Target Revisa su Enfoque en Diversidad, Equidad e Inclusión: La Nueva Estrategia de la Empresa
Target ha dado un paso significativo al anunciar que reducirá su enfoque en diversidad, equidad e inclusión (DEI), un movimiento que responde a las crecientes presiones externas, incluidas las iniciativas impulsadas por figuras políticas y sociales. Esta decisión coloca a la compañía entre las grandes empresas que han comenzado a revisar, reducir o incluso eliminar sus programas DEI debido a un entorno cada vez más crítico hacia estas iniciativas. En particular, la orden ejecutiva firmada por el expresidente Donald Trump ha sido un factor importante que ha impulsado este cambio.
Kiera Fernández, directora de impacto comunitario y equidad de Target, explicó que estos cambios forman parte de la estrategia «Belonging at the Bullseye» (Sentirse Parte del Objetivo), diseñada para adaptarse al “cambiado panorama externo”. Este cambio estratégico implicará la conclusión de los objetivos de DEI establecidos para los próximos tres años y la terminación de las iniciativas de Acción y Cambio de Equidad Racial (REACH) para 2025, tal como estaba previsto originalmente.
El Contexto del Cambio en Target
La decisión de Target se produce en medio de un debate público sobre la relevancia de los programas DEI, con figuras influyentes como el activista Robby Starbuck y el propio Donald Trump presionando para que las grandes corporaciones reconsideren o abandonen estos enfoques. Trump, a través de una orden ejecutiva, ordenó a las agencias gubernamentales investigar los programas DEI en las empresas cotizadas en bolsa que tienen activos superiores a los $500 millones, como es el caso de Target.
En la mencionada orden ejecutiva, Trump calificó las políticas DEI como «ilegales», argumentando que estas iniciativas no solo violan las leyes federales de derechos civiles, sino que también promueven una cultura divisiva basada en la identidad, en lugar de centrarse en valores tradicionales como el trabajo arduo y los logros individuales.
Los Cambios Específicos en Target
Kiera Fernández detalló los cambios específicos que se implementarán en Target. Uno de los ajustes más notables será la eliminación de encuestas externas centradas en la diversidad, como el Índice de Igualdad Corporativa de HRC, que hasta ahora ha sido una herramienta clave para medir el compromiso de las empresas con la inclusión. Además, Target reestructurará su equipo de “Diversidad de proveedores” para transformarlo en un equipo de “Compromiso de proveedores”. Este cambio reflejará un enfoque más inclusivo, con un énfasis en la colaboración con una variedad más amplia de proveedores, especialmente aquellos que son pequeñas empresas.
Vea también: Retail en EE.UU. 2025: Crecimiento y Oportunidades
La compañía también revisará sus asociaciones corporativas y ajustará los grupos de recursos para empleados. En lugar de centrarse exclusivamente en comunidades específicas basadas en raza, género u otras identidades, los grupos se enfocarán en el desarrollo y la mentoría de todos los empleados, independientemente de su trasfondo o identidad.
El Compromiso Continuo con la Inclusión en Target
A pesar de estos ajustes, Target sigue comprometido con la creación de un ambiente inclusivo. La empresa reafirma su interés en promover un sentido de pertenencia tanto para sus empleados como para sus clientes, lo que implica que sus esfuerzos no se enfocarán en reducir la inclusión, sino en redefinirla de manera que se alinee con las nuevas exigencias del panorama social y político. Este cambio en la estrategia no significa que la compañía abandone la inclusión, sino que busca adaptarse a las expectativas actuales y ser más efectiva en sus iniciativas.
Tendencias en el Mundo Corporativo: Empresas Revisan sus Políticas DEI
El movimiento de Target no es un caso aislado. A lo largo de los últimos meses, otras grandes empresas, como Amazon, Meta, McDonald’s, American Airlines y Boeing, han comenzado a dar marcha atrás con sus programas de DEI, en respuesta a la creciente presión por parte de grupos críticos y del público en general. Incluso Walmart, el mayor empleador privado en Estados Unidos, ha anunciado recientemente que reduciría su enfoque en diversidad e inclusión dentro de la empresa.
Este cambio generalizado en la estrategia de las corporaciones más grandes del país marca un giro en la tendencia que anteriormente impulsaba la diversidad y la inclusión como valores centrales en las políticas empresariales. Algunas empresas, como Microsoft y Pinterest, han optado por mantener su compromiso con la diversidad e inclusión. Microsoft, por ejemplo, ha reafirmado su misión de asegurar que su fuerza laboral sea diversa y refleje la diversidad global. Pinterest, de manera similar, sigue enfocada en promover la inclusión tanto dentro de su organización como en su plataforma.
Robby Starbuck y la Campaña Anti-“Woke”
Una de las voces más influyentes que ha impulsado la reducción de las políticas DEI es Robby Starbuck, un conocido activista anti-“woke”. Starbuck, quien se ha manifestado en contra de las iniciativas de igualdad racial y de género en el lugar de trabajo, no tiene planes de frenar su campaña. Junto con otros críticos, considera que los programas DEI son una forma de discriminación inversa que promueve una cultura divisiva y polariza a las comunidades.
Impacto en el Futuro del Enfoque en Diversidad e Inclusión
A medida que más empresas adoptan un enfoque más moderado o reducen sus programas DEI, queda claro que estamos en medio de una transformación importante en el ámbito corporativo. Mientras algunas compañías como Microsoft y Pinterest siguen reafirmando su compromiso con la inclusión y la diversidad, otras, como Target, han decidido redefinir su enfoque para adaptarse mejor al panorama político y social en evolución.
Este giro en las estrategias de grandes corporaciones podría marcar el inicio de una tendencia más amplia en la que las empresas ajusten sus políticas de DEI según las presiones externas. La clave será encontrar un equilibrio entre los valores tradicionales y las demandas modernas de inclusión, asegurando que las compañías sigan siendo socialmente responsables mientras responden a los desafíos del entorno empresarial.
El Futuro de las Políticas de Diversidad e Inclusión en las Empresas
La decisión de Target de reducir su enfoque en diversidad, equidad e inclusión responde a una serie de factores, incluyendo la presión externa y los cambios en el panorama político. Mientras algunas empresas revisan o eliminan sus programas DEI, otras continúan promoviendo políticas inclusivas. En este contexto, las empresas deberán encontrar maneras de adaptarse a las demandas sociales y políticas sin perder su compromiso con la inclusión y el respeto a la diversidad, para asegurar su éxito a largo plazo.