• Argentina
  • Centroamérica
  • Chile
  • Colombia
  • España
  • Mexico
  • Perú
  • Usa
  • Otros Países
lunes, junio 16, 2025
AmericaMalls & Retail
  • Paises
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Perú
    • Usa
  • Opinion
  • Malls
    • Argentina
    • Centro America
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Peru
    • Usa
    • Otros Países
  • Retail Consumo
    • Supermercados
    • Farmacia
    • Tiendas Conveniencia
  • Retail Hogar
    • Multi Tiendas
    • Mejoramiento Hogar
    • Electronica
  • Retail Lujo – Moda
    • Lujo
    • Moda
  • Retail Deportivo
  • Retail Especializado
    • Automotriz
    • Financiero
    • Mascotas
    • Retail Media
  • Retail Solutions
    • Retail Estudios
    • Retail Design
  • es
    • en
    • fr
    • de
    • pt
    • es
No Result
View All Result
  • Paises
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Perú
    • Usa
  • Opinion
  • Malls
    • Argentina
    • Centro America
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Peru
    • Usa
    • Otros Países
  • Retail Consumo
    • Supermercados
    • Farmacia
    • Tiendas Conveniencia
  • Retail Hogar
    • Multi Tiendas
    • Mejoramiento Hogar
    • Electronica
  • Retail Lujo – Moda
    • Lujo
    • Moda
  • Retail Deportivo
  • Retail Especializado
    • Automotriz
    • Financiero
    • Mascotas
    • Retail Media
  • Retail Solutions
    • Retail Estudios
    • Retail Design
  • es
    • en
    • fr
    • de
    • pt
    • es
No Result
View All Result
AmericaMalls & Retail
No Result
View All Result
Home Retail Consumo Farmacia

Trump impone aranceles y sacude farmacéuticas globales

Trump anuncia aranceles a medicamentos importados, buscando fabricar en EE.UU. pero arriesgando escasez, alzas de precios y tensiones internacionales.

by Chile-USA
mayo 6, 2025
in Farmacia, Retail Consumo, Usa
0
Trump

El impacto de las políticas arancelarias de Trump en el comercio internacional y el retail latinoamericano

585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en PinterestCompartir en TelegramCompartir en WhatsappCompartir en Linkedin

Banner America Digital 2025

Trump impone aranceles y sacude farmacéuticas globales
El presidente Donald Trump ha vuelto a dirigir su atención hacia una nueva industria: la farmacéutica. En una reciente firma de orden ejecutiva desde la Oficina Oval, anunció que en dos semanas se darán a conocer los nuevos aranceles a medicamentos importados. Esta medida tiene como objetivo principal incentivar la manufactura nacional de medicamentos y reducir la dependencia de Estados Unidos respecto a países como China, desde donde proviene un alto porcentaje de los principios activos de fármacos utilizados en el país.

La decisión del mandatario busca responder, según él, a lo que considera una “estafa internacional”, en la que el pueblo estadounidense termina pagando los altos costos de los medicamentos que se fabrican en el extranjero. Los especialistas afirman que cerca del 95% de los medicamentos de venta libre —como el ibuprofeno— tienen su origen en China. Esta alta dependencia ha sido objeto de críticas por parte del presidente desde el inicio de su gestión.

Fabricación local como estrategia de seguridad nacional
Durante la conferencia en la que firmó la nueva orden ejecutiva, Trump insistió en que Estados Unidos debe ser autosuficiente en la producción de medicamentos. Argumentó que no solo se trata de economía, sino de una cuestión de seguridad nacional y de salud pública. Para esto, la orden buscará facilitar los permisos para construir nuevas fábricas farmacéuticas en territorio estadounidense, y agilizar las autorizaciones por parte de la Agencia de Protección Medioambiental (EPA).


Banner Messi

Asimismo, recalcó que la industria farmacéutica local debe abarcar toda la cadena de producción, desde los ingredientes activos hasta los materiales necesarios para el empaque, y no limitarse únicamente a la etapa final del ensamblaje.

Restricciones a la investigación en el extranjero
En paralelo al anuncio sobre los aranceles, el presidente también firmó una disposición que prohíbe la financiación federal para investigaciones médicas en el extranjero, especialmente en países como China y algunos de Medio Oriente. Trump mencionó que la falta de supervisión adecuada en estos lugares representa un riesgo para Estados Unidos.

No es la primera vez que el mandatario toma medidas similares. Ya en 2017, durante su primer mandato, había recortado los fondos al Departamento de Salud destinados a investigaciones infecciosas internacionales. Una de las organizaciones afectadas fue la que colaboraba con el Instituto de Virología de Wuhan, lugar que posteriormente fue señalado como el posible origen del brote del COVID-19.

Nuevas tarifas aduaneras: impacto en el acceso a medicamentos
La nueva ofensiva comercial contra las importaciones farmacéuticas se suma a la ya existente guerra comercial con China. Actualmente, los productos provenientes del país asiático enfrentan aranceles de hasta un 145%, una carga que podría incrementarse con esta nueva política. Esto pone en riesgo el abastecimiento de productos en las farmacias estadounidenses.

Expertos advierten que, de implementarse mayores aranceles a los medicamentos importados, los consumidores enfrentarán precios significativamente más altos y un acceso limitado a tratamientos esenciales. La escasez podría afectar especialmente a los fármacos de alto costo, como los utilizados en tratamientos contra el cáncer, donde las alternativas nacionales aún no están completamente desarrolladas o aprobadas.

Además, la Asociación de Farmacias y Distribuidores de Medicamentos ya ha alertado sobre el creciente número de productos con inventario limitado. Según cifras recientes, más de 270 medicamentos estaban catalogados con disponibilidad reducida hace apenas dos meses.

Potenciales consecuencias para la salud pública
La imposición de nuevos aranceles a medicamentos importados podría tener efectos devastadores en la salud pública de EE.UU. No solo se prevé un aumento generalizado de precios, sino también una reducción en la variedad de productos disponibles. Este panorama podría empeorar si la infraestructura nacional no logra adaptarse con rapidez a la demanda del mercado.

Economistas especializados en salud estiman que podrían pasar varios años antes de que Estados Unidos cuente con la capacidad de manufactura suficiente para cubrir sus propias necesidades sin depender del exterior. En ese tiempo, los pacientes con enfermedades crónicas o que requieren medicamentos de alta especialización podrían quedar desprotegidos.

Organizaciones médicas han expresado su preocupación por el impacto que estas medidas tendrán sobre poblaciones vulnerables, especialmente aquellas con menos acceso a seguros médicos o que dependen de tratamientos importados específicos. Además, hospitales y centros de salud ya han empezado a anticipar un aumento en los costos de adquisición de insumos esenciales.

Repercusiones en el plano internacional
La nueva política arancelaria no solo tendrá consecuencias a nivel interno, sino que podría alterar significativamente las relaciones comerciales y diplomáticas de Estados Unidos. Si bien aún no se ha confirmado si los países miembros del T-MEC (México, Canadá y Estados Unidos) estarán exentos de los nuevos aranceles, existe incertidumbre sobre cómo estos cambios afectarán al tratado.

Cabe recordar que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, había mostrado optimismo en sus últimas reuniones con Trump respecto al fortalecimiento del acuerdo comercial. Sin embargo, los analistas apuntan a que este nuevo enfoque podría reavivar tensiones, especialmente en el contexto de otros temas pendientes como los Tratados del Agua.

Aún sin detalles específicos, la alerta está encendida
Hasta ahora, el gobierno no ha revelado qué tipos de medicamentos estarán incluidos en la nueva lista arancelaria ni desde qué países se aplicarán las medidas. Esta falta de claridad genera incertidumbre entre distribuidores, farmacias y consumidores. El anuncio ha desatado una ola de preocupación también en el ámbito bursátil, con caídas en las acciones de varias farmacéuticas con operaciones en el extranjero.

Vea también: Tras la muerte de Horst Paulmann, Cencosud reestructura control

Por otro lado, la industria estadounidense aún no está completamente preparada para asumir la producción total de medicamentos complejos. El proceso de establecer nuevas fábricas, obtener las aprobaciones regulatorias y desarrollar las capacidades necesarias podría tardar años.

Una medida política con consecuencias de largo plazo
Los analistas coinciden en que el anuncio de Trump podría estar motivado por razones políticas, de cara a fortalecer su imagen en el marco de una eventual campaña electoral. Sin embargo, esta estrategia podría resultar riesgosa si deriva en un deterioro real del acceso a medicamentos para la población.

La promesa de autosuficiencia farmacéutica suena atractiva para muchos votantes, pero su ejecución práctica enfrenta múltiples obstáculos: desde el costo de inversión inicial, pasando por la complejidad de la industria, hasta la cooperación internacional necesaria para la investigación y desarrollo de nuevos tratamientos.

¿Es viable la autosuficiencia farmacéutica?
Si bien muchos países buscan reducir su dependencia de proveedores externos, alcanzar la autosuficiencia plena en la industria farmacéutica es un reto considerable. La fabricación de medicamentos involucra complejas cadenas de suministro globales, cooperación científica internacional y cumplimiento de estrictas normativas sanitarias. Estados Unidos tendría que invertir de forma masiva en tecnología, capacitación, infraestructura y tiempo para lograrlo.

La pregunta que queda abierta es si el país puede permitirse este cambio estructural sin poner en riesgo la salud de su población en el corto plazo. Aumentar los aranceles a medicamentos importados podría provocar un daño colateral significativo, al dejar a millones de personas sin tratamientos accesibles o disponibles.

La estrategia de Donald Trump para aplicar aranceles a medicamentos importados plantea una disyuntiva compleja: proteger la economía nacional o garantizar el acceso inmediato y asequible a medicamentos esenciales. Aunque el objetivo de fomentar la producción local puede tener fundamentos sólidos a largo plazo, la realidad actual indica que el país todavía depende en gran medida del suministro global para mantener su sistema de salud en funcionamiento.

El impacto de esta medida se sentirá tanto en el ámbito local como internacional, y aún resta por ver si se aplicará con excepciones o ajustes que minimicen sus consecuencias negativas. Mientras tanto, el sector farmacéutico y los consumidores observan con preocupación lo que podría ser una crisis de medicamentos en desarrollo.


Banner Messi

Source: El Mañana
Via: Sonia Hernández
Tags: ArancelesFarmaciaRetail consumoTrumpUsa
Previous Post

¿Coca-Cola “fake” en Oxxo?

Next Post

Amazon y Walmart revolucionan entregas con tecnología

Next Post
Amazon

Amazon y Walmart revolucionan entregas con tecnología

TODO LO QUE NECESITAS SABER DEL RETAIL, MALLS Y CONSUMO A UN SOLO CLIC
Contáctanos: [email protected]
© AmericaMALLS & RETAIL
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
No Result
View All Result
  • Paises
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Perú
    • Usa
  • Opinion
  • Malls
    • Argentina
    • Centro America
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Peru
    • Usa
    • Otros Países
  • Retail Consumo
    • Supermercados
    • Farmacia
    • Tiendas Conveniencia
  • Retail Hogar
    • Multi Tiendas
    • Mejoramiento Hogar
    • Electronica
  • Retail Lujo – Moda
    • Lujo
    • Moda
  • Retail Deportivo
  • Retail Especializado
    • Automotriz
    • Financiero
    • Mascotas
    • Retail Media
  • Retail Solutions
    • Retail Estudios
    • Retail Design

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.