Auge en alimentos para mascotas gracias al compromiso de sus dueños
En los últimos años, el mercado de alimentos para mascotas en Colombia ha experimentado un crecimiento notable, impulsado por el aumento en la tenencia de animales de compañía y la preferencia por productos especializados. Según un estudio reciente, el 49 % de los hogares colombianos tiene al menos una mascota, una cifra que supera ampliamente el promedio global del 34 %. Este fenómeno refleja no solo el cariño que los colombianos tienen por sus mascotas, sino también el impacto económico que generan en la industria de alimentos para perros y gatos.
Crecimiento del mercado de alimentos para mascotas en Colombia
El sector de alimentos para mascotas en Colombia registró un crecimiento del 2,7 % en 2023, según un informe de Nielsen. Este aumento se tradujo en la producción de más de 151.652 toneladas métricas de alimento para perros y gatos, lo que evidencia la alta demanda en el país. La distribución de las ventas muestra que los alimentos para perros representan el 64 % del mercado, mientras que los alimentos para gatos ocupan el 36 %. Aunque los perros siguen liderando en términos de consumo, el segmento de alimentos para gatos creció un 12 % en comparación con el año anterior, destacando una tendencia al alza en la preferencia por estos felinos como compañeros.
Vea también: Estas son las plazas comerciales de la CDMX que aceptan mascotas
El comportamiento de compra de los hogares colombianos con mascotas también está cambiando. Un 42 % de los consumidores prefiere adquirir alimentos a granel, mientras que el 58 % opta por productos empacados. Esta tendencia refleja un equilibrio entre la búsqueda de opciones más económicas y la conveniencia que ofrecen los alimentos empaquetados, que suelen incluir información detallada sobre su composición y beneficios.
Además, el 10 % de los hogares en Colombia invierte en alimentos especializados diseñados para atender necesidades médicas específicas, como problemas de digestión o cuidado de la piel. Este dato subraya una creciente preocupación por la salud y el bienestar de las mascotas, impulsando la demanda de productos premium y altamente nutritivos.
El crecimiento del mercado de alimentos para mascotas no es exclusivo de Colombia; también se observa en otros países de Latinoamérica. La región ha experimentado un aumento sostenido en la tenencia de mascotas, acompañado de una mayor disposición a gastar en su alimentación y cuidado. Según estudios, los consumidores latinoamericanos buscan cada vez más productos que combinen calidad, sabor y beneficios nutricionales, lo que ha llevado a los fabricantes a diversificar sus líneas de productos.
En mercados como México y Brasil, por ejemplo, la categoría de alimentos premium ha ganado terreno, impulsada por una clase media en expansión y una mayor conciencia sobre el bienestar animal. Esta tendencia se alinea con el crecimiento observado en Colombia, donde los consumidores están dispuestos a pagar más por alimentos que ofrezcan beneficios adicionales.
El auge del mercado de alimentos para mascotas ha incentivado a las empresas a invertir en innovación y desarrollo. Las marcas están introduciendo productos con ingredientes naturales, fórmulas hipoalergénicas y opciones libres de granos para satisfacer las necesidades de un público cada vez más exigente. Asimismo, se ha incrementado la oferta de alimentos funcionales, que no solo nutren, sino que también promueven la salud digestiva, dental y articular de las mascotas.
El etiquetado de los productos también ha evolucionado para incluir información más detallada sobre el contenido nutricional, lo que permite a los dueños de mascotas tomar decisiones informadas. Este enfoque en la transparencia y la calidad ha sido clave para ganar la confianza de los consumidores y fortalecer la fidelidad hacia las marcas.
La pandemia de COVID-19 tuvo un impacto significativo en el mercado de alimentos para mascotas. Durante los confinamientos, muchas personas adoptaron animales de compañía, lo que incrementó la demanda de productos relacionados. Además, el cambio hacia las compras en línea transformó la forma en que los consumidores adquieren alimentos para sus mascotas. Plataformas de comercio electrónico y servicios de entrega a domicilio se han convertido en canales clave para la distribución de estos productos.
Esta transición digital también ha permitido a las marcas llegar a un público más amplio y ofrecer promociones personalizadas, lo que ha contribuido al crecimiento del sector. En Colombia, el comercio electrónico de alimentos para mascotas se ha consolidado como una opción práctica y eficiente, especialmente para los consumidores que buscan conveniencia y variedad.
A pesar del crecimiento sostenido, el mercado de alimentos para mascotas enfrenta varios desafíos. La inflación y el aumento en los costos de producción han llevado a un incremento en los precios, lo que podría afectar la accesibilidad de ciertos productos. Sin embargo, la diversificación de las líneas de productos y la incorporación de opciones más asequibles han ayudado a mitigar este impacto.
Por otro lado, el enfoque en la sostenibilidad representa una oportunidad importante para las empresas del sector. Los consumidores están mostrando un interés creciente por productos que utilicen ingredientes sostenibles y empaques biodegradables, lo que podría impulsar nuevas iniciativas en la industria.
El mercado de alimentos para mascotas en Colombia y Latinoamérica tiene un futuro prometedor. Con una base de consumidores en expansión y una mayor disposición a invertir en el bienestar de sus mascotas, se espera que el sector continúe creciendo en los próximos años. La innovación, la sostenibilidad y la adaptación a las necesidades cambiantes de los consumidores serán factores clave para mantener este impulso.
Además, la educación sobre la nutrición de mascotas jugará un papel crucial en el desarrollo del mercado. Iniciativas que promuevan la importancia de una alimentación balanceada y adecuada para cada especie contribuirán a fortalecer la relación entre los dueños de mascotas y las marcas, consolidando aún más la posición de la industria en la región.
Vea también: Playas pet-friendly en São Paulo: Destinos ideales para disfrutar con tu perro
El auge del mercado de alimentos para mascotas en Colombia refleja un cambio cultural y económico significativo. Los dueños de mascotas están cada vez más comprometidos con el bienestar de sus compañeros animales, lo que se traduce en una mayor demanda de productos de calidad. A medida que la industria continúa evolucionando, las empresas tienen la oportunidad de liderar con innovación, sostenibilidad y un enfoque centrado en las necesidades de los consumidores.