La apertura de la primera tienda totalmente automatizada de productos para perros en Gijón representa un hito significativo en la comercialización de bienes para mascotas en España, un país donde las cifras de tenencia de animales de compañía están en auge. Situada en el emblemático barrio de La Arena, esta innovadora propuesta, desarrollada por la empresa Friendog, llega en un momento en el que Gijón se destaca como la ciudad con mayor densidad de perros por habitante. Este contexto urbano no solo resalta la creciente demanda de productos y servicios dedicados a estos animales, sino que también justifica la elección de la ubicación para la incursión de Friendog en el mercado físico, después de haber establecido una sólida base digital con su aplicación centrada en el bienestar canino.
Ver también: Cuida a tu perro, Cuida tu bolsillo
El concepto detrás de Friendog Market es profundamente dinámico y promete transformar la experiencia de compra para los dueños de mascotas. En el local, los clientes pueden disfrutar de un acceso fluido a una amplia gama de productos mientras sus perros son atendidos. La disposición del espacio incluye elementos como una báscula para monitorizar el peso de las mascotas y un área de césped, lo que permite que los perros se entretengan mientras sus dueños realizan sus compras. Este enfoque integral no solo se centra en la comodidad del propietario, sino también en el bienestar del perro, enfatizando un modelo de negocio “made for dogs” que considera a la mascota tanto como un cliente como su dueño.
El uso de tecnología avanzada es un pilar fundamental del establecimiento, donde los sistemas de vending automatizados de Olevending ofrecen una variedad de productos que va desde comida húmeda y seca hasta juguetes y artículos de higiene. La asociación con plataformas de delivery como Uber Eats y Glovo introduce una dimensión adicional a la experiencia, permitiendo a los dueños de mascotas realizar pedidos a domicilio, una opción que sin duda atraerá a quienes buscan conveniencia en su vida diaria. Además, la posibilidad de acceder a la tienda mediante un código a través de la app fuera del horario comercial es un atractivo significativo para los usuarios, respondiento así a la demanda de flexibilidad en la compra.
Friendog también busca crear una comunidad en torno a la tenencia responsable y el bienestar de los perros. A través de su app, que presenta características como mapas de locales dog-friendly y recursos de salud para mascotas, los dueños pueden conectarse entre sí, compartir experiencias y organizar actividades. La interactividad del tótem central, que permite solicitar consultas con expertos en mascotas, subraya este compromiso de ofrecer un valor añadido a la clientela, promoviendo no solo la venta de productos, sino también el acceso a información relevante y específica que puede mejorar la calidad de vida de los perros y sus dueños.
El proyecto no se limita a los productos de consumo; su visión a largo plazo incluye colaboraciones con restaurantes que admiten perros en la cercanía del local, creando un sistema de alimentación para las mascotas que disfrutan de salir con sus dueños. La propuesta, que contempla la entrega de menús para perros y la recolección de residuos para su reciclaje, evidencía un enfoque sostenible y responsable que también puede resonar con consumidores conscientes del medio ambiente.
Ver también: Juguetes que transforman: Estimulación y diversión para tu perro
Finalmente, el ambicioso plan de expansión que contempla la apertura de diez tiendas más en diferentes localidades españolas durante 2025 refuerza la viabilidad y aceptación de este modelo de negocio en el mercado español. La celebración de una fiesta de inauguración con la influencer Maria Vetican no solo apunta a atraer la atención mediática, sino también a consolidar la marca en el imaginario colectivo del público amante de los animales. Con la puesta en marcha de Friendog Market, Gijón se sitúa en el mapa como una referencia para la innovación en el sector de productos para mascotas, marcando un nuevo rumbo en la forma en que los dueños de perros interactúan con el comercio de bienes para sus animales.