Uruguay: un potencial centro de comercio y finanzas para el continente
En una entrevista exclusiva con La Mañana, el destacado economista chileno José Luis Daza comparte su perspectiva sobre la economía regional y las posibilidades de Uruguay para convertirse en un centro de comercio, servicios financieros y producción para toda América.
Con una carrera que abarca tanto el mundo del trading como el análisis económico, Daza ofrece una visión única sobre los desafíos y oportunidades que enfrentan los países de la región en el complejo entorno económico global.
Daza, quien vivió en Uruguay hasta los quince años, resalta la importancia de comprender las dinámicas del mercado y las decisiones de política económica para impulsar el crecimiento sostenible y equitativo en la región. Según él, Uruguay posee todos los elementos necesarios para convertirse en un centro de referencia en el continente, similar a Singapur en Asia.
Una de las principales reflexiones de Daza gira en torno al papel del Estado y el sector privado en el desarrollo económico. Destaca la importancia de definir claramente las áreas de acción del Estado y crear regulaciones que fomenten la eficiencia y la competitividad del sector privado. Además, enfatiza la necesidad de adoptar políticas basadas en incentivos que impulsen el trabajo, el ahorro, el estudio y la inversión.
En cuanto al papel del Fondo Monetario Internacional (FMI) en la reestructuración de la deuda soberana, Daza reconoce la complejidad de la situación, señalando que los programas del FMI a menudo reflejan intereses geopolíticos y presiones de los principales accionistas. Aunque reconoce la experiencia técnica del FMI, advierte sobre la falta de consistencia en sus enfoques y la necesidad de abordar los problemas de manera más coherente y equitativa.
Sobre la posibilidad de coordinar la interacción entre los mercados financieros internacionales y los países más allá de las crisis, Daza enfatiza la importancia de que los países de la región adopten políticas fiscales responsables y se preparen para enfrentar shocks sistémicos. Destaca la necesidad de evitar situaciones como la crisis argentina de 2019, que atribuye en gran medida a decisiones políticas irresponsables y falta de planificación a largo plazo.
En cuanto a los recuerdos de sus años en Uruguay, Daza comparte con nostalgia su experiencia en el país, destacando la cálida hospitalidad de su gente y la belleza natural del país. Reconoce a Uruguay como un lugar único para crecer y desarrollarse, y señala su potencial para convertirse en un centro de referencia en la región.
En resumen, José Luis Daza ofrece una visión perspicaz y fundamentada sobre el futuro de Uruguay y su papel en la economía regional. Su llamado a la acción para que Uruguay aproveche su potencial como centro de comercio, servicios financieros y producción resuena como una oportunidad para el país y toda América Latina.