Adiós al perro en el coche: Multas tras aprobarse la nueva ley del gobierno
La entrada en vigor, el pasado 29 de septiembre, de la controvertida Ley de Protección de los Derechos y el Bienestar de los Animales ha traído consigo muchos cambios encaminados a proteger a las mascotas. Esta norma no solo habla de prevenir el maltrato y el abandono de los animales, sino que también fija las condiciones mínimas en las que estos deben vivir, aborda la educación de sus dueños y establece prohibiciones y obligaciones respecto a la forma en la que estos pueden ser trasladados.
Prohibición de Dejar a las Mascotas en el Coche
Uno de los aspectos más destacados de esta ley es la prohibición de dejar a los animales dentro de vehículos cerrados expuestos a condiciones que puedan poner su vida en peligro. Esto significa que no deberías dejar a tu mascota sola en el coche si hace mucho calor, si vas a parar por mucho tiempo o si las condiciones no son las idóneas.
Vea también: Acaban con banda que vendía mascotas de manera ilegal en España
No existe una multa concreta que los Agentes de Tráfico o la Policía puedan ponerte, pero todo dependerá de cómo consideren de grave la infracción en base a las condiciones en que esté el perro en el vehículo. Lo más recomendable es que dejes las ventanas abiertas y el coche a la sombra, e incluso algo de agua para que el animal pueda beber si hace calor en el exterior, pero si puedes, es mejor que lo lleves contigo y no lo dejes solo.
Multas por Infracciones
Para aquellas personas que dejen su mascota sola en el coche, estas son las multas a las que se enfrentan:
Infracciones leves: Cuando el conductor no cumpla la normativa y esto pueda provocar daños físicos o alteraciones en el animal. Multa de entre 500 y 10.000 euros.
Infracciones graves: Cuando el conductor provoque daño o sufrimiento para el animal siempre que no le cause la muerte. Multa de entre 10.001 y 50.000 euros.
Infracciones muy graves: Cuando se provoca la muerte del animal, aunque no sea intencionadamente. Multa de hasta 200.000 euros.
Condiciones para dejar a un animal en el coche
Dejar a un animal dentro de un vehículo estacionado está prohibido si, con ello, se pone en peligro la vida del animal. Así lo contempla la ley de bienestar animal en su artículo 24: “No dejarlos solos dentro de vehículos cerrados, expuestos a condiciones térmicas o de cualquier otra índole que puedan poner su vida en peligro”. En este punto, conviene recordar que un coche puede sobrecalentarse incluso con las ventanillas bajadas o estando a la sombra. “Según algunos estudios, aunque la temperatura exterior sea de 22º, el interior del automóvil puede alcanzar los 47 grados en una hora, porque los cristales convierten la luz en calor”, tal y como informa La Vanguardia.
En cualquier caso, la nueva ley sí contempla la posibilidad de que un animal permanezca dentro de un vehículo cerrado, siempre y cuando se aseguren las condiciones necesarias que garanticen el bienestar animal: en su artículo 60.2, la normativa recién aprobada dice que “cuando los animales de compañía deban permanecer en vehículos estacionados, se adoptarán las medidas pertinentes para que la aireación y la temperatura sean adecuadas”.
Consejos para evitar multas
Para evitar multas y, lo que es más importante, para proteger la salud y el bienestar de tu mascota, sigue estos consejos:
Nunca dejes a tu mascota sola en el coche: Si es posible, lleva a tu mascota contigo cuando bajes del coche. Aunque sea por un corto periodo de tiempo, las condiciones dentro del vehículo pueden cambiar rápidamente y poner en peligro su vida.
Asegúrate de que el coche esté bien ventilado: Si debes dejar a tu mascota en el coche, deja las ventanillas abiertas para permitir una buena ventilación. Sin embargo, esto no siempre es suficiente para mantener una temperatura adecuada.
Provee agua y sombra: Si dejas a tu mascota en el coche, asegúrate de que haya agua disponible y que el coche esté a la sombra. Sin embargo, esto no garantiza que la temperatura dentro del vehículo sea segura.
Usa tecnologías de monitoreo: Existen dispositivos que pueden ayudarte a monitorear la temperatura y la ventilación dentro del coche. Algunos de estos dispositivos pueden enviar alertas a tu teléfono si las condiciones dentro del vehículo se vuelven peligrosas.
Planifica tus viajes: Si vas a hacer un viaje largo, planifica paradas en lugares donde puedas llevar a tu mascota contigo, como áreas de servicio con zonas de descanso para mascotas.
Vea también: En Miami esto dicen las leyes de Florida sobre llevar mascotas a restaurantes
La nueva Ley de Protección de los Derechos y el Bienestar de los Animales representa un avance significativo en la protección de los animales en España. Sin embargo, su implementación completa depende de la conciencia y la responsabilidad de los dueños de mascotas. Es crucial que los dueños de mascotas se mantengan informados y cumplan con las obligaciones actuales para garantizar el bienestar de sus animales y evitar multas que pueden ser muy costosas.