La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) ha declarado que muchos de los medicamentos comúnmente utilizados para tratar el resfriado no cumplen con su propósito de aliviar los síntomas de manera efectiva. Tras revisar numerosos estudios, la agencia ha señalado que ciertos ingredientes activos, como la fenilefrina, presentes en medicamentos de venta libre, no ofrecen los beneficios prometidos, lo que ha generado preocupación entre los consumidores y expertos de la salud.
Recientemente, se están produciendo cambios significativos en el pasillo de los medicamentos para el resfriado y la tos en las farmacias de EE. UU. Los reguladores están trabajando para eliminar gradualmente la fenilefrina, un ingrediente activo que se encuentra en cientos de medicamentos de venta libre, después de concluir que no es eficaz para aliviar la congestión nasal.
La fenilefrina está presente en productos populares como Sudafed, Dayquil y otros medicamentos. Sin embargo, su efectividad ha sido cuestionada durante años. El mes pasado, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) propuso formalmente retirar la fenilefrina de las pastillas y soluciones líquidas, lo que podría obligar a las farmacéuticas a reformular o retirar estos productos del mercado.
¿Qué Implica la Propuesta de la FDA?
Para los consumidores, esta propuesta podría significar la necesidad de buscar nuevas alternativas para el alivio de la congestión. Los expertos médicos aseguran que la fenilefrina no solo es ineficaz, sino que, en muchos casos, su combinación con otros medicamentos para tratar resfriados, gripe, fiebre y alergias podría no aportar los beneficios esperados.
«Hoy en día, las personas entran a la farmacia y se enfrentan a estantes llenos de medicamentos que probablemente no les ayudarán», explica el doctor Brian Schroer, de la Clínica Cleveland.
Los Estudio Respaldan la Decisión de la FDA
El panel asesor de la FDA revisó varios estudios, tanto recientes como antiguos, que indicaban que la fenilefrina en medicamentos orales no ofrece un alivio superior al de un placebo. También se revisaron investigaciones de las décadas de 1960 y 1970, que inicialmente apoyaron su uso, pero que mostraron defectos y datos poco confiables.
Vea también: ¿El Fin de la Era SHEIN y Temu en EE.UU.?
Es importante destacar que esta revisión solo afecta a la fenilefrina en medicamentos orales. Los productos que contienen fenilefrina en forma de aerosoles nasales siguen siendo considerados efectivos, aunque estos no son tan populares como las versiones orales.
Alternativas para Combatir la Congestión Nasal
Si prefieres seguir utilizando medicamentos para aliviar la congestión, existen alternativas. Los productos que contienen pseudoefedrina, como Sudafed y Claritin D, siguen siendo una opción en muchas farmacias, aunque requieren receta médica.
Además, las soluciones salinas, como gotas y enjuagues nasales, son eficaces para eliminar rápidamente el moco de la nariz. Para una solución a largo plazo, muchos médicos recomiendan los esteroides nasales, que son altamente efectivos para tratar la congestión nasal estacional y los síntomas de las alergias.
El doctor Schroer asegura que “los esteroides nasales son el tratamiento más efectivo para la congestión, aunque su uso diario es necesario para obtener los mejores resultados”. Para el alivio rápido, los aerosoles antihistamínicos, como Astepro, también pueden ser útiles.
¿Qué Sucederá con los Medicamentos que Contienen Fenilefrina?
Aunque la propuesta de la FDA podría llevar tiempo para implementarse, los medicamentos con fenilefrina seguirán estando disponibles por algún tiempo. La FDA debe recibir comentarios del público durante los próximos seis meses, incluyendo opiniones de consumidores y empresas. Tras revisar estos comentarios, la agencia tomará una decisión final, lo que podría tardar más de un año.
Es posible que algunos fabricantes de medicamentos soliciten audiencias adicionales para retrasar aún más el proceso. La Asociación de Productos de Atención Médica al Consumidor, que representa a los fabricantes de estos productos, ha expresado que los consumidores deberían seguir teniendo la opción de elegir los productos que prefieren para el autocuidado.