Best Buy está dando un nuevo intento para ampliar su base de ventas y su línea de productos a través del lanzamiento de un marketplace online. Esta nueva plataforma, que se abrirá en verano de 2025, marcará el regreso de Best Buy a los marketplaces, después de haber cerrado su intento anterior, que funcionó de 2011 a 2016. El CEO de la compañía, Corie Barry, mencionó durante una llamada de resultados en noviembre de 2024 que la empresa tiene grandes expectativas para este proyecto, especialmente considerando el éxito de su marketplace en Canadá.
Best Buy, conocida por su fuerte presencia en electrónica de consumo, busca expandir su catálogo al ofrecer una plataforma donde los vendedores de terceros puedan comercializar sus productos. Según Barry, la compañía ve una oportunidad única para aprovechar su posicionamiento como líder en electrónica y sus activos para crear una plataforma de marketplace digital diferenciada, lo que permitirá a sus clientes acceder a una gama mucho más amplia de productos y categorías. Además, los vendedores y anunciantes tendrán la oportunidad de aumentar su alcance y fortalecer sus marcas aprovechando el tráfico cualificado que Best Buy ya atrae.
En su última llamada de resultados, Best Buy informó una caída del 3% en sus ventas, un declive que ha persistido durante algunos años. Las causas de este descenso están en la debilidad de su negocio principal, especialmente en categorías como electrodomésticos, sistemas de cine en casa y videojuegos. Si bien la pandemia impulsó las ventas de tecnología y electrodomésticos, el panorama post-pandemia ha sido complicado para la empresa, lo que ha impulsado su necesidad de diversificar sus ingresos a través del marketplace online.
La experiencia anterior
Best Buy ya intentó lanzar un marketplace en el pasado, pero la iniciativa fue un fracaso relativo. Solo representó el 1% de sus ingresos totales y los consumidores estaban confundidos con la distinción entre las compras realizadas directamente a través de Best Buy y aquellas gestionadas por vendedores terceros. La falta de claridad y la complejidad operativa fueron factores que contribuyeron al cierre de la plataforma en 2016.
Vea también: Walgreens ajusta su estrategia con cierres de tiendas
A pesar de este contratiempo, la compañía ha decidido darle una nueva oportunidad al marketplace en esta ocasión. Según los analistas, la base de clientes leal de Best Buy y su fuerte presencia en el sector podrían ser factores determinantes para el éxito de este nuevo intento.
El potencial
Aunque el mercado de marketplaces online ya está muy saturado, con gigantes como Amazon, Walmart y Target dominando la escena, expertos como Megan Potts, fundadora de Triforce Digital Partners, creen que Best Buy tiene una oportunidad única. Potts destaca que la compañía tiene una base de clientes altamente leal y adinerada, lo que la diferencia de otras plataformas. Los consumidores de Best Buy son considerados mucho más ricos que los compradores típicos de Target, Walmart e incluso Amazon, lo que podría ofrecer una ventaja considerable para los vendedores que se unan al nuevo marketplace de la compañía.
La infraestructura tecnológica detrás del marketplace
El nuevo marketplace será alimentado por Mirakl, una empresa de software que ya proporciona servicios similares a otros grandes minoristas, como Macy’s y Nordstrom. Mirakl será clave para el funcionamiento eficiente de la plataforma, ayudando a Best Buy a manejar la integración de los vendedores de terceros y garantizar una experiencia de usuario fluida.
Una plataforma curada y adaptada a los consumidores
Una de las estrategias clave que Best Buy implementará en su nuevo marketplace es ofrecer una plataforma curada y adaptada a las necesidades de sus clientes. En lugar de intentar competir con gigantes como Amazon ofreciendo una cantidad abrumadora de productos, Best Buy se centrará en ofrecer una selección más precisa y relevante para sus usuarios. Corie Barry explicó que no se tratará de un marketplace gigante con una oferta interminable, sino de un lugar cuidadosamente seleccionado para los consumidores que ya confían en Best Buy. Por ejemplo, citó el caso de los accesorios de teléfonos móviles, los cuales no pueden ser proporcionados por una tienda física debido a la limitación de espacio, pero que tendrán una amplia disponibilidad en su plataforma online.
La competencia con Amazon y otras plataformas
Uno de los principales desafíos que enfrentará Best Buy será competir con Amazon, Target y otras plataformas que ya dominan el mercado de marketplaces. Sin embargo, Potts ve una oportunidad para los vendedores en la nueva plataforma de Best Buy, ya que la empresa podrá ofrecer «ubicaciones privilegiadas» para productos, algo que plataformas como Amazon no brindan fácilmente a vendedores pequeños. En Amazon, solo los vendedores más exitosos logran ocupar los primeros lugares en las páginas de búsqueda, pero Best Buy, con su enfoque más curado, podría ofrecer un espacio más accesible para las marcas que busquen destacarse.
Otro aspecto que podría ser clave para el éxito del marketplace de Best Buy es la atracción de los millennials. Potts señala que Best Buy tiene una base de clientes más afluente que otras plataformas de venta online, lo que le da una ventaja competitiva al dirigirse a consumidores con mayor poder adquisitivo. Los millennials, quienes ya están comprando en Best Buy, podrían ser una audiencia clave para el éxito del marketplace, especialmente porque ya están familiarizados con la marca y confían en ella para productos electrónicos de calidad.
Aunque el lanzamiento del marketplace de Best Buy aún está por verse, las perspectivas son positivas. Los analistas coinciden en que la plataforma tiene el potencial de convertirse en un jugador importante en el mercado de e-commerce, especialmente si logra mantener la lealtad de sus clientes y ofrecerles una experiencia de compra diferente y valiosa. La competencia será feroz, pero Best Buy tiene el respaldo de su sólida reputación y una base de consumidores dispuesta a explorar nuevas opciones dentro de la plataforma.
En conclusión, el lanzamiento del marketplace online marca una nueva fase para la compañía, que busca diversificar sus fuentes de ingresos y adaptarse a las demandas cambiantes del mercado. Aunque el éxito de la iniciativa aún es incierto, las expectativas son altas y la empresa parece estar mejor posicionada que nunca para aprovechar las oportunidades que el mundo digital tiene para ofrecer.