Los productos mexicanos como la cerveza, el tequila y el aguacate son ampliamente consumidos en Estados Unidos. Sin embargo, su precio podría aumentar drásticamente con la posible implementación de aranceles del 25% a las importaciones desde México, según lo anunciado por Donald Trump, presidente de EE.UU.
Importancia del Comercio Agroalimentario entre México y EE.UU.
En 2021, la cerveza, el tequila y el aguacate fueron los productos agroalimentarios mexicanos con mayor demanda en Estados Unidos. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México destacó el constante crecimiento del comercio bilateral entre ambas naciones, lo que ha favorecido el superávit comercial.
La balanza comercial agroalimentaria y pesquera entre México y EE.UU. registró un superávit de $13,443 millones de dólares en 2021, superando los registros de los últimos cuatro años, con excepción de 2020.
Las exportaciones de productos agroalimentarios mexicanos alcanzaron un récord de $38,786 millones de dólares, mientras que las importaciones sumaron $25,344 millones de dólares, generando un comercio total de $64,130 millones de dólares durante el año.
Principales Productos Mexicanos Exportados a EE.UU. en 2021
Los productos de exportación más importantes hacia el mercado estadounidense incluyen:
Cerveza: $4,867 millones de dólares
Tequila: $3,710 millones de dólares
Aguacate: $2,778 millones de dólares
Tomate: $2,387 millones de dólares
Berries (frambuesa y mora): $1,611 millones de dólares
Pimiento: $1,511 millones de dólares
Carne de bovino: $1,078 millones de dólares
Fresa: $1,052 millones de dólares
Productos de panadería: $831 millones de dólares
Confitería: $820 millones de dólares
Impacto de los Aranceles en la Economía de EE.UU.
El Center for American Progress advierte que la imposición de aranceles podría perjudicar a los consumidores estadounidenses. Durante su campaña, Trump anunció varios incrementos en los aranceles a las importaciones, aumentando del 10% al 20% y posteriormente al 25% para bienes provenientes de México y Canadá, con un 10% adicional para China.
Vea también: Walmart aumenta salarios a sus mejores gerentes
Según el Center for American Progress, los aranceles los pagan los importadores estadounidenses, lo que genera un incremento de precios que afecta directamente a los consumidores. Se estima que la aplicación de estos aranceles podría costarle a una familia promedio $1,300 dólares adicionales al año.
Consecuencias para el Mercado y los Consumidores
El posible encarecimiento de productos básicos como la cerveza, el tequila y el aguacate tendrá un impacto negativo tanto en la economía mexicana como en el mercado estadounidense. Las cadenas de suministro se verían afectadas, aumentando los costos logísticos y reduciendo la competitividad de las exportaciones mexicanas.
El alza en precios podría reducir el consumo de estos productos en EE.UU., afectando a restaurantes, supermercados y pequeños negocios que dependen de la importación de bienes agroalimentarios mexicanos. También se podría ver un impacto en el empleo, tanto en México como en EE.UU., debido a la disminución en la demanda.
El anuncio de aranceles del 25% a las importaciones desde México podría encarecer productos esenciales en EE.UU., impactando tanto a consumidores como a empresarios. La economía de ambas naciones depende del comercio bilateral y la aplicación de estos impuestos podría generar consecuencias adversas para ambos países.
Es fundamental analizar los efectos de estas medidas económicas y buscar soluciones que permitan fortalecer el comercio sin afectar a los consumidores. A medida que se acerque la implementación de estos aranceles, se espera un intenso debate en torno a sus beneficios y consecuencias.