Cierres de tiendas en EE.UU.: Una crisis en ascenso
El panorama del comercio minorista en Estados Unidos está atravesando una crisis significativa. Según un informe de Coresight Research, se prevé que en 2025 los cierres de tiendas superen las 15,000, una cifra alarmante que duplica la del año anterior. Este fenómeno marca el segundo año consecutivo en que los cierres superan a las aperturas, evidenciando el impacto continuo del cambio hacia las compras en línea.
Datos alarmantes sobre el cierre de tiendas
En 2024, el total de tiendas cerradas en EE.UU. ascendió a 7,325, la cifra más alta desde 2020, cuando la pandemia afectó gravemente al comercio minorista. Aunque las aperturas llegaron a 5,970, el número más alto desde 2012, el desequilibrio entre cierres y aperturas sigue creciendo.
Para 2025, se espera que la tendencia continúe con un total de aproximadamente 15,000 cierres, mientras que las aperturas se mantendrán en torno a 5,800. Hasta la fecha, Coresight ya ha identificado más de 2,000 cierres programados para este año, con empresas como Party City, Big Lots, Kohl’s y Macy’s entre las principales afectadas.
Razones detrás del cierre masivo de tiendas
Los cierres de tiendas pueden clasificarse en tres categorías según Coresight Research:
Liquidaciones completas: Empresas como Party City cerrarán todas sus tiendas debido a problemas financieros insostenibles.
Cierres por reestructuración: Algunas marcas como Big Lots cerrarán numerosas ubicaciones dentro de un proceso de bancarrota.
Reducción estratégica: Empresas consolidadas como Kohl’s y Macy’s están reajustando su presencia física para adaptarse a los cambios en el comportamiento de los consumidores.
Vea también: Cómo vender en Amazon desde Argentina y ganar en dólares fácilmente
La inflación también juega un papel clave en este fenómeno. Con los consumidores buscando mayores ahorros, las compras en línea continúan ganando terreno.
La experiencia del consumidor: Un factor determinante
Según Deborah Weinswig, CEO de Coresight Research, los consumidores están optando por alternativas más convenientes. «No solo buscan mejores precios, sino que también rechazan tiendas desorganizadas, con falta de inventario o mal servicio al cliente», afirmó Weinswig.
La competencia con plataformas como Shein y Temu ha intensificado esta tendencia. Estas marcas han logrado capturar una gran cuota de mercado al ofrecer precios más bajos y una experiencia de compra en línea rápida y sencilla. Para sobrevivir, los minoristas deben mejorar la experiencia en sus tiendas físicas utilizando tecnologías como la inteligencia artificial y estrategias de optimización de precios.
Proyecciones a futuro: ¿Qué esperar?
En abril de 2024, el analista minorista de UBS, Michael Lasser, predijo que cerca de 45,000 tiendas cerrarán en EE.UU. durante los próximos cinco años. Según su informe, el comercio electrónico aumentará su penetración del 21% en 2023 al 28% en 2028, lo que reducirá la necesidad de tiendas físicas.
Lasser también enfatizó que el aumento de los costos de préstamos, los salarios elevados y el cambio del gasto del consumidor hacia servicios en lugar de productos contribuirán al declive de las tiendas tradicionales. Sin embargo, destacó que las tiendas seguirán siendo una parte fundamental del ecosistema minorista, ya que muchas ahora operan también como centros de distribución para pedidos en línea.
Contrapuntos en el análisis del mercado
Si bien el informe de Coresight Research predice un aumento drástico en los cierres de tiendas, algunos analistas tienen una perspectiva diferente.
Brandon Svec, director nacional de análisis minorista de EE.UU. en CoStar Group, sostiene que la predicción de Coresight es mucho más pesimista que otros pronósticos del sector. Según CoStar, la tasa de vacantes minoristas en EE.UU. sigue siendo baja, en torno al 4.1%, lo que sugiere que la demanda de espacios comerciales sigue activa.
Asimismo, Telsey Advisory Group predijo un crecimiento neto del 1.7% en la apertura de tiendas para 2025, impulsado principalmente por el sector de descuentos, hogar y tiendas de dólar. Sin embargo, este crecimiento se verá contrarrestado por la disminución en los segmentos de lujo y grandes almacenes.
¡El comercio minorista está cambiando!
El mercado minorista en EE.UU. enfrenta un desafío sin precedentes con un auge en los cierres de tiendas debido a la digitalización del comercio, los cambios en los hábitos de consumo y la presión económica. Si bien algunos expertos consideran que no se trata de un «apocalipsis minorista», el panorama sugiere que los minoristas deben adaptarse rápidamente para seguir siendo relevantes.
La tecnología, la optimización de la experiencia en tienda y la integración de estrategias omnicanal serán clave para afrontar el futuro del comercio minorista en EE.UU.