Las preocupaciones sobre el comercio y los aranceles están agitando un mercado ya volátil y empujando los precios de los contenedores en América del Norte, según un nuevo informe.
La región experimentó un aumento del 20% en los precios promedio de los contenedores en los últimos 90 días, liderando un aumento global en la volatilidad del mercado debido a la incertidumbre electoral en EE. UU., los temores sobre aranceles, el crecimiento del comercio entre México y EE. UU., y las interrupciones logísticas en Canadá, según el pronóstico de diciembre del mercado de contenedores Container xChange.
Se espera que los precios de los contenedores, y las tarifas de fletes, se mantengan elevados.
“Los aranceles hacen que el comercio sea menos eficiente, al agregar costos, tiempo y complejidad”, afirmó Christian Roeloffs, cofundador y CEO de Container xChange, en el informe. “Por ejemplo, en lugar de rutas directas, las empresas pueden depender de transbordos, desviar rutas a través de México o diversificar sitios de producción y ensamblaje. Esta ineficiencia requiere capacidad adicional, como lo vimos durante las desviaciones por el Mar Rojo”.
“En consecuencia, anticipamos que los precios de los contenedores y las tarifas de fletes se mantendrán altos, apoyando la demanda de contenedores y la capacidad de los barcos. Sin embargo, los aranceles represivos y las presiones inflacionarias probablemente afectarán más las exportaciones de EE. UU. que las importaciones, creando desequilibrios más amplios en las dinámicas comerciales.”
Desde 2023, la milicia hutí basada en Yemen ha atacado a los barcos en el Mar Rojo que afirma están conectados con Israel. Las principales líneas marítimas que conectan Asia, el Mediterráneo y la Costa Este de EE. UU. han desviado sus rutas desde el Mar Rojo y el Canal de Suez alrededor del Cuerno de África, agregando entre 10 y 14 días y mayores costos operativos a un viaje típico. No está claro cómo la caída del régimen de Bashar al-Assad en Siria podría afectar la situación, pero Hamas, con base en Gaza, pidió el fin de semana a los palestinos de Cisjordania que amplíen la guerra contra Israel y sus aliados.
El informe señaló que los posibles aranceles más altos prometidos por el presidente electo Donald Trump acelerarán aún más el proceso en curso de diversificación de riesgos comerciales, iniciado durante la pandemia de COVID-19. Si bien esto podría crear oportunidades para nuevas rutas comerciales, también podría generar una desajuste temporal en la oferta y demanda de contenedores.
Vea también: Target y Taylor Swift: Una alianza que marca récords de ventas
Container xChange encontró que la región de América del Norte experimentó el mayor aumento en los precios promedio de los contenedores, con un incremento del 20% en los precios de los contenedores de 40 pies de carga durante los últimos 90 días. América del Norte fue el mercado más volátil en ese tiempo, seguida por África Oriental y el sudeste asiático.
El aumento más grande se produjo en Long Beach, California, donde los precios promedio de los contenedores aumentaron del $2,594 en octubre a $3,400 en noviembre, un aumento del 31%, lo que representa un mercado más ajustado para el comercio de contenedores en EE. UU.
El informe señaló como “notable” que el precio promedio de los contenedores en Canadá subiera un 23,3%, de $2,086 en mayo a $2,570 en noviembre. “Esto indica una recuperación en los precios de los contenedores en la segunda mitad de 2024, impulsada por una mayor demanda y presiones en la cadena de suministro. Los precios vieron el aumento porcentual más grande del 26,8% entre mayo, $1,929, y noviembre, $2,446”, indicó el informe.
En ese período, Canadá sufrió interrupciones en la cadena de suministro debido a conflictos laborales con trabajadores sindicalizados de ferrocarriles y puertos.
Por el contrario, China no registró cambios en los precios promedio de los contenedores de octubre a diciembre. Los centros portuarios de Shanghái y Ningbo registraron aumentos del 5% y 2%, respectivamente, pero los precios cayeron en Dalian, Shenzhen y Xiamen.
“Si bien los desafíos estructurales como la estanflación y las tensiones geopolíticas persistentes pesan sobre las perspectivas para 2025, existe la posibilidad de que los aumentos en los precios del transporte de contenedores se mantengan”, dijo Roeloffs. “El éxito dependerá de que las empresas se mantengan ágiles, aprovechen los datos y se preparen para escenarios tanto probables como imprevistos”.
En las perspectivas para 2025, el informe señaló que factores positivos probablemente incluirán una reducción en las tasas de interés, lo que llevará a una baja en los precios de los contenedores en EE. UU. y Europa. Menos probable es una mayor demanda comercial derivada de la resolución de la guerra entre Rusia y Ucrania.
Un factor negativo probable es el exceso de capacidad en el transporte, lo que podría reducir las tarifas de fletes y los precios de los contenedores. Poco probable: la combinación de estanflación con un crecimiento más lento y una inflación más alta.
El informe delineó desarrollos esperados que afectarán la logística de contenedores en 2025:
Las tensiones geopolíticas, las interrupciones comerciales y los aranceles de Trump exacerbarán la volatilidad del mercado, dando lugar a rutas comerciales intra-Asia y similares, más pequeñas y localizadas. Surgirán centros de transbordo en el sudeste asiático y el Medio Oriente, ofreciendo un modelo descentralizado más flexible y resistente en las principales rutas de transporte marítimo.
El aumento de las tensiones comerciales remodelará las rutas comerciales, como la de China-México-EE. UU., que ya están creciendo para el comercio trans-Pacífico. Los comerciantes tendrán más opciones y dependerán menos de una única ruta comercial a medida que los aranceles y las sanciones impacten los costos y las dinámicas de flujo.
El aumento de los costos operativos debido a los precios del combustible, el cumplimiento normativo y los aranceles comerciales, amplificados por problemas geopolíticos, regulaciones ambientales y las interrupciones, afectará directamente a los comerciantes de contenedores, influyendo en las tarifas de envío y la planificación operativa.
Se espera que la expansión de la flota por parte de los operadores de líneas continúe, ya que los transportistas se adaptan a la demanda fluctuante y a las regulaciones ambientales más estrictas. Las inversiones ahora se enfocan en embarcaciones más eficientes y ecológicas para cumplir con los nuevos estándares de emisiones mientras se gestionan los volúmenes comerciales crecientes.
La volatilidad también llevará a los comerciantes de contenedores a priorizar la flexibilidad con una mejor visibilidad en toda la cadena de suministro. El seguimiento en tiempo real y los análisis predictivos ayudarán a mitigar riesgos y acelerar decisiones más informadas.
El informe indicó que los patrones comerciales seguirán evolucionando, con cambios en el volumen de mercancías que se mueven a través de ciertas regiones debido a los aranceles, disputas laborales, interrupciones climáticas y otros factores. Los comerciantes deberán adaptarse rápidamente a las condiciones cambiantes en medio de la volatilidad de las tarifas de fletes.