Aeropuerto de Gran Canaria cuenta con un nuevo parque para mascotas
El Aeropuerto de Gran Canaria ha dado un paso significativo en la mejora de sus servicios para pasajeros que viajan con mascotas. Recientemente, se ha habilitado un nuevo parque para mascotas en la terraza del lado aire, sumándose al espacio ya existente en el lado tierra. Esta iniciativa busca ofrecer a los pasajeros que viajan con animales un lugar adaptado para su comodidad y bienestar.
El nuevo parque para mascotas, con una superficie de 18 metros cuadrados, está diseñado como un área multifuncional que incluye un pipicán. Además, cuenta con una pérgola equipada con travesaños transversales para proteger del sol, dispensador de bolsas, papelera y un banco para los dueños de las mascotas. Estas instalaciones garantizan una experiencia más agradable durante la espera, permitiendo a los pasajeros y sus mascotas disfrutar de un espacio seguro y cómodo.
Características del Nuevo Parque
Pipicán: Un área específica para que las mascotas puedan hacer sus necesidades de manera higiénica y controlada.
Pérgola: Proporciona sombra y protección contra los rayos solares, asegurando que tanto las mascotas como sus dueños estén cómodos.
Dispensador de bolsas: Facilita la limpieza y el mantenimiento del área, promoviendo un entorno limpio y saludable.
Vea también: Alimentos del supermercado recomendados por veterinarios
Papelera: Permite la disposición adecuada de residuos, contribuyendo a la limpieza del parque.
Banco: Ofrece un lugar para que los dueños de las mascotas se sienten y descansen mientras sus animales disfrutan del espacio.
Importancia de los espacios Pet-Friendly en aeropuertos
La incorporación de estas áreas responde a la creciente demanda de infraestructuras pet-friendly en instalaciones aeroportuarias, especialmente en un contexto donde los viajes con mascotas han aumentado significativamente en los últimos años. Estos espacios no solo contribuyen al bienestar de los animales, sino que también reducen el estrés de sus dueños, permitiéndoles disfrutar de una experiencia de viaje más cómoda.
Comodidad y Bienestar: Los pasajeros pueden estar seguros de que sus mascotas están en un entorno seguro y adaptado a sus necesidades.
Reducción del Estrés: Saber que sus mascotas tienen un lugar adecuado para descansar y hacer sus necesidades reduce la ansiedad de los dueños.
Experiencia de Viaje Mejorada: Los espacios pet-friendly permiten a los pasajeros disfrutar de una experiencia de viaje más placentera y sin preocupaciones.
El Aeropuerto de Gran Canaria se posiciona como un líder en la provisión de servicios pet-friendly en España. La implementación de este nuevo parque para mascotas no solo mejora la experiencia de los pasajeros, sino que también refuerza la imagen del aeropuerto como una instalación moderna y atenta a las necesidades de todos sus usuarios, incluyendo a los viajeros con mascotas.
Aumento de la satisfacción del cliente
La disponibilidad de áreas pet-friendly puede aumentar significativamente la satisfacción del cliente. Los pasajeros que viajan con mascotas valoran enormemente la posibilidad de contar con espacios adaptados y seguros para sus animales, lo que puede traducirse en una mayor lealtad y recomendación del aeropuerto.
El Aeropuerto de Gran Canaria no es el único que ha reconocido la importancia de los espacios pet-friendly. Aeropuertos de todo el mundo están implementando medidas similares para satisfacer la creciente demanda de servicios para mascotas. Desde áreas de descanso hasta servicios de guardería para mascotas, los aeropuertos están evolucionando para ofrecer una experiencia más inclusiva y cómoda para todos los viajeros.
Ejemplos internacionales
Aeropuerto Internacional de San Francisco (SFO): Ofrece una «Pet Area» con césped artificial y una zona de juegos para mascotas.
Aeropuerto Internacional de Los Ángeles (LAX): Cuenta con una «Pet Relief Area» con césped sintético y dispensadores de bolsas.
Aeropuerto Internacional de Changi (Singapur): Incluye una «Butterfly Garden» donde las mascotas pueden disfrutar de un entorno natural.
Aunque la implementación de espacios pet-friendly es un paso positivo, los aeropuertos deben considerar varios desafíos y factores para garantizar el éxito de estas iniciativas.
Mantenimiento y limpieza
Es crucial mantener estos espacios limpios y seguros para las mascotas y sus dueños. Los aeropuertos deben implementar protocolos de limpieza rigurosos y asegurarse de que haya suficientes dispensadores de bolsas y papeleras.
Capacidad y espacio
A medida que aumenta la demanda de servicios pet-friendly, los aeropuertos deben planificar la expansión de estos espacios para evitar la sobrecarga y asegurar que todos los pasajeros tengan acceso a las instalaciones.
Es importante educar a los pasajeros sobre el uso adecuado de estos espacios y promover prácticas responsables para el bienestar de las mascotas y la comodidad de todos los usuarios del aeropuerto.
Vea también: After Hotel Montevideo: Un nuevo destino Pet Friendly en la capital Uruguaya
El nuevo parque para mascotas en el Aeropuerto de Gran Canaria es un ejemplo destacado de cómo los aeropuertos pueden adaptarse a las necesidades cambiantes de los viajeros. Al ofrecer espacios pet-friendly, los aeropuertos no solo mejoran la experiencia de viaje de los pasajeros con mascotas, sino que también demuestran su compromiso con el bienestar animal y la satisfacción del cliente. Con la creciente tendencia hacia la inclusión de mascotas en los viajes, es probable que más aeropuertos sigan el ejemplo de Gran Canaria y continúen innovando en este ámbito.