El gasto en el cuidado de mascotas supera al de sanidad y ocio en España
Una de las tendencias claras en el mundo del gran consumo es el crecimiento constante del gasto en el cuidado de las mascotas; según el informe de Hamilton para aedpac el gasto anual alcanza los 1.908€ anuales para los dueños de un perro y los 1.728€ anuales para los de un gato.
Estas cifras se refieren a lo que los consultores denominan “pet parent” que serían los dueños que tratan a sus mascotas como un miembro más de la familia y que serían en torno a un 80% de las personas que conviven con mascotas; por otra parte, según el mismo estudio se indica que el 49% de los hogares conviven ya con animales de compañía.
Son estas cifras mucho o poco? Pues me he ido a la Encuesta de presupuestos familiares del INE y con datos de 2023 me encuentro que el gasto medio por hogar en España ascendió a 32.617€ anuales. Los datos comentados anteriormente sobre el gasto anual de los Pet parents de perros y gatos son por ejemplo superiores a los de (1) vestido y calzado (1.319€), (2) sanidad (1.243 €), (3) muebles y artículos para el hogar (1.349 €) u (4) ocio y cultura (1.651 €), todos ellos capítulos importantes del gasto de los hogares.
Aunque, como siempre, se trata de datos promedio, creo que ilustran bien la importancia creciente del negocio del cuidado de mascotas en nuestra sociedad. Los fabricantes de alimentos para mascotas, los veterinarios, los fabricantes de productos de higiene o los servicios de peluquería, incluso las compañías de seguros estarán de enhorabuena; por no hablar de las cadenas minoristas especializadas en el cuidado de mascotas…
Vea también: Exportaciones colombianas de productos para mascotas a EE. UU.: Oportunidades y desafíos
He tenido la suerte de realizar varios proyectos de consultoría en este espacio y siempre he afirmado que se trata probablemente de la categoría de gran consumo con mejores perspectivas de crecimiento rentable a medio y largo plazo.
Las sociedades van evolucionando y los empresarios se van adaptando para responder a las nuevas necesidades de consumo que van apareciendo. Posiblemente los fabricantes de alimentación infantil se desesperan por las tendencias demográficas desfavorables que sufren, y mientras tanto otros, como los empresarios del ecosistema de mascotas se alegran.
Vea también: Empleo en Gijón para quienes aman trabajar con mascotas
No podemos luchar contra los elementos, hay que ser capaces de leer y entender las tendencias del entorno y adaptarnos a ellas, así se progresa. Ya lo anticipó Charles Darwin en su “Origen de las especies”.