El cierre de empresa de microchips para mascotas genera gran preocupación
El sector de los microchips para mascotas ha sido una herramienta clave para asegurar la seguridad de los animales, permitiendo que aquellos que se extravían puedan ser fácilmente identificados y reunidos con sus dueños. Sin embargo, el cierre abrupto de una empresa prominente en este sector, Save This Life, ha dejado a muchos propietarios de mascotas preocupados por el futuro de sus animales y la seguridad de la información registrada en sus microchips.
Save This Life, una empresa con sede en Texas, era conocida por ofrecer servicios de registro de microchips para mascotas, una tecnología que, aunque pequeña, tiene un impacto significativo en la recuperación de animales perdidos. El microchip es un pequeño dispositivo del tamaño de un grano de arroz, colocado debajo de la piel de la mascota, que contiene un número único de identificación. Cuando un veterinario o un refugio escanea el chip, se obtiene el número y, con ello, los datos de contacto del dueño de la mascota, lo que facilita la reunificación.
Vea también: Ocho de cada diez mexicanos compran alimento para perro
La crisis comenzó cuando Save This Life cesó abruptamente sus operaciones, y muchos dueños de mascotas se encontraron en la incertidumbre, sin saber si la información asociada con sus animales aún existía en la base de datos de la empresa. La página web de la empresa, aunque operativa, no proporciona más detalles sobre el paradero de la información registrada, y las líneas de contacto están caídas, dejando a los usuarios frustrados y angustiados.
¿Qué implica este cierre para los propietarios de mascotas?
El principal problema derivado del cierre de Save This Life es la desaparición de la base de datos que contenía la información de contacto de miles de propietarios de mascotas. Esta base de datos es esencial para garantizar que las mascotas perdidas sean devueltas a sus dueños. Sin la posibilidad de acceder a esta información, las mascotas que dependían de este registro podrían ser consideradas como no registradas, lo que dificultaría su recuperación.
Además, debido a que la empresa fue eliminada de los registros de la Asociación Americana de Hospitales de Animales (AAHA), el sistema de búsqueda de microchips utilizado por veterinarios y refugios ya no tiene acceso a los datos que Save This Life almacenaba. Esto significa que, aunque un veterinario o un refugio encuentre el microchip de una mascota, no podrán obtener la información de contacto necesaria para contactar al dueño.
La frustración de los propietarios
Muchos de los propietarios de mascotas que confiaron en los servicios de Save This Life se han mostrado frustrados y preocupados. Los comentarios en las redes sociales de la empresa revelan la angustia de los usuarios que no saben qué hacer con la información registrada, ni cómo proceder para asegurarse de que su mascota esté correctamente identificada.
Algunos usuarios han expresado su descontento por la falta de comunicación por parte de la empresa y por la ausencia de respuestas a sus correos electrónicos y llamadas telefónicas. Además, los propietarios que pagaron por suscripciones, como la Diamond Membership, que ofrece beneficios adicionales como alertas de mascotas perdidas y acceso a especialistas en recuperación, no saben si podrán recibir reembolsos o continuar disfrutando de estos servicios.
El registro de un microchip es tan importante como la colocación del propio chip. Si bien el microchip es una herramienta valiosa, sin un registro adecuado, no sirve de nada. Muchos propietarios confían en que, una vez colocado el chip, no necesitarán hacer nada más, pero la verdad es que el registro en una base de datos es el paso esencial para que el microchip funcione correctamente. De hecho, la mayoría de las empresas de microchips ofrecen el registro como parte del servicio, pero es crucial mantener esta información actualizada.
¿Qué deben hacer los dueños de mascotas ahora?
Para los propietarios que descubren que su mascota está registrada con Save This Life y temen que la información se haya perdido, la recomendación es actuar rápidamente. Los veterinarios pueden escanear el microchip para obtener el número de identificación, lo que permitirá al dueño registrar nuevamente a la mascota en otro servicio de microchips. Esta es una medida clave para asegurarse de que la información de contacto esté disponible en una base de datos operativa.
Si no tienen acceso al número del microchip, los propietarios deben visitar a su veterinario para que realice un escaneo y les proporcione el número único de identificación. Con este número, pueden registrar a su mascota en otra base de datos de microchips, garantizando que la mascota quede registrada y sea localizable si se pierde.
Es fundamental que los dueños no dejen pasar el tiempo sin verificar si la información de su mascota está correctamente registrada. Incluso si el microchip está en perfecto estado, sin un registro válido, la probabilidad de una reunión exitosa con su mascota perdida disminuye significativamente.
Las lecciones del cierre de Save This Life
El cierre de Save This Life destaca la importancia de elegir una empresa confiable para el registro de microchips y la necesidad de asegurarse de que la información se mantenga actualizada. Los propietarios deben ser proactivos y tomar medidas para asegurarse de que sus mascotas estén registradas en múltiples bases de datos si es posible, lo que aumentará las probabilidades de recuperación en caso de pérdida.
Vea también: Gran recogida en E. Leclerc Salamanca para ayudar a animales abandonados
Este incidente también pone de relieve la necesidad de tener opciones de respaldo en el caso de que una empresa de microchips cierre sus puertas. Las empresas del sector deben garantizar que sus sistemas de base de datos sean seguros y sostenibles a largo plazo para evitar que los dueños de mascotas se vean atrapados en situaciones similares.
El cierre inesperado de Save This Life ha dejado a muchos propietarios de mascotas con una sensación de inseguridad y desconcierto. El microchip es una herramienta esencial para la protección de los animales, pero su eficacia depende de un registro adecuado. Los dueños deben tomar medidas inmediatas para asegurarse de que la información de sus mascotas esté correctamente registrada y accesible en bases de datos operativas, lo que les dará una mayor seguridad y tranquilidad en caso de que su mascota se pierda.