70% de adopciones exitosas en 2024: CANI sigue buscando familias
El Centro de Atención y Protección Animal de Irapuato (CANI) ha tenido un año exitoso en términos de adopciones, con un total aproximado de 70 mascotas encontrando un nuevo hogar durante 2024. Esta cifra representa un índice del 70% de adopciones exitosas, según informó Gerardo Martínez Franco, director del centro. Sin embargo, a pesar de este logro, el CANI sigue enfrentando el desafío de encontrar adoptantes para muchas otras mascotas que aún esperan una oportunidad para ser parte de una familia.
El director del CANI destacó la importancia de un proceso de adopción que va más allá de la simple intención de dar un hogar a un animal. «Siempre hacen falta adoptantes. Tenemos muchas mascotas en adopción, y trabajamos en garantizar que se vayan sanas y aptas para un entorno familiar», señaló Martínez Franco. El centro se encarga de esterilizar, vacunar, desparacitar y seleccionar cuidadosamente a los animales para asegurar que no representen un problema para las familias adoptantes.
Vea también: Censo en Uruguay revela cuántos hogares tienen perros y gatos
El proceso de adopción en el CANI incluye una entrevista y un cuestionario para los interesados, con el fin de orientarlos y asegurarse de que están preparados para recibir a una mascota. «El cuestionario no es un examen que se reprueba; sirve para saber qué tipo de orientación necesitan», explicó Martínez Franco. Este enfoque busca garantizar que la adopción sea exitosa y evitar que los animales sean devueltos o abandonados, lo que es una de las mayores preocupaciones del centro.
La importancia de la educación en la adopción responsable
Uno de los pilares fundamentales del trabajo del CANI es la educación sobre la responsabilidad que implica adoptar una mascota. «Adoptar no es solo un acto de buena intención, es un compromiso de vida», afirmó el director. Las mascotas necesitan respeto, buena alimentación, cuidados veterinarios y, sobre todo, tiempo y dedicación. El centro se esfuerza por sensibilizar a las personas sobre la importancia de este compromiso, especialmente en un contexto donde aún existen muchas mascotas esperando un hogar.
A lo largo de 2024, el CANI ha reportado meses con cifras muy altas de adopciones, como 54 en un solo mes, pero también ha habido otros meses con números más bajos, con apenas 10 o 15 adopciones. A pesar de estos altibajos, el total de 70 adopciones exitosas es un logro significativo, aunque el centro sigue buscando más adoptantes para las cerca de 25 mascotas que aún están disponibles.
A pesar de los avances, el CANI enfrenta varios desafíos en su misión de encontrar hogares para todos los animales. «Todas están listas para encontrar una nueva oportunidad, y queremos que sea la definitiva, evitando que terminen en condiciones de abandono», añadió Martínez Franco. El centro sigue trabajando incansablemente para mejorar las tasas de adopción, pero también reconoce que la conciencia sobre la adopción responsable debe seguir creciendo en la comunidad.
Una de las iniciativas clave del CANI es involucrar a las nuevas generaciones en la educación sobre el respeto hacia las mascotas. «Siempre habrá un amigo esperando por ti aquí», concluyó el director, haciendo un llamado a la ciudadanía para que se acerque al centro y conozca a los animales que necesitan un hogar. El CANI también está comprometido en seguir promoviendo la adopción responsable y en continuar su labor educativa para asegurar que cada adopción sea un compromiso a largo plazo.
La adopción como solución al abandono
La adopción de mascotas es una de las soluciones más efectivas al problema del abandono animal, que sigue siendo una realidad en muchas ciudades. Cada adopción exitosa no solo cambia la vida de un animal, sino que también contribuye a reducir la sobrepoblación de animales en los refugios y centros de adopción. El CANI sigue trabajando para sensibilizar a la población sobre la importancia de adoptar y dar una segunda oportunidad a los animales que han sido abandonados o que necesitan un hogar.
En términos de cifras, el CANI ha logrado un porcentaje del 70% de adopciones exitosas en 2024, lo que representa un total aproximado de 70 mascotas adoptadas. Este número es un reflejo del esfuerzo continuo del centro por encontrar hogares para los animales rescatados, pero también resalta la necesidad de más adoptantes. A pesar del éxito, aún quedan cerca de 25 mascotas esperando ser adoptadas, lo que demuestra que el trabajo del CANI no ha terminado y que la comunidad sigue siendo crucial para lograr que más animales encuentren un hogar.
Si estás interesado en adoptar una mascota, el CANI invita a la ciudadanía a acercarse al centro para conocer a los animales disponibles. Además de adoptar, hay otras formas de ayudar, como donar o ofrecer apoyo en la difusión de las mascotas en adopción. Cada pequeño gesto puede hacer una gran diferencia en la vida de un animal que necesita un hogar. El CANI sigue siendo un lugar de esperanza para muchos animales, pero también depende de la comunidad para lograr su misión.
Vea también: Uniformes escolares reciclados: Creatividad y sostenibilidad para productos de mascotas
El Centro de Atención y Protección Animal de Irapuato (CANI) ha tenido un 2024 exitoso en términos de adopciones, con un 70% de adopciones exitosas, pero aún enfrenta el desafío de encontrar hogares para muchas otras mascotas. A través de un proceso de adopción cuidadoso y responsable, el centro busca garantizar que cada mascota sea adoptada por personas que comprendan el compromiso que implica tener un animal. La educación sobre la adopción responsable sigue siendo una prioridad, y el CANI continúa trabajando para sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de adoptar y respetar a los animales.