El nombre Tesla ha sido sinónimo de innovación, crecimiento y liderazgo en el sector de los vehículos eléctricos durante más de una década. Sin embargo, 2024 trajo consigo un inesperado revés: por primera vez en su historia, la compañía reportó una caída en sus ventas anuales. Tesla entregó 1,789,226 vehículos a nivel global, un descenso leve del 1% frente a los 1.8 millones vendidos en 2023. Este hecho marca un antes y un después en la trayectoria de un gigante que parecía imparable.
Aunque la diferencia puede parecer insignificante, el hecho de que Tesla no lograra superar su récord anterior es una señal de alerta tanto para la compañía como para el mercado. Esto ocurre en un contexto donde la competencia es cada vez más feroz y los consumidores tienen más opciones que nunca en el ámbito de los vehículos eléctricos (EV). El desempeño de Tesla en el cuarto trimestre de 2024 fue impresionante: entregó 495,570 vehículos, una cifra que representa uno de los mejores periodos trimestrales en su historia y un aumento significativo frente al trimestre anterior. Sin embargo, este fuerte cierre de año no logró compensar el retroceso general.
El anuncio tuvo un impacto inmediato en el valor de las acciones de Tesla, que cayeron un 4% tras conocerse los resultados. A pesar de ello, el panorama general para los inversionistas no fue negativo. Durante 2024, las acciones de Tesla crecieron un impresionante 68%, una señal de confianza a largo plazo en la compañía y en su capacidad para innovar y adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado. Elon Musk, CEO de Tesla, sigue siendo un factor clave en la percepción de la marca. Con una habilidad única para influir tanto en los mercados como en la política, Musk busca posicionar a Tesla estratégicamente en medio de cambios regulatorios que podrían definir el futuro de la movilidad eléctrica en Estados Unidos y otros mercados.
Ver también: Reinado automotriz: Descubre qué marcas dominan el mercado en 2024
Uno de los desafíos más grandes para Tesla es la creciente presión de sus competidores. En el último trimestre de 2024, BYD, el gigante chino, superó a Tesla en ventas al colocar 595,413 vehículos eléctricos en el mercado. Este logro subraya el ascenso de Asia como epicentro de la innovación en el sector automotriz. Además de BYD, otras marcas como Hyundai y Kia, junto con fabricantes tradicionales como Ford y Volkswagen, han intensificado su presencia en el mercado de EV. Estas empresas ofrecen productos competitivos, tecnologías avanzadas y, en muchos casos, precios más accesibles.
En el cuarto trimestre de 2024, Tesla entregó 495,570 vehículos, una cifra que no alcanzó los 512,277 que habían proyectado los analistas. La categoría combinada de ventas de Model 3 y Model Y de Tesla representó 471,930 entregas en el cuarto trimestre de 2024; y en su categoría “otros modelos”, que incluye vehículos como Model X, Model S y Cybertruck, registró 23,640 entregas. A su vez, la compañía reportó que sus dos principales mercados a nivel mundial son Estados Unidos y China.
Tesla enfrentó algunas dificultades en 2024, incluyendo un ataque incendiario en su fábrica de Berlín y desvíos de envíos. Además, en abril, la empresa recortó más del 10% de su fuerza laboral, incluido su personal de ventas. A pesar de estos desafíos, Tesla dijo a los inversores que la demanda de sus vehículos totalmente eléctricos se encuentra en grandes olas de crecimiento, y en octubre estimó un crecimiento modesto en sus entregas durante todo 2024.
Ver también: Llega a América Latina el nuevo Macan: El primer SUV 100% eléctrico de Porsche
La caída de ventas de Tesla en 2024 representa un desafío significativo para la compañía, pero también una oportunidad para reevaluar y ajustar sus estrategias. Con la competencia creciente y las dificultades internas, Tesla debe encontrar formas innovadoras de mantener su liderazgo en el mercado de los vehículos eléctricos.