Walgreens, una de las principales cadenas de farmacias de EE. UU., está implementando una reestructuración significativa que implica la eliminación de 256 puestos de trabajo en sus centros de soporte, incluyendo las oficinas corporativas ubicadas en Deerfield e incluso en la antigua oficina de correo. Estas decisionesVan acompañadas de la eliminación de 215 puestos vacantes. La medida se produce en un contexto en el cual la compañía ya había realizado recortes en mayo, despidiendo a 504 empleados, equivalentes a aproximadamente el 10% de su fuerza laboral corporativa. Este cambio revela la intención de Walgreens de concentrarse en su negocio principal de farmacia minorista, en respuesta a un entorno comercial que ha sido cada vez más desafiante y volátil.
Ver también: Trader Joe’s: Expansión cuidadosa y estratégica
El portavoz de Walgreens, Fraser Engerman, enfatizó que, a pesar de la dificultad de tales decisiones, es crucial para la empresa adaptarse y responder rápidamente al cambiante panorama del mercado con el fin de servir mejor a los millones de pacientes y clientes que dependen de sus servicios. Además, se comprometió a ofrecer apoyo a los empleados despedidos, incluyendo ayuda para la recolocación laboral y compensaciones por despido. Esta estrategia de apoyo es un intento de la empresa por mitigar el impacto social de sus decisiones y mantener una buena relación con su fuerza laboral, a la vez que trata de controlar costos y mejorar la eficiencia operativa.
En un esfuerzo por mejorar su situación financiera, Walgreens también anunció planes para cerrar cerca de 1,200 sucursales en un período de tres años, lo que incluye el cierre inmediato de unas 500 tiendas durante el presente año fiscal. Esta decisión es parte de una estrategia para reducir costos y mejorar el flujo de caja de la empresa, que ha experimentado pérdidas significativas en sus últimos resultados financieros. A pesar de la incertidumbre que rodea el impacto concreto de estos cierres en Chicago, la compañía ha asegurado que está trabajando para reasignar a la mayoría de los empleados afectados en las ubicaciones cerradas a nuevas tiendas.
Walgreens ha enfrentado desafíos económicos en los últimos tiempos, con una pérdida neta que supera los $3 mil millones en el último trimestre del año fiscal, incrementada por problemas relacionados con las ventas en sus farmacias y otros cargos legales vinculados a litigios. Estas dificultades también se reflejan en su informe anual, donde la compañía registró una pérdida total de $8,640 millones en el año fiscal 2024. Con expectativas optimistas, Walgreens proyecta que las ganancias ajustadas en el nuevo año fiscal oscilarán entre $1.40 y $1.80 por acción, confiando en que el crecimiento en sus negocios de atención médica y operaciones internacionales pueda equilibrar el declive observado en el sector de farmacias minoristas en EE. UU.
Ver también: Noviembre del ahorro: ¡Descuentos imperdibles en Home Depot!
Este panorama resalta cómo el sector minorista, y específicamente el de farmacéuticas, se está viendo obligado a adaptarse a nuevas realidades de mercado, donde la eficiencia operativa y la capacidad de respuesta ante los cambios se han vuelto cruciales para la supervivencia y el crecimiento a largo plazo. Las decisiones de Walgreens, aunque difíciles, reflejan una tentativa por reposicionar la empresa en un mercado que está en constante evolución, buscando no solo cubrir sus necesidades financieras inmediatas, sino también establecer una base más sólida para el futuro.