Ecuador elimina el IVA en alimentos para mascotas desde febrero 2025
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció el 22 de enero de 2025 una medida que ha generado gran interés entre los ciudadanos: la eliminación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en los alimentos para mascotas a partir del 1 de febrero de este año. Esta decisión, comunicada a través de redes sociales, forma parte de las políticas del gobierno para aliviar la carga económica de las familias ecuatorianas y fomentar el bienestar de los animales de compañía.
La venta de alimentos para mascotas ha experimentado un crecimiento sostenido en Ecuador en los últimos años. Según un informe de Kantar Worldpanel, en el primer trimestre de 2023, la comercialización de estos productos aumentó un 25% en comparación con el mismo período de 2022. Este incremento refleja no solo una mayor tenencia de mascotas en los hogares, sino también una creciente preocupación por su cuidado y alimentación adecuada.
Vea también: Mascotas con Inteligencia Artificial: El nuevo aliado de los jóvenes en china
En 2023, el 66% de los hogares ecuatorianos tenía al menos una mascota, un aumento significativo respecto al 57% registrado tres años antes. Este cambio de tendencia ha sido impulsado por un mayor interés en la adopción de animales y la percepción de las mascotas como miembros esenciales de la familia.
El presidente Noboa destacó que la eliminación del IVA en los alimentos para mascotas busca facilitar que más familias puedan brindarles un cuidado adecuado. «Queremos que sea más fácil que más familias puedan cuidar de sus mascotas de la mejor manera», afirmó el mandatario en su comunicado. Esta medida se alinea con las políticas de bienestar animal y reconoce la importancia de las mascotas en la vida cotidiana de los ecuatorianos.
La decisión también responde a un contexto económico en el que el aumento de los costos de vida ha impactado significativamente a los hogares. La eliminación del IVA, que actualmente se mantiene en un 15%, permitirá reducir el precio final de estos productos, haciéndolos más accesibles para la población.
El anuncio llega en un momento en el que el IVA en Ecuador se encuentra en su nivel más alto, tras haber sido incrementado del 12% al 15% el 1 de abril de 2025 como parte de una reforma tributaria impulsada por el mismo presidente Noboa. Esta reforma busca aumentar los ingresos fiscales del país, pero ha generado críticas debido al impacto que tiene en el poder adquisitivo de las familias.
A pesar de este incremento general del IVA, la eliminación del impuesto en los alimentos para mascotas muestra un enfoque selectivo en la aplicación de las políticas tributarias, priorizando áreas que afectan directamente al bienestar de los ciudadanos y sus animales de compañía.
Impacto esperado en la economía y el bienestar animal
La eliminación del IVA en los alimentos para mascotas tendrá un impacto significativo en varios niveles:
Reducción de costos para las familias: Los hogares ecuatorianos podrán ahorrar un porcentaje considerable en la compra de alimentos para sus mascotas, lo que les permitirá destinar esos recursos a otras necesidades o mejorar la calidad de los productos adquiridos.
Aumento en el consumo: Al reducirse los precios, se espera un incremento en la demanda de alimentos para mascotas, lo que podría beneficiar a las empresas locales dedicadas a su producción y comercialización.
Fomento del bienestar animal: La medida incentivará a más personas a adoptar mascotas, ya que los costos asociados a su cuidado serán más manejables.
Impulso al sector privado: Las empresas que fabrican y distribuyen alimentos para mascotas podrían experimentar un crecimiento en sus ventas, lo que a su vez contribuirá al dinamismo económico.
Si bien la medida ha sido bien recibida por la población, también plantea ciertos desafíos. Por un lado, la eliminación del IVA en este sector podría reducir los ingresos fiscales del gobierno, lo que podría afectar otros programas sociales o de infraestructura. Por otro lado, es crucial garantizar que las empresas no aprovechen la eliminación del IVA para incrementar sus márgenes de ganancia en lugar de trasladar el beneficio completo a los consumidores.
Además, será importante monitorear el impacto de esta medida en el bienestar animal a largo plazo, evaluando si realmente contribuye a mejorar las condiciones de vida de las mascotas y fomenta prácticas responsables entre los dueños.
La decisión de eliminar el IVA en los alimentos para mascotas ha generado diversas reacciones entre la población y los sectores económicos. Muchas familias han expresado su agradecimiento al gobierno por tomar en cuenta el bienestar de las mascotas, mientras que algunos analistas económicos han señalado la necesidad de equilibrar esta medida con otras políticas fiscales que garanticen la sostenibilidad de las finanzas públicas.
A nivel regional, esta iniciativa podría servir como ejemplo para otros países que buscan implementar políticas similares, reconociendo el papel fundamental que juegan las mascotas en la vida de las personas.
Vea también: Alto Avellaneda abre sus puertas a las mascotas con nuevas normas
La eliminación del IVA en los alimentos para mascotas en Ecuador representa un paso significativo hacia el reconocimiento del bienestar animal como una prioridad en las políticas públicas. Esta medida no solo aliviará la carga económica de las familias, sino que también promoverá una mayor conciencia sobre la importancia del cuidado responsable de las mascotas.
Sin embargo, será fundamental que el gobierno y los sectores involucrados trabajen en conjunto para garantizar que los beneficios de esta medida lleguen efectivamente a la población y que se implementen estrategias complementarias para mitigar cualquier impacto negativo en los ingresos fiscales. A medida que esta política entre en vigor, será interesante observar cómo influye en el comportamiento de los consumidores y en la dinámica del mercado de alimentos para mascotas en Ecuador.