Ventas online en Uruguay experimentaron un notable crecimiento del 22%
En 2023, las ventas online en Uruguay experimentaron un notable crecimiento del 22% en comparación con el año anterior, según un informe de Factum para la Cámara de la Economía Digital. Este aumento fue aún más significativo entre los socios de la cámara, alcanzando un 27%. Este crecimiento puede atribuirse a un avance en la madurez digital de las empresas.
El informe destaca que prácticamente todas las empresas (96%) contaban con al menos un sitio web y una sólida presencia en redes sociales, siendo Instagram (75%) y Facebook (68%) las más utilizadas, seguidas por WhatsApp (65%) y TikTok (26%). Además, el 36% de las empresas tenía presencia en marketplaces.
Vea también: Uruguayos se sienten insatisfechos con la situación económica del país
Se observó un aumento en las compras realizadas a través de dispositivos móviles, representando el 60% de la facturación online. También se registró un crecimiento en las ventas destinadas al interior del país, que alcanzaron el 40% de la facturación online, lo que evidencia la expansión de este canal fuera de las áreas urbanas.
En cuanto a los métodos de pago, un 75% de la facturación fue digital, siendo la tarjeta de crédito online la opción más utilizada (45%), seguida de transferencias bancarias (16%) y tarjetas de débito (10%). Los pagos presenciales representaron un 23% de las ventas.
La publicidad digital dominó las inversiones de marketing, concentrando el 82% del gasto, con un énfasis particular en redes sociales (49%). Por el contrario, las empresas más grandes continuaron invirtiendo en medios tradicionales.
Vea también: Cielos Abiertos: Si se firmó con Uruguay que no tiene líneas aéreas
En términos de logística, el envío a domicilio fue el método preferido por el 58% de los compradores, mientras que un 36% eligió el retiro en sucursales. A pesar de que el 86% de las empresas ofrecía envíos a domicilio, solo el 5% tenía soluciones para devoluciones de mercancía. Finalmente, el 70% de las empresas contaba con un área dedicada al comercio electrónico, con un 24% de su personal enfocado en esta área.