Cierre de Tiendas en EE.UU. 2025: ¿Qué Cadenas Minoristas Serán Afectadas?
El sector minorista en Estados Unidos sigue enfrentando desafíos significativos debido a los efectos de la pandemia de COVID-19, la inflación y los cambios en los hábitos de consumo. A medida que las empresas lidian con la baja rentabilidad y la reducción en la demanda, muchas cadenas minoristas se ven obligadas a cerrar tiendas en un intento de mantenerse a flote.
Según datos de Business Insider, más de 2000 tiendas en EE.UU. cerrarán en 2025, lo que representa una cifra superior a la del año pasado. Sin embargo, es inferior a la del 2023, cuando el colapso de Bed Bath & Beyond llevó a más de 2800 cierres en el sector. Expertos de UBS proyectan que los cierres de tiendas minoristas en EE.UU. podrían llegar a 45,000 para 2029, afectando principalmente a empresas más pequeñas. Mientras tanto, grandes minoristas como Walmart, Costco, Target y Home Depot continúan expandiéndose.
A continuación, analizamos las seis cadenas minoristas más afectadas por los cierres de tiendas en 2025 y las razones detrás de estas decisiones.
1. Party City: El Colapso de la Tienda de Fiestas
Número de tiendas que cerrarán: 700
Party City, conocida por sus productos de decoración para fiestas, ha enfrentado dificultades económicas en los últimos años. Luego de declararse en quiebra por segunda vez, la empresa anunció el cierre de 700 sucursales en todo el país. La disminución en la demanda y el crecimiento del comercio electrónico han impactado gravemente su rentabilidad.
2. Big Lots: Lucha Contra la Quiebra
Número de tiendas que cerrarán: 480
Big Lots logró evitar el colapso total gracias a la intervención de Gordon Brothers Retail Partners, quienes adquirieron la empresa tras su declaración de quiebra. Sin embargo, los nuevos propietarios han optado por vender los contratos de arrendamiento de 480 tiendas, lo que resultará en una reducción considerable de su presencia en el mercado.
3. Walgreens: Recorte de Costos y Reestructuración
Número de tiendas que cerrarán: 450
La famosa cadena de farmacias Walgreens ha experimentado una disminución en la demanda debido a la competencia con farmacias en línea y supermercados que ofrecen servicios similares. Como parte de su nuevo plan estratégico, la empresa anunció el cierre de 450 sucursales antes de que finalice el año.
4. Family Dollar: Un Declive en el Mercado
Número de tiendas que cerrarán: 370
El grupo Dollar Tree, propietario de Family Dollar, ha decidido cerrar 370 tiendas a medida que expiran los contratos de alquiler. La estrategia de la empresa se enfoca en fortalecer la marca Dollar Tree, lo que ha llevado al cierre progresivo de Family Dollar en varias localidades.
5. Macy’s: Un Cambio de Estrategia
Número de tiendas que cerrarán en 2025: 66
Macy’s ha sido una de las cadenas más afectadas por la pandemia y la inflación. La empresa ha decidido cerrar 66 tiendas en 22 estados, como parte de una reestructuración mayor que contempla el cierre total de 150 tiendas para 2026. Tras este proceso, Macy’s planea operar con solo 350 tiendas en EE.UU.
6. Kohl’s: Reducción de Operaciones
Número de tiendas que cerrarán: 27
A pesar de contar con una red de más de 1150 tiendas en EE.UU., Kohl’s anunció el cierre de 27 sucursales en 15 estados. La empresa considera que su estructura sigue siendo sólida, pero ha optado por reducir gastos eliminando tiendas con menores niveles de rentabilidad. Se espera que estos cierres se completen en abril de 2025.
Vea también: Aranceles afectan precios de cerveza y aguacate
Factores que Contribuyen al Cierre de Tiendas en EE.UU.
El cierre masivo de tiendas minoristas en 2025 no es un fenómeno aislado. Existen varias razones clave que explican por qué muchas empresas han tomado la difícil decisión de reducir su presencia física:
1. Impacto de la Pandemia de COVID-19
A pesar de que la pandemia comenzó en 2020, sus efectos aún persisten en la economía minorista. Muchas empresas nunca lograron recuperarse completamente del impacto de los confinamientos y la reducción en el consumo.
2. Inflación y Aumento de Costos
El incremento en el precio de los bienes y servicios ha llevado a que los consumidores reduzcan sus compras en tiendas físicas. Además, los costos operativos de las empresas han aumentado, lo que ha dificultado su sostenibilidad.
3. Cambio en los Hábitos de Consumo
El auge del comercio electrónico ha transformado la manera en que los consumidores compran. Empresas como Amazon han captado una gran parte del mercado, dejando a las tiendas minoristas tradicionales en desventaja.
4. Competencia con Grandes Minoristas
Cadenas como Walmart, Target y Costco continúan creciendo y expandiéndose, lo que pone en riesgo la supervivencia de tiendas más pequeñas y especializadas.
5. Altos Costos de Alquiler y Operación
El costo del alquiler de locales comerciales ha aumentado en muchas áreas metropolitanas, dificultando la rentabilidad de negocios con márgenes de ganancia reducidos.
¿Qué Significa Este Cierre de Tiendas para los Consumidores?
El cierre de miles de tiendas en EE.UU. tendrá un impacto significativo en los consumidores:
Menos opciones de compra en tiendas físicas.
Pérdida de empleos en el sector minorista.
Mayor dependencia del comercio electrónico.
Posibles aumentos de precios debido a la menor competencia.
Para las empresas que permanecen en el mercado, el reto será adaptarse a las nuevas tendencias de consumo y encontrar formas innovadoras de atraer a los clientes.
El cierre de más de 2000 tiendas en EE.UU. en 2025 refleja los profundos cambios en el sector minorista. A medida que las empresas enfrentan desafíos como la inflación, el comercio electrónico y la competencia con grandes minoristas, muchas optan por reducir su presencia física para mantenerse a flote.
Mientras algunas cadenas luchan por sobrevivir, otras están evolucionando y buscando nuevas formas de llegar a sus clientes. Lo que está claro es que el panorama minorista en EE.UU. seguirá transformándose en los próximos años.