Las farmacias en Estados Unidos están atravesando un periodo de transformación significativo, impulsado por la necesidad de adaptarse a un mercado en constante cambio y a las nuevas expectativas de los consumidores. Con la creciente preocupación por los precios y la competencia de gigantes como Amazon, Walmart y Dollar Tree, las cadenas de farmacias están explorando modelos de negocio innovadores que buscan mejorar el acceso a la atención sanitaria y fomentar una relación más duradera con sus clientes.
Innovaciones en el Modelo de Negocio
Las cadenas Walgreens y CVS están a la vanguardia de esta transformación. Walgreens, por ejemplo, ha comenzado a experimentar con locales más pequeños, que son aproximadamente una cuarta parte del tamaño de una farmacia promedio. Estos nuevos formatos no solo ofrecen productos farmacéuticos, sino que también incluyen quioscos digitales donde los clientes pueden realizar pedidos y recoger productos. Esta estrategia busca atender a los consumidores de manera más eficiente, permitiendo que la empresa opere en áreas donde no hay suficiente demanda para justificar un local más grande.
Ver también: Mercados caen: crece el miedo a la recesión
CVS, por su parte, ha integrado clínicas de atención primaria en sus farmacias, lo que permite a los clientes acceder a servicios médicos básicos sin tener que visitar un consultorio médico separado. Estas clínicas están diseñadas para atender a pacientes con planes de Medicare Advantage, lo que refleja un enfoque en la atención a poblaciones mayores que requieren atención continua. La empresa planea abrir 25 de estas combinaciones de farmacias y clínicas este año, con un enfoque en ciudades grandes como Chicago, Nueva York y Dallas.
Desafíos en el Sector
A pesar de estas innovaciones, el sector farmacéutico enfrenta varios desafíos. La competencia ha aumentado significativamente, no solo de minoristas tradicionales, sino también de plataformas en línea que ofrecen precios más bajos. Además, las farmacias están lidiando con problemas como el aumento de robos, costos operativos crecientes y menores reembolsos por prescripciones. Estos factores han llevado a algunas cadenas, como Walgreens, a considerar el cierre de una parte importante de sus locales de bajo rendimiento. CVS también ha estado cerrando algunas de sus ubicaciones.
Un análisis reciente de The Associated Press reveló que los vecindarios de mayoría negra e hispana tienen menos farmacias per cápita en comparación con los vecindarios de mayoría blanca, lo que plantea preocupaciones sobre el acceso equitativo a la atención sanitaria. Aunque todavía hay más de 30,000 farmacias en todo el país, los ejecutivos de Walgreens han admitido que el mercado está sobredimensionado y que es necesario un ajuste.
Respuesta de las Farmacias Independientes
Las farmacias independientes también están adaptándose a estos cambios. Muchas han ampliado sus servicios de atención a la salud, incluyendo la administración de vacunas y pruebas médicas, impulsadas en parte por el aumento de la demanda durante la pandemia de COVID-19. Kurt Proctor, de la Asociación Nacional de Farmacéuticos Comunitarios, señala que estas farmacias están haciendo lo que siempre han hecho: adaptarse a las necesidades de sus comunidades. Con aproximadamente 19,000 farmacias independientes en el país, cada una tiene su propio enfoque y especialización, lo que les permite ofrecer servicios únicos que pueden atraer a los consumidores.
Futuro de las Farmacias
El futuro de las farmacias en Estados Unidos es incierto. Aunque se espera que hasta una cuarta parte de las farmacias puedan incorporar clínicas de salud más grandes, especialmente en áreas densamente pobladas, la viabilidad de estos modelos aún está en evaluación. Walgreens, por ejemplo, cerró sus clínicas de atención primaria VillageMD hace unos años, lo que indica que las empresas aún están aprendiendo qué enfoques son rentables y resonan con sus clientes.
Neil Saunders, director general de GlobalData, enfatiza que la atención a la salud es un mercado que está listo para ser perturbado, pero también advierte que no es fácil de lograr. Las farmacias ya no son vistas como «el destino de conveniencia de Estados Unidos» como solían ser, y esta transformación ha estado gestándose durante los últimos 15 años.
Ver también: OXXO Conquista EE.UU.: 249 Tiendas en el Horizonte
La industria farmacéutica en Estados Unidos está en un punto de inflexión. Con la presión de la competencia y la necesidad de adaptarse a las expectativas cambiantes de los consumidores, las farmacias están explorando nuevas formas de ofrecer atención sanitaria y productos. A medida que continúan innovando, será crucial observar cómo estas estrategias impactan la accesibilidad y la calidad de la atención en las comunidades, especialmente en aquellas que han sido históricamente desatendidas. La capacidad de las farmacias para adaptarse y evolucionar será determinante para su éxito futuro en un mercado cada vez más competitivo.