Vans lanza operación directa en Uruguay y abrirá tres tiendas en 2025
La reconocida marca californiana Vans, símbolo global de la cultura urbana y el estilo de vida ligado al skate, ha dado un paso importante en su estrategia de expansión en Sudamérica: desde febrero de 2025, Uruguay forma parte de su red de operaciones directas, con la activación de un canal de venta digital propio y el ambicioso proyecto de inaugurar tres locales físicos a lo largo del año. Esta decisión refuerza el posicionamiento de la marca y busca consolidar un vínculo más estrecho con los consumidores uruguayos.
Nuevo modelo de negocio: De mayorista a operación directa
Hasta ahora, Vans había estado presente en el mercado uruguayo exclusivamente mediante el canal mayorista. Retailers como La Isla, Macri y Zooko eran los encargados de distribuir sus productos, ofreciendo una presencia sólida, aunque algo limitada en cuanto a control de marca y experiencia del cliente. Sin embargo, este modelo ha evolucionado.
Vea también: La industria manufacturera uruguaya creció en febrero por efecto de Ancap
En 2025, la firma decidió apostar por un enfoque híbrido: mantener el canal mayorista, pero sumarle una estrategia de venta directa al consumidor (DTC, por sus siglas en inglés) a través de su propio e-commerce y locales propios. Esta movida, cada vez más común entre marcas globales, permite una mayor cercanía con el cliente final, mejor conocimiento de sus hábitos de consumo y una identidad de marca más cuidada.
El desembarco digital: Vans.uy ya está en funcionamiento
La primera gran novedad fue el lanzamiento del sitio web oficial vans.uy, que comenzó a operar el pasado 12 de febrero. Desde entonces, los consumidores uruguayos pueden acceder directamente al catálogo de productos de la marca, realizar compras online, recibir sus pedidos en domicilio o retirarlos en puntos del Correo Uruguayo.
Además de los productos, la plataforma ofrece una experiencia de marca completa: contenidos editoriales, colecciones cápsula y secciones que promueven el estilo de vida Vans, combinando música, arte y deportes urbanos.
Esta digitalización no solo responde a una tendencia global acelerada por la pandemia, sino también a una demanda latente del mercado local. Con el e-commerce en marcha, Vans establece un canal de comunicación directo con sus consumidores y se posiciona para competir con otras marcas globales que ya operan de forma similar en Uruguay.
Tres locales físicos en shoppings: La experiencia como diferencial
El segundo paso de esta expansión es aún más ambicioso: la apertura de tres tiendas físicas durante 2025. Según informó la compañía, todos los puntos de venta estarán ubicados en centros comerciales, buscando capitalizar el alto flujo de visitantes y la popularidad de estas locaciones como espacios de consumo y entretenimiento.
El primero de los locales abrirá sus puertas a fines de mayo, mientras que los otros dos están proyectados para el segundo semestre del año. Aunque aún no se han confirmado los shoppings elegidos, fuentes del sector apuntan a que Montevideo y Ciudad de la Costa figuran entre las ubicaciones probables, dada su alta densidad de público joven y urbano, el target natural de Vans.
Pero más allá de la venta de productos, las tiendas prometen convertirse en espacios de comunidad y expresión cultural. Así lo explicó un vocero de la marca: “Cada tienda de Vans no será solo un local comercial. Queremos que sean puntos de encuentro donde las personas se sientan parte de algo más grande. Habrá música, arte, skate y propuestas que reflejen la identidad de la marca y de quienes la eligen”.
Integración omnicanal: Puntos de retiro y cambios en tienda
Uno de los ejes clave de esta nueva etapa es la integración entre el canal digital y el físico. En línea con una estrategia omnicanal, las tiendas físicas funcionarán también como puntos de retiro para compras online, así como espacios habilitados para realizar cambios y devoluciones de forma rápida y sencilla.
Este enfoque busca mejorar la experiencia del cliente, un objetivo central para la marca en esta nueva etapa. “No se trata solo de vender, sino de ofrecer un servicio cercano, auténtico y alineado con nuestros valores. Cada detalle cuenta”, explicó el mismo vocero.
Con este sistema integrado, Vans responde a las necesidades de un consumidor cada vez más exigente y multicanal, que espera fluidez y consistencia entre sus interacciones digitales y presenciales con la marca.
Una estrategia regional: El papel de Grimuru y Grimoldi
La operación de Vans en Uruguay es gestionada por Grimuru S.A., sociedad que responde a Grimoldi, firma argentina que desde hace años tiene la representación de Vans en Argentina y que ahora refuerza su presencia regional. Grimoldi ha desarrollado un profundo conocimiento de las dinámicas del mercado rioplatense, lo que facilita una adaptación eficiente de la marca al contexto local.
Esta gestión desde una firma regional con experiencia puede considerarse una ventaja competitiva: asegura coherencia con el enfoque global de la marca, pero también flexibilidad para responder a las particularidades del público uruguayo.
Además, Grimuru seguirá utilizando el canal mayorista como complemento a los puntos de venta propios, lo que permite una mayor capilaridad y una cobertura territorial más amplia.
La decisión de expandirse en Uruguay no es casual ni impulsiva. Si bien se trata de un país pequeño en términos de población, el mercado uruguayo ofrece ciertas condiciones que resultan atractivas para marcas internacionales: estabilidad económica relativa, fuerte penetración del comercio electrónico, alto consumo per cápita de productos de moda y tecnología, y un público joven ávido de nuevas propuestas de lifestyle.
Además, la marca Vans tiene una afinidad natural con las tribus urbanas locales, especialmente en Montevideo, donde el skate, el arte callejero y la música alternativa tienen una presencia cada vez más visible. En este sentido, la marca no llega a imponer un estilo, sino a potenciar uno ya existente.
La apuesta de Vans por Uruguay se enmarca en un plan de crecimiento sostenido en América Latina, donde ya cuenta con presencia directa en varios países. En este sentido, Uruguay funciona como un mercado estratégico que puede operar como laboratorio para otras plazas de menor escala, como Paraguay o Bolivia.
El éxito del e-commerce y de las tres tiendas físicas durante 2025 será clave para definir los próximos pasos de la marca en el país. Si la respuesta del público es positiva, no se descarta la apertura de más locales o el desarrollo de experiencias de marca más inmersivas, como eventos o colaboraciones con artistas locales.
Vea también: Marcas uruguayas de moda afinan su estrategia para conquistar Estados Unidos
Más allá del aspecto comercial, el desembarco de Vans en Uruguay trae consigo una propuesta de valor basada en la construcción de comunidad. En tiempos donde la diferenciación no pasa solo por el producto, sino por los valores y las experiencias que las marcas ofrecen, Vans busca ocupar un espacio emocional en la vida de sus consumidores.
Con tiendas diseñadas para ser mucho más que puntos de venta, y una plataforma digital que pone a Uruguay en la red global de la marca, la apuesta es clara: crecer, conectar y dejar huella.