Uruguay impulsa su marca país en innovación tecnológica y desarrollo digital
En los últimos años, Uruguay ha experimentado un avance significativo en el ámbito tecnológico, destacándose como un referente en innovación en América Latina. Este desarrollo ha sido posible gracias a una política de Estado consistente y a la colaboración entre el gobierno, el sector privado y la academia. En este contexto, Microsoft ha reconocido la posición privilegiada de Uruguay en el sector tecnológico, destacando su marca país en torno a la innovación.
Roberto Icazuriaga, director para Latinoamérica y el Caribe de pequeñas, medianas empresas y compañías nativas digitales de Microsoft, subraya que el éxito de Uruguay en el sector tecnológico no es el resultado de un fenómeno reciente, sino de un proceso que se ha gestado durante más de 20 años. Según Icazuriaga, esta evolución ha permitido que el país se posicione como un actor relevante en la industria de la tecnología, no solo a nivel regional, sino también global.
Vea también: El comercio de Uruguay con el Mercosur y su impacto en la economía
El ejecutivo de Microsoft destacó que el desarrollo de la tecnología en Uruguay ha sido impulsado por una política de Estado que ha trascendido diferentes administraciones. Este enfoque ha permitido que la innovación tecnológica se convierta en una prioridad nacional, lo que ha contribuido a la creación de un entorno favorable para el crecimiento de las empresas tecnológicas en el país.
El rol de la inteligencia artificial en la transformación digital
Uno de los temas centrales en el Microsoft AI Co-Innovation Lab fue la inteligencia artificial (IA), una herramienta que está transformando la forma en que las empresas operan y generan valor. Durante el evento, se discutieron los diversos usos de la IA en el ámbito empresarial, destacando su potencial para mejorar la productividad, optimizar operaciones y crear nuevas líneas de negocio.
Icazuriaga explicó que la IA no es un fenómeno nuevo, sino el resultado de décadas de evolución tecnológica. Sin embargo, su adopción masiva en los últimos años ha generado una ola de innovación que está cambiando la forma en que las empresas enfrentan los desafíos del mercado. En este sentido, la IA se ha convertido en una herramienta esencial para las empresas que buscan mantenerse competitivas en un entorno global cada vez más dinámico.
El ejecutivo de Microsoft identificó cuatro áreas clave en las que la IA está teniendo un impacto significativo: la mejora de la productividad de los empleados, la optimización de las operaciones empresariales, la gestión de fraudes y la creación de nuevas oportunidades de negocio. Según Icazuriaga, aunque la mayoría de las empresas están enfocadas en mejorar la eficiencia operativa y la productividad, cada vez más compañías están explorando cómo la IA puede abrir nuevas áreas de negocio que antes no existían.
El éxito de Uruguay en el sector tecnológico se debe en gran parte a su capacidad para adaptarse rápidamente a las tendencias globales y a su enfoque en la exportación de servicios tecnológicos. Como señaló Icazuriaga, el mercado uruguayo es pequeño, lo que obliga a las empresas locales a pensar en el mercado internacional desde su creación. Esta mentalidad ha permitido que empresas como dLocal se integren rápidamente en el mercado global, ofreciendo servicios tecnológicos de alta calidad a clientes en todo el mundo.
El gobierno uruguayo ha jugado un papel crucial en la creación de un entorno favorable para la innovación. Desde la digitalización interna del gobierno hasta la promoción de Uruguay como un Innovation Hub, las políticas públicas han sido fundamentales para posicionar al país como un líder en tecnología en América Latina.
El talento uruguayo: un motor de la innovación
Mauricio Clausen, jefe de Ingeniería e Inteligencia de Pagos de dLocal, destacó la calidad del talento uruguayo como uno de los principales factores que han contribuido al crecimiento de la industria tecnológica en el país. Según Clausen, Uruguay cuenta con profesionales altamente capacitados que están adoptando rápidamente nuevas tecnologías como la inteligencia artificial.
Clausen señaló que la IA no es una solución en sí misma, sino una herramienta que permite a las empresas alcanzar soluciones más eficientes y efectivas. En este sentido, la IA está siendo utilizada no solo en aplicaciones tradicionales como asistentes de chat o sistemas telefónicos, sino también en la creación de procesos de negocio más sofisticados que involucran el procesamiento de información no estructurada, como imágenes, documentos, audios y videos.
dLocal: un ejemplo de éxito en la aplicación de la IA
Durante el evento, Sergio Fogel, director de dLocal, presentó algunos de los casos de uso de la IA en su empresa, destacando su aplicación en áreas críticas como el control de fraudes financieros y el combate al lavado de dinero. Según Fogel, la IA ha permitido a dLocal mejorar la productividad de sus programadores en un 30%, lo que ha tenido un impacto significativo en la eficiencia operativa de la empresa.
Fogel también enfatizó que la IA no solo ha sido fundamental para mejorar los procesos internos de dLocal, sino que también ha abierto nuevas oportunidades de negocio. La capacidad de la IA para analizar grandes volúmenes de datos y generar insights valiosos ha permitido a dLocal ofrecer servicios más personalizados y adaptados a las necesidades de sus clientes.
A medida que la tecnología continúa evolucionando, Uruguay está bien posicionado para seguir liderando la innovación en América Latina. La combinación de una política de Estado sólida, un talento altamente capacitado y un enfoque en la exportación de servicios tecnológicos ha creado un ecosistema favorable para el crecimiento de la industria tecnológica en el país.
El reconocimiento de Microsoft del papel de Uruguay en la innovación tecnológica es un testimonio del éxito del país en este ámbito. A medida que la inteligencia artificial y otras tecnologías emergentes continúan transformando la economía global, Uruguay tiene la oportunidad de consolidar su posición como un hub de innovación en la región y de seguir desarrollando su marca país en torno a la tecnología y la innovación.
Vea también: Según Uruguay XXI las exportaciones uruguayas aumentaron 32% interanual
Uruguay ha demostrado ser un líder en la adopción y desarrollo de tecnologías innovadoras, y su enfoque en la creación de un entorno favorable para la tecnología continuará impulsando su crecimiento en el futuro. Con una base sólida de políticas públicas, un ecosistema de talento altamente calificado y el respaldo de actores clave en la industria, el país está preparado para enfrentar los desafíos del futuro y seguir siendo un referente en innovación tecnológica en América Latina.