El año 2024 fue un año de desafíos y logros para la industria automotriz en Colombia. A pesar de las dificultades económicas y los cambios estructurales, el sector cerró el año con cifras positivas y un crecimiento notable.
El sector automotriz colombiano registró un crecimiento del 7.9% anual, con un total de 200,953 vehículos nuevos vendidos durante el año. Este incremento se vio impulsado en gran parte por el éxito del Salón del Automóvil de Bogotá, que dinamizó las ventas durante el último trimestre.
Diciembre fue el mes más exitoso del año, con 25,331 unidades vendidas, lo que representa un crecimiento del 27.6% frente al mismo mes de 2023. Este desempeño destacado se debió en gran parte a la popularidad de los vehículos eléctricos y híbridos, cuyas ventas crecieron un 293% y 76% respectivamente.
Ver también: Reinado automotriz: Descubre qué marcas dominan el mercado en 2024
Entre las marcas más destacadas del año se encuentran Toyota, Renault y Kia, que lideraron las matrículas con 27,023, 25,339 y 24,251 unidades vendidas, respectivamente. Chevrolet y Nissan completaron el top 5, demostrando su relevancia en el mercado local.
El sector automotriz colombiano ha mostrado un fuerte compromiso con la sostenibilidad y la innovación tecnológica. La incorporación de vehículos eléctricos y híbridos ha sido clave para impulsar este cambio, y se espera que esta tendencia continúe en los próximos años.
Ver también: Llega a América Latina el nuevo Macan: El primer SUV 100% eléctrico de Porsche
Perspectivas para 2025
Con el crecimiento registrado en 2024, los concesionarios proyectan un 15% de incremento en ventas para 2025, con un total de aproximadamente 231,000 matrículas anuales. Sin embargo, este objetivo dependerá de factores económicos como la ejecución del presupuesto nacional y la estabilidad del dólar estadounidense.
El año 2024 fue un año de recuperación y crecimiento para la industria automotriz colombiana, con un enfoque en la sostenibilidad y la innovación tecnológica. El futuro se presenta lleno de desafíos y oportunidades, y el sector está bien posicionado para continuar su desarrollo en los próximos años.