Procter & Gamble enfrenta desafíos por aranceles
La política comercial de la administración Trump ha generado incertidumbre en diversas industrias, y Procter & Gamble (P&G), gigante de bienes de consumo, no es la excepción. La compañía enfrenta presiones significativas debido a los aranceles impuestos a productos importados, especialmente aquellos provenientes de China, lo que ha afectado sus costos operativos y proyecciones financieras.
Impacto financiero de los aranceles
Durante una llamada de resultados el 24 de abril, el director financiero de P&G, Andre Schulten, indicó que los aranceles actuales han impactado principalmente en materias primas, materiales de embalaje y algunos productos terminados importados desde China. Además, los aranceles de represalia afectan a productos estadounidenses exportados a Canadá.
Como resultado, P&G ha ajustado su pronóstico de ventas para el año fiscal 2025, esperando ahora un crecimiento plano en lugar del aumento del 2% al 4% previamente estimado. Se anticipa que el impacto antes de impuestos en el crecimiento durante el trimestre fiscal actual que finaliza en junio sea de $100 millones a $160 millones, y basado en la información actual, el impacto para el próximo año fiscal se estima entre $1,000 millones y $1,500 millones.
Estrategia de espera y evaluación
A diferencia de otras empresas que han tomado medidas inmediatas para mitigar los efectos de los aranceles, P&G ha adoptado un enfoque de espera. Schulten explicó que los cambios en la cadena de suministro requieren certeza, y la empresa prefiere no realizar modificaciones a corto plazo en la obtención de materias primas o en las formulaciones de productos sin una comprensión clara del entorno regulatorio.
Este enfoque contrasta con el de otras compañías, como Pfizer y Eli Lilly, que están aumentando la fabricación en EE. UU. para evitar aranceles, y la industria automotriz estadounidense, que ha buscado alivio argumentando que los impuestos a las autopartes costarán miles de millones de dólares y reducirán las ventas.
Vea también: Carrefour revoluciona la alimentación en Madrid con innovación y sostenibilidad
Ajustes en precios y formulaciones
Para contrarrestar el aumento de costos, P&G considera incrementar los precios de ciertos productos. Aunque aproximadamente el 90% de los productos de P&G en el mercado estadounidense se producen localmente, la empresa aún depende de China para ciertas materias primas y materiales de embalaje, lo que dificulta cambiar rápidamente las fuentes de suministro.
Además, la compañía está explorando la posibilidad de modificar las formulaciones de productos para reducir la dependencia de materiales sujetos a aranceles. Schulten mencionó que la productividad, la innovación y la fijación de precios son las palancas a corto plazo que P&G empleará, considerando también cambios en las formulaciones y en la obtención de materias primas.
Inversiones y enfoque a largo plazo
A lo largo de siete u ocho años, P&G ha invertido más de $10,000 millones en EE. UU. para acercar la producción a los consumidores. Sin embargo, mitigar el impacto de los aranceles requerirá más cambios en las operaciones comerciales.
La empresa también está implementando su iniciativa «Supply Chain 3.0», que incluye inversiones en automatización y capacidades digitales para aumentar la velocidad de reformulación de productos y reducir costos. Estas estrategias buscan mejorar la eficiencia y adaptabilidad de la cadena de suministro frente a las fluctuaciones del entorno comercial.
Perspectivas futuras
P&G reconoce que es prematuro cuantificar los impactos a largo plazo de los aranceles, dado que la situación es dinámica. La empresa está buscando todas las oportunidades para mitigar los posibles efectos y adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado.
En resumen, Procter & Gamble enfrenta desafíos significativos debido a los aranceles impuestos por la administración Trump. La empresa está adoptando un enfoque cauteloso, evaluando cuidadosamente sus estrategias de precios, formulaciones y cadena de suministro para mitigar los impactos financieros y mantener su competitividad en el mercado global.