• Argentina
  • Centroamérica
  • Chile
  • Colombia
  • España
  • Mexico
  • Perú
  • Usa
  • Otros Países
sábado, junio 14, 2025
AmericaMalls & Retail
  • Paises
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Perú
    • Usa
  • Opinion
  • Malls
    • Argentina
    • Centro America
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Peru
    • Usa
    • Otros Países
  • Retail Consumo
    • Supermercados
    • Farmacia
    • Tiendas Conveniencia
  • Retail Hogar
    • Multi Tiendas
    • Mejoramiento Hogar
    • Electronica
  • Retail Lujo – Moda
    • Lujo
    • Moda
  • Retail Deportivo
  • Retail Especializado
    • Automotriz
    • Financiero
    • Mascotas
    • Retail Media
  • Retail Solutions
    • Retail Estudios
    • Retail Design
  • es
    • en
    • fr
    • de
    • pt
    • es
No Result
View All Result
  • Paises
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Perú
    • Usa
  • Opinion
  • Malls
    • Argentina
    • Centro America
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Peru
    • Usa
    • Otros Países
  • Retail Consumo
    • Supermercados
    • Farmacia
    • Tiendas Conveniencia
  • Retail Hogar
    • Multi Tiendas
    • Mejoramiento Hogar
    • Electronica
  • Retail Lujo – Moda
    • Lujo
    • Moda
  • Retail Deportivo
  • Retail Especializado
    • Automotriz
    • Financiero
    • Mascotas
    • Retail Media
  • Retail Solutions
    • Retail Estudios
    • Retail Design
  • es
    • en
    • fr
    • de
    • pt
    • es
No Result
View All Result
AmericaMalls & Retail
No Result
View All Result
Home Paises Usa

Ventas minoristas en EE.UU. bajo presión arancelaria

Las ventas minoristas en EE.UU. crecieron solo 0,1% en abril, afectadas por aranceles y una economía marcada por incertidumbre

by Chile-USA
mayo 16, 2025
in Usa
0
ventas minoristas

La nueva ola de moda española: Más allá de Zara y Mango

585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en PinterestCompartir en TelegramCompartir en WhatsappCompartir en Linkedin

Banner America Digital 2025

Ventas minoristas en EE.UU. bajo presión arancelaria
En abril, los consumidores estadounidenses mostraron una leve inclinación al gasto, con un aumento marginal en las ventas minoristas, marcando una desaceleración notable respecto al repunte de marzo. Según el Departamento de Comercio, las ventas en tiendas minoristas y restaurantes crecieron apenas un 0,1% comparado con el mes anterior, en contraste con el alza del 1,7% registrada en marzo. Este repunte anterior se atribuyó a un aumento en las compras de automóviles, motivado por el intento de anticiparse al arancel del 25% impuesto por el expresidente Donald Trump sobre las importaciones de vehículos.

Este leve avance en abril, tras el auge de marzo, plantea desafíos para interpretar las tendencias reales en el gasto de los consumidores. La volatilidad en los patrones de consumo refleja el impacto de las políticas comerciales y la incertidumbre económica persistente. Las medidas arancelarias, aplicadas de manera intermitente, han generado un entorno económico inestable, afectando tanto la confianza del consumidor como las proyecciones empresariales.

Incertidumbre económica y pronósticos empresariales
Numerosas compañías que cotizan en bolsa han optado por abstenerse de emitir pronósticos financieros para el resto del año. Esta decisión responde a la falta de claridad en el panorama económico, cada vez más condicionado por decisiones políticas inesperadas y reacciones de los mercados internacionales.


Banner Messi

Paralelamente, los estudios de opinión pública reflejan una creciente preocupación de los ciudadanos sobre el rumbo económico del país. El pesimismo se extiende entre consumidores y empresarios, quienes enfrentan mayores dificultades para planificar debido a la volatilidad que generan las disputas comerciales con socios como China.

Rubros con desempeño negativo en abril
En términos específicos, abril trajo consigo retrocesos o estancamientos en la mayoría de los sectores del comercio minorista. Por ejemplo, las tiendas de artículos deportivos sufrieron una caída del 2,5% en sus ventas. Este descenso coincidió con un incremento en los precios de estos productos, de acuerdo con el último informe de inflación publicado por el gobierno.

Vea también: La clave del crecimiento: desafiarse y salir de la zona de confort

Asimismo, las tiendas de ropa experimentaron una disminución del 0,4%, mientras que los comercios dedicados a la salud y el cuidado personal reportaron una baja del 0,2%. Los concesionarios de automóviles tampoco escaparon a la tendencia, con una leve contracción del 0,1% en sus ventas.

Otro sector afectado fueron las estaciones de servicio, donde las ventas retrocedieron un 0,5%, a pesar de que los precios del combustible disminuyeron un 0,1%. Es importante señalar que estos datos no contemplan ajustes por variaciones de precios, lo que podría influir en una lectura más precisa de la situación.

Alivio parcial tras acuerdo con China
Las tensiones arancelarias alcanzaron su punto crítico cuando la administración Trump aplicó un arancel de importación del 145% a productos provenientes de China. Este drástico aumento elevó los temores de una recesión inminente, presiones inflacionarias y escasez de productos, especialmente de cara a la temporada de compras de fin de año.

Sin embargo, un acuerdo anunciado entre Estados Unidos y China a principios de semana trajo cierto alivio. En él se estipuló una reducción de los aranceles por parte de ambos países. EE.UU. redujo sus impuestos a las importaciones desde el 145% al 30% por un periodo de 90 días, mientras que China rebajó sus tarifas de represalia del 125% al 10%.

Este entendimiento calmó parcialmente los temores de los mercados, aunque persiste la incertidumbre sobre el comportamiento futuro de los consumidores ante un escenario de precios elevados y posibles nuevos conflictos comerciales.

Walmart: crecimiento en ventas, caída en ganancias
En este contexto de tensiones comerciales y fluctuaciones económicas, Walmart destacó por registrar un sólido crecimiento en sus ventas durante el trimestre que culminó el 30 de abril. El gigante del retail reportó aumentos en las compras de alimentos, juguetes, productos automotrices y ropa infantil.

No obstante, sus ganancias no siguieron la misma trayectoria. La empresa anunció una disminución en sus utilidades, y su CEO, Doug McMillon, adelantó que la compañía se verá obligada a subir los precios de algunos productos para mitigar el efecto de los aranceles.

Este anuncio refuerza la idea de que, pese a un leve respiro por el acuerdo comercial, los efectos de las políticas arancelarias se seguirán sintiendo a nivel del consumidor final.

Expectativas inflacionarias para el verano
Un informe gubernamental publicado recientemente reveló que la inflación se moderó por tercer mes consecutivo en abril. Sin embargo, tanto economistas como empresarios prevén un repunte en los precios hacia el verano. Esta expectativa se basa en el posible impacto de las tarifas vigentes y las restricciones en las cadenas de suministro.

El aumento de los costos de importación puede traducirse en precios más altos para el consumidor, lo que podría limitar el poder adquisitivo y afectar el ritmo del consumo interno, principal motor de la economía estadounidense.

Cambios en el comportamiento del consumidor
En este escenario de incertidumbre, el comportamiento de los consumidores ha comenzado a transformarse. Muchos compradores están optando por adelantar sus compras cuando se anuncian aumentos de tarifas, como ocurrió en marzo con los automóviles. Esta reacción refleja una mayor sensibilidad al precio y un esfuerzo por optimizar el gasto ante la volatilidad económica.

Además, algunos segmentos del mercado han mostrado una tendencia a priorizar productos esenciales como alimentos y artículos de primera necesidad, en detrimento de bienes no indispensables, como ropa o artículos deportivos, cuyas ventas han disminuido.

Conclusión: señales mixtas en el comercio minorista
El débil desempeño de las ventas minoristas en abril plantea dudas sobre la fortaleza del consumo en EE.UU. La economía enfrenta un contexto complejo, marcado por políticas comerciales fluctuantes, posibles presiones inflacionarias y una confianza del consumidor en descenso.

Aunque acuerdos bilaterales como el firmado con China pueden brindar un alivio temporal, la volatilidad sigue siendo una constante. Las empresas, por su parte, enfrentan el desafío de adaptarse a un entorno económico incierto, ajustando sus estrategias de precios y revisando sus proyecciones financieras.

Para los consumidores, el escenario actual exige decisiones de compra más estratégicas y una mayor atención a las condiciones del mercado. Las próximas cifras de ventas y los índices de inflación serán clave para entender si la economía estadounidense logra estabilizarse o si los efectos de los aranceles seguirán afectando al comercio minorista y al bolsillo de los hogares.


Banner Suscripción AMR

Source: Yahoo News
Via: CHRISTOPHER RUGABER y ANNE D'INNOCENZIO
Tags: comportamento del consumidorretailUsaventasventas minoristas
Previous Post

Cuándo y cómo debe cambiar una marca para seguir siendo relevante

Next Post

Supermercado social Daily Table cierra sus puertas

Next Post
Daily Table

Supermercado social Daily Table cierra sus puertas

TODO LO QUE NECESITAS SABER DEL RETAIL, MALLS Y CONSUMO A UN SOLO CLIC
Contáctanos: [email protected]
© AmericaMALLS & RETAIL
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
No Result
View All Result
  • Paises
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Perú
    • Usa
  • Opinion
  • Malls
    • Argentina
    • Centro America
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Peru
    • Usa
    • Otros Países
  • Retail Consumo
    • Supermercados
    • Farmacia
    • Tiendas Conveniencia
  • Retail Hogar
    • Multi Tiendas
    • Mejoramiento Hogar
    • Electronica
  • Retail Lujo – Moda
    • Lujo
    • Moda
  • Retail Deportivo
  • Retail Especializado
    • Automotriz
    • Financiero
    • Mascotas
    • Retail Media
  • Retail Solutions
    • Retail Estudios
    • Retail Design

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.