Walmart ha logrado un notable crecimiento en su tercer trimestre fiscal, registrando un aumento del 5,5% en ingresos totales, alcanzando los 169,590 millones de dólares. Este desempeño destaca no solo por el incremento en el volumen de clientes, sino también por un aumento en el gasto promedio por transacción, lo que refleja una sólida recuperación del gasto del consumidor, particularmente impactado por el interés de los hogares de mayores ingresos.
La cadena minorista ha visto cómo su participación de mercado se fortalece, impulsada en parte por mejoras en su modelo de negocio omnicanal, que combina compras en tienda con opciones de entrega y recolección en puntos de venta. El CEO de Walmart, Doug McMillon, enfatiza este éxito al afirmar que han mantenido un fuerte impulso en ventas, lo que sugiere un panorama optimista frente a la inminente temporada navideña.
Ver también: Amazon Haul: La nueva competencia de compras online
Las cifras de ganancias netas también han sido impresionantes, alcanzando los 4,580 millones de dólares, equivalentes a 0,57 dólares por acción, lo que representa un marcado aumento frente a los 453 millones de dólares, o 0,06 dólares por acción, del año anterior. Las ganancias ajustadas superaron las expectativas del mercado, alcanzando 0,58 dólares por acción, lo que indica una gestión efectiva de costos y un control sobre gastos operativos, además de la creciente aceptación de los consumidores hacia sus servicios.
Este resultado subraya la capacidad de Walmart para no solo mantenerse relevante en un entorno de competencia intensa, sino para sobresalir, como lo demuestra su capacidad para superar 19 trimestres consecutivos las expectativas de ingresos de los analistas.
El impulso del comercio electrónico fue particularmente notable, con un aumento del 27%, un indicador clave de éxito en la transformación digital de la empresa. La mejora en los servicios de recogida y entrega optimiza la experiencia del cliente, facilitando el acceso a productos y reafirmando la importancia de su estrategia omnicanal.
Además, las ventas en tiendas comparables también reflejaron un crecimiento saludable del 5,3%, destacando la importancia de la experiencia de compra física en un mundo que, cada vez más, se desenvuelve en el ámbito digital. Respecto a las ventas internacionales, Walmart reportó un incremento del 8%, evidenciando la solidez de sus operaciones fuera de EE. UU.
Ver también: Los tres gigantes del retail dominan crecimiento en EE. UU.
Walmart no solo anticipa un futuro optimista, sino que ha actualizado sus pronósticos de ingresos y ganancias para el año fiscal 2024. La proyección de ganancias se ajustó entre 2,42 y 2,47 dólares por acción, un aumento respecto a los pronósticos anteriores.
Asimismo, se espera que las ventas netas crezcan entre un 4,8% y un 5,1%, reflejando la confianza en el consumo durante el período festivo y una estrategia de mercado bien ejecutada. En conjunto, estos resultados no solo atestiguan la salud financiera de Walmart, sino que también proyectan una imagen positiva hacia el futuro, respaldada por datos sólidos y tendencias de consumo que favorecen al gigante minorista.