Guess reestructura su presencia en Norteamérica con cierres estratégicos
La reconocida marca de moda Guess ha iniciado un proceso de transformación que incluye el cierre de al menos 20 tiendas en América del Norte. Esta decisión forma parte de una estrategia para mejorar su rentabilidad y adaptarse a los cambios en los hábitos de consumo, especialmente tras una caída sostenida en el tráfico a sus puntos de venta físicos. Aunque aún no se han revelado los lugares específicos donde se llevarán a cabo estos cierres, se espera que se ejecuten progresivamente hasta finales del año fiscal 2026.
¿Por qué Guess está cerrando tiendas?
Durante una reciente llamada de resultados, el CEO de Guess, Carlos Alberini, explicó que el plan de cierre apunta a aquellos locales con bajo rendimiento, muchos de los cuales finalizarán sus contratos de arrendamiento de manera natural este año.
“Esperamos reducir nuestra red de tiendas en América del Norte en aproximadamente 20 locales antes de fin de año, algunos de ellos cerrarán cuando termine su contrato de arriendo actual”, señaló Alberini.
El objetivo final es optimizar la operación y lograr un incremento estimado de 30 millones de dólares en utilidades para el año fiscal 2027. A pesar de estos ajustes, la empresa mantiene a Norteamérica como un mercado clave en su visión de crecimiento a largo plazo.
Estrategias para reconectar con el cliente
A medida que cierra locales físicos, Guess también está reforzando su presencia digital y sus esfuerzos de marketing. Con la colaboración de la firma General Idea, la marca busca reactivar la conexión con sus consumidores a través de campañas en redes sociales y contenido digital que potencie el conocimiento y fidelidad hacia la marca.
La compañía está invirtiendo en estrategias que no solo aumenten el tráfico en su ecommerce, sino que también fortalezcan la experiencia omnicanal de sus clientes.
Análisis financiero: resultados mixtos
En cuanto a sus resultados financieros más recientes, Guess presentó un desempeño desigual. Para el cuarto trimestre del año fiscal 2025, la utilidad neta ajustada cayó un 30%, alcanzando los 77,7 millones de dólares. No obstante, los ingresos netos ajustados aumentaron un 5%, llegando a 932,3 millones de dólares. Las ventas de productos, por su parte, crecieron un 4%, alcanzando los 899 millones.
En el balance anual, las ganancias netas ajustadas descendieron un 40% respecto al año fiscal anterior, situándose en 104,5 millones de dólares, frente a los 174 millones del ejercicio 2024. Sin embargo, los ingresos netos anuales subieron un 8%, pasando de 2.780 millones a 3.000 millones de dólares.
Vea también: Inditex: Adaptabilidad y confianza en tiempos de incertidumbre
Proyecciones para el nuevo ejercicio
Para el trimestre actual, Guess proyecta un incremento en sus ingresos netos de entre 5,8% y 7,5%. Además, anticipa un crecimiento de entre 3,9% y 6,2% en el total de ingresos para el año fiscal 2026, lo que refleja cierto optimismo frente al mercado, pese a las dificultades recientes.
Una posible adquisición por WHP Global
En medio de estos cambios y desafíos financieros, WHP Global —conocido por ser propietario de marcas como Toys «R» Us y Vera Wang— ha hecho una oferta para adquirir Guess por un monto cercano a los 633 millones de dólares. La propuesta aún está en evaluación por parte del directorio de la empresa.
Según Neil Saunders, analista de RetailWire y director general de retail en GlobalData, esta jugada es típica de WHP, que busca revitalizar marcas con alto potencial a través de su modelo operativo y red de distribución.
“WHP ve en Guess una marca con potencial para expandirse y crecer mediante su estructura de negocios”, comentó Saunders al Daily Mail.
Antecedentes de colaboración entre Guess y WHP
Esta no sería la primera vez que ambas compañías trabajan juntas. Guess y WHP Global ya han colaborado en la compra de la marca de moda rag & bone, la cual ha tenido un desempeño superior a lo esperado, especialmente en su canal de comercio electrónico. Esta experiencia compartida podría facilitar un proceso de integración más fluido si se concreta la adquisición.
¿Qué implica todo esto para el consumidor?
Para los clientes fieles de Guess, los cambios podrían traducirse en una menor presencia física de la marca en centros comerciales, pero con un enfoque más fuerte en el comercio electrónico y campañas digitales personalizadas. La marca también podría introducir nuevas colecciones y productos más alineados con las tendencias actuales, gracias a una posible sinergia con WHP y su portafolio de marcas de moda.
El cierre de tiendas no significa el fin de Guess en la región, sino una reestructuración que busca consolidar su posición en un entorno donde el consumo digital y la eficiencia operativa son cada vez más determinantes.
Adaptarse para sobrevivir
En un contexto en el que las marcas tradicionales enfrentan grandes desafíos debido a la digitalización del retail, el cambio en las preferencias de los consumidores y la presión económica, Guess parece estar tomando medidas proactivas para adaptarse y garantizar su supervivencia y crecimiento a largo plazo.
Esta combinación de reducción de tiendas físicas, fortalecimiento de canales digitales y una posible fusión con un conglomerado como WHP podría representar una nueva etapa para la compañía, que busca mantenerse vigente en un mercado altamente competitivo.
Guess está cerrando 20 tiendas en América del Norte antes de 2026 como parte de una estrategia para mejorar la rentabilidad. A pesar de la caída en sus utilidades netas, la marca busca reconectarse con los consumidores mediante campañas digitales, mejorar su ecommerce y fortalecer su posición en el mercado con una posible adquisición por parte de WHP Global.