El dominio de las motos en el mercado argentino se afianza y ha mostrado una tendencia clara y consistente en los últimos cuatro años: cada año, se venden más motos que autos. En 2024, esta tendencia se ha reafirmado con fuerza, alcanzando un total de 485.221 unidades patentadas, un 3,1% más que en 2023. Este crecimiento no solo refleja la popularidad de las motos, sino también una serie de factores económicos y sociales que han influido en las decisiones de compra de los argentinos.
Durante el mes de diciembre de 2024, se registraron 49.223 unidades, una suba interanual del 49,2% en comparación con diciembre de 2023. Sin embargo, hubo una leve merma del 1,9% en comparación con noviembre de 2024, cuando se patentaron 50.172 unidades. A pesar de esta fluctuación mensual, el año completo ha sido un éxito para el sector de las dos ruedas.
Uno de los factores clave que ha contribuido a esta tendencia es el regreso de la financiación y la baja de las tasas de interés. Estos cambios han hecho que las motos sean una opción más accesible y atractiva para aquellos que buscan movilidad económica y ágil. Además, el aumento de la oferta de marcas y modelos ha proporcionado a los consumidores una mayor variedad de opciones para elegir.
Ver también: Reinado automotriz: Descubre qué marcas dominan el mercado en 2024
Otro aspecto interesante es la distribución de las ventas entre motos nacionales e importadas. En 2024, el 99% de los patentamientos correspondieron a motos nacionales, mientras que solo el 1% restante fue de importaciones. Este equilibrio ha cambiado significativamente desde 2020, cuando las importaciones representaban casi el 10% del mercado. Entre las importadas, China, Brasil, India, Alemania, Japón, Italia y Tailandia fueron los principales países de origen.
En cuanto a las marcas y modelos más vendidos, Honda ha liderado el mercado con 102.848 unidades comercializadas a lo largo del año. En segundo lugar se ubicó Motomel con 69.764 vehículos, y tercera fue Gilera con 51.276. El modelo más vendido fue la Honda Wave 110, con 51.596 unidades, seguida por la Motomel B110 con 41.152 y la Gilera Smash con 36.970.
La popularidad de las motos también se debe a su versatilidad y adaptabilidad a diferentes necesidades de los consumidores. Las motos son ideales para moverse en áreas urbanas con tráfico intenso, así como para recorridos más largos en rutas y caminos. Además, su menor costo en comparación con los autos las hace una opción más accesible para una mayor cantidad de personas.
El mercado de motos ha mostrado una recuperación más rápida que el de los autos, en parte porque no estuvo tan afectado por los problemas que impactaron a la industria automotriz. Esta recuperación ha sido impulsada por la innovación en el diseño y la tecnología de las motos, así como por la mejora en la infraestructura y las políticas de seguridad vial.
Ver también: Llega a América Latina el nuevo Macan: El primer SUV 100% eléctrico de Porsche
El hecho de que por cuarto año consecutivo se vendieron más motos que autos en Argentina es un reflejo de una tendencia que parece haber llegado para quedarse. Con la combinación de factores económicos, sociales y tecnológicos, es probable que esta tendencia continúe en los próximos años, consolidando el mercado de las dos ruedas como una opción preferida por muchos argentinos.