El impacto en el sector del consumo en Chile ha traído repercusión en las ventas del retail, arrojando resultados que descienden un 20,1% en 2023
El sector retail en Chile ha enfrentado un desafiante panorama durante el año 2023, marcado por una caída significativa del 20,1% en las ventas totales, según revela el reciente informe de la Cámara Nacional de Comercio (CNC). Este descenso se suma a la desaceleración experimentada a lo largo del año, agravada por factores como la inflación, la incertidumbre económica y un mercado laboral debilitado.
Contexto del cuarto trimestre: repunte temporal y desempeño por categorías
El último cuarto del año proporcionó un respiro temporal al sector, con un aumento del 44% en las ventas, impulsado por eventos clave como el Cyberday de octubre, el Black Friday de noviembre y la temporada navideña. Sin embargo, este repunte estacional no fue suficiente para compensar la disminución acumulativa anual.
Al analizar el desempeño por categorías, los sectores más afectados fueron Artículos Eléctricos y Muebles, que experimentaron caídas anuales del 10,9% y 15,2% respectivamente en el cuarto trimestre. Aunque estas cifras representan mejoras en comparación con los trimestres anteriores, ambas categorías cerraron el año con descensos del 25,9% y 23,9%. En contraste, Vestuario experimentó una caída anual del 1,5%, mientras que Línea Hogar se contrajo un 2,4% anual en el último trimestre, cerrando el 2023 con descensos del 8,9% y 18,4% respectivamente.
Calzado mostró un ligero crecimiento del 0,7% anual en el último trimestre, aunque acumuló una disminución del 8,5% a lo largo del año. Estos resultados reflejan la complejidad de la recuperación en el sector retail, donde la demanda se ha visto afectada, especialmente en productos no esenciales.
Desafíos del 2023 y factores contribuyentes
El año 2023 representó una ralentización en el consumo, luego de un período anterior marcado por ventas históricas debido al aumento de liquidez. La desaceleración del consumo se manifestó de manera generalizada en el comercio minorista, independientemente del canal de venta. La CNC señala que la mayor inflación, la incertidumbre económica y un mercado laboral debilitado fueron factores determinantes en las decisiones de consumo.
Las categorías de Artículos Eléctricos, Muebles y Línea Hogar fueron las más afectadas, experimentando fuertes descensos de dos dígitos a lo largo del año. La CNC destaca que la recuperación ha sido más lenta de lo esperado, y la preferencia por bienes no esenciales ha sido especialmente baja debido a la actual situación económica.
En el ámbito digital, las ventas online del retail (excluyendo alimentos) sufrieron una caída anual del 7% en el cuarto trimestre de 2023, acumulando una disminución del 20,1% durante todo el año. A pesar de este descenso, las tiendas especializadas registraron una baja del 2,2% en sus ventas online en el cuarto trimestre, mientras que las no especializadas experimentaron una caída del 9%, una mejora significativa en comparación con el período anterior.
La participación promedio de las compras online en el total de ventas, para aquellos minoristas con presencia en ambos canales, alcanzó el 23,9
% en el cuarto trimestre de 2023, un incremento en comparación con el tercer trimestre. Este aumento se atribuye a eventos como el Cyberday en octubre, que históricamente impulsa la participación del canal digital. A pesar de esta mejora estacional, las ventas online del retail cerraron el año con una participación promedio del 22,1%.
El desafío para el retail en Chile es claro: adaptarse a las cambiantes condiciones económicas y al comportamiento del consumidor. La CNC destaca que la recuperación ha sido
más lenta de lo esperado, lo que sugiere que la confianza del consumidor aún no se ha restablecido por completo. En este contexto, las estrategias para atraer y retener a los clientes, así como la optimización de los canales de venta, se vuelven fundamentales.
Perspectivas de las ventas online: oportunidades y desafíos
A pesar de la caída en las ventas online, se observa un interés continuo por parte de los consumidores en este canal. La participación creciente de las compras online en el total de ventas demuestra la importancia de mantener y mejorar la presencia digital. Los minoristas especializados y no especializados están llamados a innovar y ofrecer experiencias de compra en línea más atractivas.
En este sentido, las estrategias de marketing digital, la personalización de la experiencia del cliente y la optimización de la plataforma de comercio electrónico son aspectos clave para impulsar las ventas online. Además, la adaptación a las nuevas tendencias tecnológicas y la mejora continua de los procesos logísticos pueden marcar la diferencia en un mercado cada vez más competitivo.
Desafíos económicos y oportunidades de recuperación
La desaceleración del consumo, la incertidumbre económica y la inflación han sido factores determinantes en el desempeño del retail en Chile durante 2023. La reactivación económica y la recuperación de la confianza del consumidor son aspectos cruciales para impulsar la demanda y revivir el sector.
En este contexto, es esencial que los minoristas evalúen estratégicamente su oferta de productos, ajusten sus estrategias de precios y exploren nuevas formas de atraer a los consumidores. La innovación en términos de productos y servicios, así como la adaptación a las expectativas cambiantes de los clientes, pueden abrir nuevas oportunidades de crecimiento.
Adaptación y resiliencia en el retail chileno
El panorama económico desafiante no exime al sector retail de la necesidad de adaptarse y evolucionar. La llegada de Tesla a Chile, a pesar de los desafíos del mercado automotriz, es un ejemplo de cómo las empresas pueden explorar nuevas oportunidades y diversificar su oferta para satisfacer las demandas cambiantes de los consumidores.
La resiliencia y la capacidad de adaptación se vuelven vitales para superar los obstáculos económicos y construir un camino hacia la recuperación. La colaboración entre el sector público y privado, la inversión en tecnologías innovadoras y la atención continua a las preferencias del consumidor son elementos clave para impulsar el futuro del retail en Chile.
En última instancia, el 2023 ha sido un año de desafíos, pero también de aprendizaje y oportunidades para el sector retail en Chile. La capacidad de ajustarse a las nuevas realidades del mercado y abrazar la transformación digital será fundamental para un crecimiento sostenible en los años venideros.