Así funciona en Colombia el seguro de salud para mascotas
El servicio cuenta con beneficios como paseos, peluquería, medicamentos, guardería y planes exequiales.
Dentro de los hogares colombianos, la figura de las mascotas se ha vuelto fundamental. Se han convertido en los fieles acompañantes de los más pequeños y en los amigos más confidentes de los adultos, fortaleciendo la dinámica familiar de manera positiva. Algunas familias incluso consideran a sus mascotas como un hijo más, lo que ha impulsado la creación de servicios específicos para su bienestar, incluyendo educación y salud.
Con el objetivo de garantizar la atención médica de las mascotas, diversas compañías como Compensar y SURA han desarrollado seguros de salud especializados. Estos servicios incluyen beneficios como consultas veterinarias, hospitalización, medicinas, paseos, peluquería y hasta planes exequiales.
Vea también: Manhattan ofrece múltiples lugares pet friendly para disfrutar con mascotas
¿Cuánto cuesta el seguro de salud para mascotas?
Cada compañía ofrece diferentes planes con precios y coberturas variables, dependiendo de los beneficios incluidos. A continuación, se presentan las opciones disponibles:
Planes de EPS para mascotas de SURA:
Plan Esencial: $44.300 al mes, cubre hasta $1.500.000 en gastos veterinarios.
Plan Clásico: $84.700 al mes, cubre hasta $3.500.000 en gastos veterinarios.
Plan Global: $133.800 al mes, cubre hasta $6.000.000 en gastos veterinarios.
Planes de EPS para mascotas de Compensar:
Plan Básico ($18.600 al mes o $223.200 anuales):
Orientación médica veterinaria telefónica ilimitada.
Veterinario a domicilio (2 eventos por año).
Ambulancia veterinaria (1 evento por año).
Guardería por viaje del afiliado (1 evento por año).
Paseo canino por hospitalización del afiliado (2 eventos por año).
Referenciación de cementerios para mascotas.
Servicios de adiestramiento y eventos pet friendly.
Plan Pleno ($23.900 al mes o $286.800 anuales):
Veterinario a domicilio (3 eventos por año).
Ambulancia veterinaria (1 evento por año).
Paseo canino o guardería por hospitalización del afiliado (1 evento por año).
Envio de medicamentos a domicilio (2 eventos por año).
Eutanasia o cremación (1 evento por año).
Asistencia legal telefónica.
Peluquería canina postcirugía (1 evento por año).
Publicación en redes sociales por extravío de la mascota.
Plan Exequial (en alianza con Capillas de la Fe):
Retiro de la mascota del lugar del fallecimiento.
Sala de velación.
Cofre y cremación.
Asesoría psicológica.
Apoyo en adopción.
Asesoría legal por daños a terceros.
Casos en los que la EPS no cubre asistencia para mascotas
A pesar de las amplias coberturas, existen situaciones en las que el seguro no aplica:
Lesiones causadas intencionalmente por los dueños.
Participación de la mascota en actos criminales.
Uso de la mascota para fines comerciales.
Enfermedades provocadas por el consumo de alcohol, narcóticos o medicamentos sin prescripción.
Diagnósticos definitivos a través de orientación telefónica.
Cambios en tratamientos vía telefónica.
Vea también: Rosario se llena de negocios pensados para mejorar la vida animal
Cobertura limitada a una mascota registrada por evento.
Un mercado en crecimiento
El mercado de seguros para mascotas sigue en expansión en Colombia, reflejando la creciente importancia de los animales en los hogares. La variedad de planes y coberturas permite que cada dueño elija la opción que mejor se adapte a sus necesidades y presupuesto. Con estos servicios, se busca garantizar el bienestar de las mascotas, brindándoles atención integral y permitiendo que sus dueños disfruten de su compañía sin preocupaciones.