Uruguay, líder en exportación de software y servicios tecnológicos en Latinoamérica
Uruguay se ha consolidado como un actor clave en el mercado de exportación de software en América Latina, alcanzando el segundo lugar en términos de exportación de software per cápita en la región. Además, el país ocupa el cuarto puesto en facturación total de exportaciones de software a nivel continental, según un reciente informe publicado por Uruguay XXI, la agencia gubernamental encargada de la promoción de inversiones y exportaciones en el país. Este informe, que abarca datos hasta julio de 2023, resalta la evolución y el potencial de crecimiento del sector de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en Uruguay.
El sector TIC ha tenido un desarrollo notable en Uruguay desde sus primeros pasos, mostrando un fuerte perfil exportador que ha permitido al país destacarse en el escenario regional. En los últimos años, este sector ha experimentado un dinamismo significativo, reflejado en un aumento continuo de la facturación. Según datos de la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI), la facturación total del sector ascendió a 2.840 millones de dólares en 2022, lo que representa un crecimiento del 46% en comparación con el año anterior y equivalía al 4% del Producto Interno Bruto (PIB) del país.
Vea también: Primer congreso sobre salud, tecnología y registros médicos en Uruguay se celebra
Los servicios de TI e infraestructura TI son los segmentos que más aportan a esta facturación. La expansión sostenida de las exportaciones en la última década ha llevado a un aumento de la facturación conjunta en 2022, alcanzando los 1.816 millones de dólares, un 81% más que en 2021. Esta expansión ha sido impulsada principalmente por el excelente desempeño de la división de servicios TI, complementada por el crecimiento en servicios asociados a aplicaciones horizontales y verticales.
Estados Unidos se ha mantenido como el principal destino de las exportaciones de software y servicios informáticos de Uruguay, lo que subraya la capacidad del país para competir en mercados altamente desarrollados y exigentes. El Reino Unido se encuentra en el segundo lugar, seguido de cerca por Argentina, completando así los tres principales destinos de exportación. Estos mercados han demostrado ser fundamentales para el crecimiento sostenido del sector uruguayo de TIC.
Los datos del Banco Central del Uruguay (BCU) indican que las ventas de servicios informáticos en 2023 alcanzaron los 1.020 millones de dólares, manteniendo niveles similares a los de 2022. Este desempeño constante refleja la estabilidad y la confianza en la calidad de los servicios ofrecidos por las empresas uruguayas en el ámbito internacional.
Un ecosistema TIC robusto y bien establecido
El sector TIC en Uruguay está compuesto por aproximadamente 550 empresas, las cuales emplean a unas 18.000 personas. Si se incluyen las microempresas, el número total de empleados en el sector asciende a 33.000. Este ecosistema empresarial dinámico y en expansión es un pilar fundamental de la economía uruguaya, contribuyendo significativamente al PIB y a la creación de empleo de calidad.
Un aspecto destacable del sector TIC uruguayo es el alto nivel de cualificación de su fuerza laboral. Alrededor del 32% de los trabajadores en este sector han completado una formación universitaria, una cifra significativamente superior al 11% de la población ocupada total del país. Además, el dominio de idiomas es una fortaleza clave, con un 94% de los empleados que hablan inglés y un 51% que también domina el portugués, lo que facilita la interacción con clientes y socios en mercados internacionales.
Factores clave detrás del éxito de Uruguay en el sector TIC
El éxito de Uruguay en el sector TIC y su capacidad para destacarse como exportador de software en América Latina se pueden atribuir a varios factores clave:
Infraestructura Tecnológica Avanzada: Uruguay ha invertido en el desarrollo de una infraestructura tecnológica de primer nivel, que incluye conectividad de alta velocidad y centros de datos modernos. Esto proporciona una base sólida para las operaciones de las empresas de TI y facilita el acceso a mercados globales.
Políticas de Apoyo y Regulación Favorable: El gobierno uruguayo ha implementado políticas y regulaciones que fomentan la innovación y el emprendimiento en el sector TIC. Además, programas de incentivos fiscales y apoyo a la exportación han contribuido a la expansión de las empresas de software.
Educación y Formación Especializada: Uruguay ha priorizado la educación y formación en tecnologías de la información, con universidades e instituciones técnicas que ofrecen programas de alta calidad en informática y programación. Esto ha generado un flujo constante de talento calificado, esencial para el crecimiento del sector.
Foco en la Calidad y la Innovación: Las empresas uruguayas de software se enfocan en ofrecer productos y servicios de alta calidad, alineados con las necesidades específicas de sus clientes. La innovación es un motor constante, con un enfoque en el desarrollo de soluciones tecnológicas avanzadas.
Posicionamiento Estratégico en Mercados Clave: La estrategia de posicionamiento en mercados internacionales ha sido fundamental. La participación en ferias tecnológicas globales y la promoción activa de las capacidades del sector han ayudado a consolidar la presencia de Uruguay en mercados como Estados Unidos y Reino Unido.
A pesar de los logros y del crecimiento sostenido, el sector TIC en Uruguay enfrenta desafíos. La competencia global es intensa, y mantener una posición destacada requerirá esfuerzos continuos en innovación y en la formación de talento. Además, el fortalecimiento de las capacidades de ciberseguridad y la adaptación a las nuevas tendencias tecnológicas, como la inteligencia artificial y el blockchain, serán esenciales para seguir siendo competitivos.
Mirando hacia el futuro, Uruguay tiene una base sólida para continuar su expansión en el mercado global de software y servicios TIC. Las políticas gubernamentales de apoyo, combinadas con un ecosistema empresarial vibrante y una fuerza laboral altamente capacitada, posicionan al país para aprovechar las oportunidades que surjan en un mundo cada vez más digitalizado.
Vea también: Analistas proyectan que economía uruguaya crecerá un 3,3% en 2024
Uruguay se ha establecido como un líder regional en exportación de software y servicios tecnológicos, alcanzando el segundo puesto en exportación de software per cápita en América Latina y el cuarto en facturación total. El éxito del sector TIC uruguayo es un testimonio de la calidad, innovación y talento que caracterizan a las empresas y profesionales del país. A medida que avanza hacia el futuro, Uruguay está bien posicionado para consolidar y expandir su papel en el escenario global de tecnologías de la información.