Censo en Uruguay revela cuántos hogares tienen perros y gatos
El Censo 2023 realizado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) de Uruguay ha proporcionado información detallada sobre la presencia de mascotas en los hogares del país. En total, 1.106.529 hogares en Uruguay tienen perros, gatos o ambas mascotas, lo que representa el 67,2% de las viviendas particulares del país, de un total de 1.646.621 viviendas contabilizadas por el INE. Este dato demuestra la gran prevalencia de los animales de compañía en los hogares uruguayos, con dos de cada tres viviendas contando con al menos una mascota.
El Censo también desglosa la información sobre los tipos de mascotas presentes en estos hogares, destacando que el 36,5% de los hogares tienen perros, el 8% tienen gatos y el 22,7% tienen tanto perros como gatos. En contraste, el 32,3% de los hogares no cuentan con ninguna de estas dos especies, mientras que un pequeño porcentaje (0,4%) de las viviendas no tiene datos disponibles.
Vea también: Canitas fortalece la oferta pet friendly de Sambil Outlet en Madrid
Una de las particularidades de este Censo es la comparación entre la capital, Montevideo, y los departamentos del interior del país, lo que revela diferencias en la preferencia de mascotas. En la capital, Montevideo, la presencia de gatos es relativamente más alta en comparación con los perros. Según los datos, el 32,2% de los hogares de Montevideo tienen perros, el 9,7% tienen gatos y el 14,7% de las viviendas tienen tanto perros como gatos. En contraste, en el interior del país, la presencia de perros es significativamente mayor. En las viviendas del interior, el 39,3% tiene perros, el 7% tiene gatos y el 27,7% tiene tanto perros como gatos.
Total de perros y gatos en Uruguay
De acuerdo con los datos preliminares del Censo 2023, que fueron proporcionados a finales de noviembre de ese mismo año, Uruguay cuenta con un total de 2.134.520 perros y gatos. Este número se desglosa en 1.444.540 perros y 689.980 gatos, lo que refleja una mayor prevalencia de perros sobre los gatos en el país. Estos datos no solo reflejan el amor de los uruguayos por sus mascotas, sino también la importancia cultural de los animales en la vida cotidiana del país.
Impacto social y cultural de los perros y gatos en Uruguay
La prevalencia de mascotas en los hogares uruguayos tiene implicaciones más allá de la simple cifra estadística. La relación entre los uruguayos y sus animales de compañía es profunda, con los perros y gatos desempeñando un papel central en la vida familiar. En muchas familias, los animales no solo son considerados como mascotas, sino como miembros plenos del hogar, brindando compañía, afecto y en ocasiones, hasta protección. Además, la alta presencia de mascotas en los hogares uruguayos también refleja un fuerte sentido de responsabilidad y cuidado hacia los animales.
Los perros, en particular, son considerados por muchos uruguayos como fieles compañeros de vida, y su presencia es más prominente en los hogares rurales y suburbanos. Esto podría estar relacionado con las condiciones de vida más amplias y los espacios disponibles en las zonas rurales, lo que permite a los perros tener más libertad de movimiento y realizar actividades al aire libre.
Por otro lado, los gatos, a pesar de representar un porcentaje menor de las mascotas en los hogares, tienen una presencia notable en la capital. Esto podría estar relacionado con las condiciones urbanas de Montevideo, donde los gatos, por su naturaleza independiente, encuentran un espacio ideal para vivir en apartamentos pequeños y en zonas más densamente pobladas.
A medida que Uruguay sigue siendo un país con un alto porcentaje de hogares con perros y gatos, es posible que las tendencias actuales sigan en aumento. Esto se debe a varios factores, como la creciente conciencia sobre la importancia del bienestar animal, las políticas públicas que fomentan la tenencia responsable de mascotas, y el apoyo a la adopción en lugar de la compra de animales. De hecho, en los últimos años ha habido un notable aumento en la cantidad de centros de adopción y campañas de concientización sobre la adopción responsable en todo el país.
El interés por las mascotas no solo se limita al bienestar de los animales, sino también a su impacto social. Los perros, por ejemplo, pueden tener un impacto positivo en la salud mental de las personas, ya que proporcionan compañía y reducen los niveles de estrés y ansiedad. En este sentido, las políticas públicas en Uruguay podrían enfocarse aún más en promover la adopción y el bienestar animal, garantizando que los animales tengan un trato digno y apropiado en sus hogares.
Consideraciones sobre la salud pública y el control de la población animal
Con la alta cantidad de perros y gatos en los hogares uruguayos, también surgen desafíos en cuanto a la salud pública y el control de la población animal. El control de la natalidad animal es un tema importante, y se han implementado diversas iniciativas en los últimos años para fomentar la esterilización de mascotas y prevenir la sobrepoblación. Programas de esterilización gratuita o de bajo costo en varias ciudades del país han sido una medida exitosa para controlar la población animal y evitar que muchos perros y gatos vivan en condiciones de calle.
Además, las autoridades sanitarias continúan trabajando en campañas de prevención de enfermedades zoonóticas (aquellas que pueden ser transmitidas de animales a humanos) y en la educación sobre la importancia de la salud animal. Los veterinarios también desempeñan un papel fundamental en la promoción de la salud de los animales de compañía, al ofrecer consultas periódicas y servicios de vacunación.
Vea también: Lugares pet friendly en Lima y la apertura de un nuevo mall
Los datos del Censo 2023 demuestran que Uruguay es un país donde las mascotas son una parte fundamental de la vida de las personas, con una clara preferencia por los perros, aunque los gatos también tienen su lugar, especialmente en las áreas urbanas. A medida que el país avanza en su desarrollo social y cultural, es probable que la relación entre los uruguayos y sus mascotas siga fortaleciéndose, con un enfoque cada vez mayor en el bienestar animal y el control responsable de la población de perros y gatos. En definitiva, los perros y gatos en Uruguay no solo son compañeros de vida, sino que también son testigos de la evolución social de un país que valora a los animales como miembros fundamentales de la familia.