La creciente popularidad de la observación de aves silvestres, especialmente entre los dueños de mascotas, y cómo esto representa una oportunidad de negocio para los minoristas. Según un informe de Packaged Facts, se destaca que quienes tienen mascotas son mucho más propensos a alimentar aves silvestres en comparación con aquellos que no tienen. Este fenómeno parece estar en aumento en diversas demografías, lo que indica que la alimentación y observación de aves se han convertido en pasatiempos ampliamente accesibles y atractivos. La investigación también revela que, en 2022, aproximadamente 96 millones de personas se involucraron en actividades relacionadas con las aves, lo que representa más del 35% de la población estadounidense mayor de 16 años. Esta cifra subraya el potencial que tienen los minoristas de mascotas para capitalizar esta tendencia creciente.
Ver también: Adiós a la venta de mascotas
Un factor clave detrás de este auge es la pandemia de COVID-19. Durante este periodo, muchas personas buscaron actividades al aire libre que fueran seguras y fáciles de realizar, llevando a un aumento notable en el interés por la observación de aves. Colton Gleason, director nacional de ventas de Wildlife Sciences, menciona que, aunque surgieron preocupaciones sobre si este interés disminuiría post-pandemia, muchos nuevos entusiastas parecen haberse quedado con el hábito. Además, la tecnología ha jugado un papel fundamental en popularizar el hobby, especialmente con la llegada de comederos inteligentes que permiten un monitoreo más cercano de las aves, ofreciendo también la posibilidad de identificar especies a través de aplicaciones móviles. Esto no solo hace que la experiencia de observación sea más informativa, sino que también la hace más atractiva para aquellos que recién inician en esta actividad.
Para los minoristas, es crucial tener en cuenta la geografía al seleccionar productos para aves silvestres. Conocer las especies locales y sus preferencias alimenticias es vital para mantener la satisfacción del cliente y fomentar la compra. Gleason sugiere que cada región tiene aves características, lo que implica un enfoque personalizado en el inventario; por ejemplo, en el noreste de EE. UU. predominan las aves insectívoras, mientras que en Arizona se encuentran muchas especies de colibríes. Asegurar que los productos disponibles reflejen estos intereses locales no solo facilitará las compras, sino que generará confianza entre los consumidores, quienes estarán más inclinados a adquirir productos que atraigan las aves que han observado en sus propios jardines.
Además, las exhibiciones de productos para la alimentación de aves no requieren grandes inversiones de espacio o materiales complicados, lo que las hace accesibles para cualquier minorista. Las exhibiciones simples son efectivas, aunque existe la oportunidad de maximizar las ventas a través de promociones estacionales, como el Mes Nacional de la Alimentación de las Aves en febrero. Este enfoque no solo puede aumentar la visibilidad de los productos, sino que también integra un sentido de urgencia entre los consumidores. Con el cambio de estaciones, las necesidades de las aves cambiarán, y los minoristas que reaccionen a esto con exhibiciones oportunas mostrarán su capacidad para adaptarse al mercado.
Ver también: El auge de la alimentación premium para mascotas en Perú
El futuro de la alimentación y observación de aves se perfila como un nicho en expansión dentro del mercado de mascotas. La combinación de un aumento en la tenencia de mascotas y un interés persistente por las aves crea un escenario prometedor. La tendencia sugiere que cada vez más personas incorporan la alimentación de aves en sus rutinas, lo que ofrece a los minoristas la oportunidad de no solo satisfacer esta demanda, sino también de fomentar una comunidad de amantes de la naturaleza que contribuya a la conservación y apreciación de la vida silvestre. Este fenómeno puede convertirse en una parte integral del sector de la venta de productos para mascotas, alineándose con el creciente enfoque en el bienestar animal y la sostenibilidad.