Walmart y Amazon están intensificando su incursión en el mercado farmacéutico con la reciente introducción de servicios de entrega el mismo día para medicamentos bajo suscripción. Este movimiento está enmarcado en un contexto en el que la industria farmacéutica estadounidense enfrenta retos significativos, y ambas compañías buscan aprovechar un sector valorado en aproximadamente 600 mil millones de dólares. La intención de estos gigantes del retail es clara: acaparar una mayor porción de este lucrativo mercado, históricamente dominado por cadenas farmacéuticas como CVS y Walgreens.
Ver también: Descubre los secretos de las muestras gratis en Costco
El anuncio más reciente proviene de Walmart, que comunicó su plan de iniciar envíos el mismo día de productos farmacéuticos a partir de enero de 2025, utilizando su extensa red de más de 4.600 tiendas en el país. Esta estrategia se produce poco después de que Amazon revelara la expansión de su servicio de entrega de medicamentos, que ahora abarcará 20 ciudades adicionales, incluyendo importantes mercados como Filadelfia y Dallas, permitiéndole alcanzar al 45% de los clientes estadounidenses. Este enfoque refleja un cambio notable en la forma en que los major retailers están abordando un sector que tradicionalmente ha estado en manos de farmacias especializadas, lo que indica un cambio hacia un modelo más centrado en la conveniencia y la accesibilidad para el consumidor.
La competencia en el sector se ha intensificado, lo que ha llevado a CVS a realizar cambios significativos en su liderazgo, nombrando a David Joycer como nuevo CEO. Este movimiento está diseñado para ayudar a la compañía a revitalizar sus ventas frente a la presión de los retailers como Walmart y Amazon, quienes están invirtiendo fuertemente para captar una mayor cuota del mercado farmacéutico. De manera similar, Walgreens Boots Alliance ha anunciado su intención de cerrar 1.200 farmacias en los próximos años como resultado de pérdidas crecientes, lo que habla de un panorama incierto para las farmacias tradicionales.
A medida que el sector enfrenta estas dificultades, la inquietud por la aparición de ‘desiertos farmacéuticos’ en ciertas áreas de Estados Unidos se vuelve cada vez más evidente. En este sentido, las estrategias de entrega rápida que están implementando tanto Amazon como Walmart no solo tienen el potencial de aumentar su participación en el mercado, sino que también podrían contribuir a mejorar el acceso a medicamentos en áreas desfavorecidas. Walmart, en particular, argumenta que el 90% de la población estadounidense vive a menos de 12 kilómetros de una de sus tiendas, lo que le otorga una ventaja estratégica en la guerra comercial que se libra en este sector.
Ver también: Walgreens cierra 1,200 tiendas: Un cambio estratégico
La guerra por el control del mercado de medicamentos en Estados Unidos está en pleno auge, con Walmart y Amazon liderando la carga con estrategias innovadoras de entrega que desafían la estabilidad de las cadenas farmacéuticas tradicionales. Este fenómeno no solo pone en entredicho el modelo de negocio de estas empresas, sino que también plantea preguntas sobre cómo estas transformaciones impactarán la disponibilidad y el acceso a los medicamentos en una nación que ya muestra signos de desventaja en ciertos segmentos de su población. La batalla está lejos de ser concluyente, pero está clara la dirección en la que se dirigen los principales actores del mercado.