En el estudio realizado por Telsey Group sobre los precios de productos alimenticios en línea, se destaca una competencia en evolución entre importantes minoristas como Walmart, Target, Amazon Fresh, Kroger (King Soopers), Albertsons (Safeway), Sprouts y Whole Foods (a través de Amazon). Según el informe, Kroger y Target han logrado reducir significativamente la brecha de precios con Walmart, pasando de una diferencia de precios del 14% al 15% en junio de 2023 a solo un 6% o 7% en la actualidad.
Ver también: Descubre las Gangas de Julio en Dollar Tree
Un aspecto relevante es la marcada disminución en los precios de Amazon Fresh. Hace aproximadamente un año, esta marca era un 26% más costosa que Walmart, pero en la actualidad tan solo es un 7.5% más cara. Este ajuste en los precios sugiere un esfuerzo considerable por parte de Amazon para competir en términos de precios con sus rivales en el mercado de alimentos en línea.
A pesar de que los precios de los alimentos preparados aún se mantienen alrededor de un 20% más altos que en 2019, la inflación general ha experimentado una disminución significativa desde los niveles alcanzados en 2022. En el mes de mayo, los precios de los alimentos aumentaron solo un 0.1%, y los productos comestibles se han mantenido estables. Esta estabilidad resulta fundamental para los hogares, ya que los precios de alimentos y gasolina son indicadores claves de la inflación diaria.
Ver también: ¡Únete a Costco y haz crecer tu carrera hoy!
Según las declaraciones de Feldman incluidas en el informe, la moderación en los precios de los alimentos puede tener un impacto positivo en la percepción del consumidor sobre la situación económica en general. Cuando los costos comienzan a estabilizarse, esto proporciona un alivio tangible en el presupuesto familiar, lo cual puede traducirse en una sensación de mejoría económica a nivel individual y familiar.