Desde 2019, Target ha experimentado un notable crecimiento en su negocio de alimentos y bebidas, con aumentos de ventas que superan los 8mil millones, alcanzando 24 mil millones. Este crecimiento no solo refleja un cambio en las dinámicas de compra de los consumidores, sino también un enfoque estratégico del minorista hacia la mejora de su surtido y la experiencia de compra. De acuerdo con John Conlin, vicepresidente sénior de comercialización de alimentos y bebidas en Target, más del 55% de las cestas de compra de los clientes incluyen productos de esta categoría, lo que indica cómo los alimentos y bebidas están impulsando las visitas a las tiendas.
Ver también: Fraude en Devoluciones: Un Desafío Urgente para Minoristas
Un aspecto destacado de este crecimiento ha sido la notable expansión en las ventas digitales de comestibles, que se han multiplicado por diez desde 2019. Esta tendencia está alineada con el aumento del comercio electrónico en la industria minorista en general. El primer trimestre fiscal de 2024 mostró un crecimiento robusto en las ventas digitales, con un incremento del 1.4% en comparaciones interanuales. Esta alza ha sido impulsada por la creciente popularidad del servicio de recogida en tienda y las entregas en el mismo día, lo que sugiere que los consumidores valoran la conveniencia que brinda el comercio electrónico.
Cabe destacar que el enfoque de Target en mejorar su oferta de productos alimenticios surge después de años de resultados mediocres en este segmento. Rick Gómez, vicepresidente ejecutivo y director comercial de Target, comentó sobre los esfuerzos realizados para transformar la percepción de la marca de “vender alimentos” a “celebrar la comida”. Este cambio de perspectiva es crucial, ya que refleja una comprensión más profunda de las necesidades y deseos de los consumidores.
Adicionalmente, Target ha estado trabajando en la reducción de precios de productos básicos, lo que se alinea con las preocupaciones actuales de los consumidores acerca de la inflación y los altos costos de los alimentos. Con planes de reducir precios en aproximadamente 5,000 artículos, la empresa parece esforzarse por mantener la lealtad del cliente en un entorno económico desafiante. Esta estrategia no solo busca incentivar el gasto, sino también competir de manera efectiva con otros minoristas que han intensificado su enfoque en la venta de alimentos y bebidas.
Ver también: Transformando Vidas: The Home Depot Aporta a Comunidades en México
La estrategia de Target en el ámbito de alimentos y bebidas se basa en la innovación, la adaptación a las necesidades del consumidor y la búsqueda de calidad a precios competitivos. Esta combinación está diseñada para atraer y retener a los clientes en un panorama minorista en constante evolución.