Cómo WUF trabaja por un Perú sin callejeritos en 2024
En el Perú, cada día miles de perros y gatos enfrentan condiciones extremas de abandono, hambre y maltrato. Sin embargo, la organización WUF ha demostrado que el cambio es posible. Este 2024, su trabajo incansable ha marcado un antes y un después en la lucha por un país más solidario con los animales sin hogar. A través de eventos, programas de ayuda y el apoyo de empresas y voluntarios, WUF ha transformado vidas y generado conciencia sobre la importancia del bienestar animal.
Fundada en 2015, WUF ha trabajado con siete albergues en Lima y con casos sociales de provincias, proporcionando agua, comida y productos esenciales para animales en situación de vulnerabilidad. Este año, la organización ha entregado alrededor de 20 toneladas de alimentos, un logro posible gracias a la colaboración de empresas como Subaru, Marathon, Makro, Royal Canin y Botanicann.
Además, WUF ha continuado con sus programas de esterilización y charlas sobre tenencia responsable, reduciendo el número de animales en situación de calle y educando a la población sobre el cuidado adecuado de las mascotas. Estas iniciativas no solo benefician a los animales, sino que también fomentan una sociedad más empática y consciente.
Vea también: La tienda más grande y barata de artículos para perritos en CDMX
El éxito de WUF no sería posible sin sus voluntarios. Este 2024, la organización contó con el apoyo de 90 personas comprometidas, quienes participaron en actividades solidarias y eventos para recaudar fondos. Estos voluntarios no solo aportan tiempo y esfuerzo, sino que también ayudan a difundir el mensaje de WUF, inspirando a más personas a unirse a la causa.
Uno de los hitos más destacados de este año fue la WUFATHON 4k, el primer evento en el Perú diseñado para corredores y sus mascotas. Con el respaldo de Marathon y Perú Runners, se realizaron dos ediciones que reunieron a más de 3,000 personas. Este evento no solo promovió la actividad física y la conexión entre dueños y mascotas, sino que también recaudó fondos para los animales en situación de abandono.
Los asistentes disfrutaron de una experiencia única junto a sus «hijos de cuatro patas», fortaleciendo el vínculo con sus mascotas mientras contribuían a una causa noble. La WUFATHON demostró que los eventos solidarios pueden ser innovadores, divertidos y efectivos.
Otro logro significativo de WUF en 2024 fue el Adogtion Day, celebrado en el Centro Comercial Plaza Santa Catalina. Este evento, organizado con el apoyo de Subaru, buscó promover la adopción de mascotas en el Día del Perro Adoptado. Las familias tuvieron la oportunidad de interactuar con perros de los albergues afiliados, participar en actividades recreativas y aprender sobre la importancia de la adopción responsable.
El éxito del Adogtion Day resaltó la necesidad de crear más espacios donde las personas puedan conocer a los animales en busca de un hogar. Gracias a estos eventos, muchas mascotas encontraron familias amorosas dispuestas a darles una segunda oportunidad.
Una de las iniciativas clave de WUF es el Club WUF, una comunidad de padrinos y madrinas que contribuyen económicamente para garantizar el bienestar de los animales que aún no pueden ser adoptados. Este apoyo constante permite a la organización cubrir gastos de alimentación, atención médica y otros cuidados esenciales.
En 2024, el Club WUF ha crecido significativamente, demostrando que cada pequeño aporte puede tener un gran impacto. Los miembros del club no solo ayudan a mejorar la calidad de vida de los animales, sino que también forman parte de un movimiento que busca erradicar el abandono y el maltrato.
A pesar de los logros alcanzados, el trabajo de WUF está lejos de terminar. En el Perú, se estima que hay más de 4 millones de perros y gatos en situación de calle, una cifra alarmante que requiere soluciones integrales. La organización se enfrenta a desafíos como la falta de recursos, la necesidad de más albergues y la importancia de educar a la población sobre la tenencia responsable.
WUF planea ampliar sus programas de esterilización y continuar organizando eventos que promuevan la adopción y el bienestar animal. Además, busca fortalecer alianzas con empresas y gobiernos locales para crear políticas públicas que protejan a los animales y reduzcan el número de «callejeritos».
El trabajo de WUF no solo beneficia a los animales, sino que también tiene un impacto positivo en la sociedad. Al promover la adopción responsable y la educación sobre el cuidado de las mascotas, la organización contribuye a crear comunidades más empáticas y conscientes. Además, sus programas ayudan a reducir problemas como la sobrepoblación de animales callejeros, que pueden generar riesgos para la salud pública.
WUF también inspira a otras organizaciones y personas a tomar acción, demostrando que el cambio es posible cuando se trabaja con pasión y compromiso. Cada evento, cada adopción y cada voluntario son un paso más hacia un Perú sin animales abandonados.
Vea también: Balanceados ya!, la tienda online que revoluciona las compras para mascotas
El 2024 ha sido un año extraordinario para WUF, lleno de logros que marcan la diferencia en la vida de miles de animales y personas. Desde la WUFATHON 4k hasta el Adogtion Day, pasando por las toneladas de alimentos entregadas y el crecimiento del Club WUF, la organización ha demostrado que el amor y la solidaridad pueden transformar realidades.
Sin embargo, aún queda mucho por hacer. WUF invita a todos los peruanos a unirse a su causa, ya sea como voluntarios, padrinos o participantes en sus eventos. Juntos, es posible construir un país donde ningún animal tenga que sufrir en las calles, y donde todos puedan disfrutar de una vida digna y llena de amor.