Uruguay fortalece su apuesta al turismo de cruceros incluyendo Colonia
Uruguay está intensificando su enfoque para fortalecer el turismo de cruceros, un sector estratégico que ha experimentado un crecimiento constante en los últimos años. Entre noviembre de 2023 y abril de 2024, más de 320 mil turistas descendieron en los puertos del país, lo que representa un aumento del 5% en comparación con la temporada anterior. Este crecimiento, aunque significativo, es solo el principio de una serie de estrategias que el Ministerio de Turismo planea implementar para atraer a más turistas a través de cruceros, especialmente con la inclusión de Colonia del Sacramento como un nuevo destino en la ruta.
El viceministro de Turismo, Remo Monzeglio, ha sido una de las figuras clave detrás de esta nueva estrategia. En septiembre de 2024, participó en la feria Seatrade Cruise Med, celebrada en Málaga, España, la más importante del sector en Europa. En este evento, Uruguay mostró su potencial a las principales compañías de cruceros del mundo, destacando su capacidad para ofrecer destinos atractivos, con un enfoque especial en Colonia, un puerto que, hasta el momento, no ha sido aprovechado por las dificultades técnicas relacionadas con la profundidad del río.
Vea también: La industria automotriz en Uruguay alcanza un crecimiento récord en 2024
Monzeglio explicó que la inclusión de Colonia del Sacramento en las rutas de cruceros es una de las principales apuestas del país para atraer a barcos más pequeños, de hasta 600 pasajeros, que complementen la oferta ya establecida en Montevideo y Punta del Este. Hasta ahora, el turismo de cruceros se ha concentrado principalmente en estos dos puertos, con Montevideo recibiendo el 73% de los pasajeros y Punta del Este el 27% restante.
El viceministro resaltó que Colonia ofrece un potencial inexplorado que podría ser aprovechado por cruceros fluviales más pequeños, lo que permitiría diversificar la oferta turística del país. Este destino, con su patrimonio histórico y su encanto colonial, tiene el atractivo necesario para convertirse en una escala adicional en la región. Las autoridades están en contacto con varias compañías interesadas en explorar esta nueva ruta, y se espera que en los próximos años se concrete la llegada de los primeros cruceros a este puerto.
Temporada 2023-2024: un crecimiento positivo
La temporada de cruceros 2023-2024 fue una de las más exitosas para Uruguay. Durante este período, arribaron un total de 127 cruceros a los puertos de Montevideo y Punta del Este, lo que representó un incremento del 3,3% en el número de escalas en comparación con la temporada anterior. Este aumento fue especialmente notable en Montevideo, que registró un crecimiento del 3,9%, mientras que Punta del Este tuvo un aumento más modesto del 1,9%.
En términos de impacto económico, el turismo de cruceros dejó ingresos significativos para el país. Los cruceristas gastaron un total de 17 millones de dólares durante su estadía en Uruguay, con un gasto promedio de 52,9 dólares por persona. Este aumento del 8,2% en los ingresos demuestra que el turismo de cruceros es un sector clave para la economía uruguaya, no solo por el ingreso directo que genera, sino también por su capacidad para promocionar el país como destino turístico.
El perfil de los turistas que llegan en cruceros es variado, siendo los brasileños y argentinos los principales contribuyentes en términos de gasto. Sin embargo, también se observa una creciente participación de turistas norteamericanos, lo que refleja el atractivo que Uruguay está ganando en mercados más lejanos.
A pesar del crecimiento sostenido, el turismo de cruceros enfrenta una fuerte competencia a nivel mundial. Monzeglio explicó que distintas regiones están compitiendo para atraer a las grandes compañías de cruceros, lo que genera una presión constante para mantenerse en la preferencia de las empresas. Un ejemplo reciente es la decisión de una compañía de destinar un barco que originalmente iba a operar en Sudamérica a la región de los Emiratos Árabes Unidos, una zona que está en plena expansión.
A pesar de este desafío, Uruguay ha logrado compensar la pérdida de algunas escalas gracias a la incorporación de un barco adicional por parte de Costa Cruceros. Esta compañía, que ya operaba dos barcos en la región, decidió aumentar su presencia con una tercera embarcación, lo que permitió no solo recuperar las escalas perdidas, sino incluso superarlas en algunos casos debido a la mayor capacidad de los barcos.
Monzeglio destacó que la clave para mantener la competitividad de Uruguay en el turismo de cruceros radica en seguir ofreciendo un servicio de calidad y en diversificar los destinos disponibles. La inclusión de Colonia es un paso importante en esa dirección, pero también es crucial seguir mejorando la infraestructura de los puertos y garantizar un equilibrio entre el crecimiento del turismo y la sostenibilidad ambiental.
Sostenibilidad: un factor clave para el futuro
Uno de los mayores desafíos que enfrenta el turismo de cruceros es el impacto ambiental que genera. Monzeglio subrayó que, aunque este tipo de turismo tiene ventajas competitivas importantes, como el ingreso de divisas y la promoción del destino, es fundamental garantizar que su crecimiento no se realice a expensas del medio ambiente.
El viceministro mencionó que Uruguay está comprometido con la sostenibilidad y que el gobierno está trabajando en iniciativas para minimizar el impacto ambiental del turismo de cruceros. Estas incluyen mejoras en la gestión de residuos y la promoción de prácticas más sostenibles por parte de las compañías de cruceros que operan en el país.
Monzeglio también destacó un dato relevante: el 80% de los cruceristas consideran que el turismo de cruceros es una excelente forma de conocer nuevos destinos. Además, el 40% de los pasajeros que desembarcan en Uruguay regresan posteriormente para realizar vacaciones más prolongadas, lo que refuerza la importancia del turismo de cruceros como una puerta de entrada para el turismo tradicional.
Vea también: La fusión entre Bimbo y Pagnifique: Un inesperado capítulo en Uruguay
Uruguay está fortaleciendo su apuesta por el turismo de cruceros con la inclusión de nuevos destinos como Colonia, que ofrece un potencial inexplorado para atraer a barcos más pequeños. A pesar de la competencia global y los desafíos ambientales, el país ha logrado mantener un crecimiento sostenido en el sector, con un aumento en el número de escalas y en el gasto de los cruceristas. El futuro del turismo de cruceros en Uruguay parece prometedor, siempre que se logre un equilibrio entre el crecimiento y la sostenibilidad, y se continúe mejorando la infraestructura para recibir a más turistas.