Amazon y Google: La batalla por el comercio digital
Amazon ha lanzado un nuevo piloto de comercio móvil que acerca aún más sus capacidades a las de Google. Estas dos gigantes tecnológicas, que comenzaron en la década de 1990 con enfoques muy distintos, han evolucionado hasta convertirse en rivales directos en el comercio digital. Amazon, inicialmente un vendedor de libros en línea, ha desarrollado potentes funciones de búsqueda, mientras que Google, nacido como un motor de búsqueda, ha incorporado funciones de compra.
Hoy en día, ambas empresas buscan consolidarse como líderes en la búsqueda y compra de productos en línea. Mientras Amazon fortalece su papel como motor de búsqueda, Google expande su funcionalidad de compras. Esta competencia refleja la ambición de ambas compañías de convertirse en una «súper app», similar a WeChat en China, que integra pagos, mensajería y redes sociales en una sola plataforma.
Amazon evoluciona hacia un motor de búsqueda completo
Amazon ha comenzado a probar una nueva función de búsqueda en su aplicación de compras en EE. UU. que muestra productos que no vende directamente. En lugar de limitarse a su propio inventario, ahora enlaza a los sitios web de las marcas para que los clientes puedan realizar compras allí.
Este cambio refuerza a Amazon como un motor de búsqueda de productos, atrayendo a usuarios incluso si no planean comprar en su tienda. Actualmente, la compañía no recibe tarifas por afiliación por las compras fuera de su plataforma, lo que indica que la estrategia está más orientada a aumentar el tráfico y el tiempo de permanencia en su sitio.
Además, en julio de 2024, Amazon lanzó Rufus, un asistente de compras basado en inteligencia artificial generativa. Entrenado con datos propios y de la web, Rufus mejora la experiencia del usuario ofreciendo recomendaciones personalizadas y respuestas a consultas de compra.
Vea también: Tendencias en el abastecimiento de alimentos en Colombia
Este movimiento de Amazon sigue los pasos de Google, que en 2023 integró IA generativa en su motor de búsqueda para ayudar a los consumidores a encontrar productos. Google utiliza Shopping Graph, una base de datos en tiempo real con más de 35 mil millones de productos, inventarios y minoristas, para potenciar esta función.
Google refuerza su presencia en el comercio digital
Google ha estado presente en el comercio electrónico desde 2002, permitiendo a los consumidores comprar productos desde sus resultados de búsqueda. Sin embargo, en los últimos años ha realizado mejoras significativas para competir directamente con Amazon.
En 2020, Google permitió a los minoristas vender en su plataforma de forma gratuita y, un año después, comenzó a mostrar ofertas directamente en su pestaña de compras. Estas mejoras transformaron la experiencia de Google Shopping en un modelo más similar al de Amazon.
Otra área en la que Google ha innovado es en la búsqueda visual. En 2021, integró su herramienta de reconocimiento de imágenes, Google Lens, con funciones de compra, permitiendo a los usuarios encontrar productos similares a partir de fotos.
Amazon también ha potenciado su capacidad de búsqueda visual desde 2019 con StyleSnap, una función que permite a los consumidores cargar una foto de una prenda y recibir recomendaciones de artículos similares. Esta tecnología evolucionó hasta convertirse en «Shop the Look», que sugiere conjuntos completos basados en la imagen proporcionada.
El futuro del comercio digital: Amazon vs. Google
A medida que Amazon y Google continúan avanzando en el comercio digital, su competencia se intensifica. Amazon refuerza su rol como buscador de productos, mientras que Google expande su ecosistema de compras.
Ambas empresas buscan mejorar la experiencia del usuario con tecnología de inteligencia artificial y búsqueda visual, dos tendencias clave en el futuro del comercio electrónico. Su evolución podría llevarlas a convertirse en plataformas «todo en uno», integrando pagos, redes sociales y compras en un solo lugar.
Con estas estrategias, Amazon y Google no solo redefinen el comercio digital, sino que también marcan el camino hacia el futuro de las compras en línea.