Uruguay en la estrategia de Minerva Foods para crecer en la región
Minerva Foods, uno de los principales exportadores de carne vacuna en América del Sur, sigue adelante con su plan de expansión en Uruguay. La empresa brasileña ha solicitado autorización a la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia para concretar la compra de dos plantas de faena y desosado de ganado pertenecientes a Marfrig. La operación incluiría las unidades de San José (Inaler S.A.) y Salto (Prestcott International S.A.), mientras que la planta de Colonia (Establecimientos Colonia S.A.) sería revendida de manera inmediata al Grupo Allana, una empresa india especializada en la exportación de alimentos procesados y agro-commodities. Esta adquisición marcaría el ingreso del Grupo Allana al mercado uruguayo.
Minerva Foods y su estrategia de expansión
Desde hace años, Minerva Foods ha venido consolidando su presencia en el mercado cárnico sudamericano. En agosto de 2023, la compañía anunció un acuerdo con Marfrig para expandir su capacidad productiva en la región. Como resultado, ha completado la compra de 13 plantas de faena y desosado de ganado vacuno y ovino, además de un centro de distribución. La adquisición de estas dos plantas en Uruguay sería un paso más en su estrategia de crecimiento y consolidación en el sector.
Vea también: Juan Castillo expresa preocupación por la situación de la industria láctea uruguaya
La compañía brasileña es uno de los mayores exportadores de carne vacuna en América Latina, con presencia en Brasil, Argentina, Paraguay, Colombia y Chile. Con esta operación, busca fortalecer su posición en Uruguay, un país clave para la industria cárnica global debido a su reputación por la calidad de su carne y su acceso a mercados internacionales exigentes como la Unión Europea y China.
El rol del Grupo Allana en la operación
Uno de los puntos clave de esta transacción es la participación del Grupo Allana. Fundada en India, esta empresa se especializa en la exportación de alimentos procesados y agro-commodities. Su ingreso al mercado uruguayo es una señal de la creciente importancia de la industria cárnica del país en el comercio internacional.
La planta de Colonia, que actualmente pertenece a Marfrig, sería transferida a Allana como parte de un acuerdo paralelo. Esto reduciría cualquier posible objeción regulatoria en términos de concentración de mercado y permitiría a Uruguay diversificar la presencia de actores en su industria cárnica.
Evaluación de la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia
Para que la operación se concrete, Minerva Foods necesita la aprobación de la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia de Uruguay. Este organismo analizará si la compra cumple con la normativa vigente en materia de concentración de mercado y si podría afectar la competencia en el sector cárnico.
El objetivo principal de esta comisión es garantizar que la adquisición no genere un monopolio o una posición dominante que limite la competencia y afecte a otros actores del mercado. En este sentido, la venta de la planta de Colonia a Allana podría jugar un papel importante en la aprobación de la operación, ya que ayudaría a evitar una excesiva concentración de la producción en manos de Minerva.
La industria cárnica es uno de los pilares de la economía uruguaya, con exportaciones que representan una parte significativa del PIB del país. La entrada de Minerva Foods en estas dos plantas podría traer beneficios en términos de inversión y modernización de infraestructura. Sin embargo, también ha generado preocupaciones entre productores y otros competidores sobre el impacto que podría tener en la competencia del sector.
Algunos analistas señalan que la expansión de Minerva podría generar una mayor eficiencia en la producción y mejorar la competitividad de la carne uruguaya en los mercados internacionales. Otros, en cambio, advierten sobre el riesgo de una excesiva concentración de la industria, lo que podría afectar los precios y las condiciones comerciales para los productores locales.
Vea también: La marca uruguaya que emprendió y se superó desde la crisis del 2002
Si la operación es aprobada, Minerva Foods reforzará aún más su presencia en Uruguay y consolidará su posición como uno de los principales actores en la industria cárnica de la región. Además, la entrada del Grupo Allana al país podría abrir nuevas oportunidades comerciales para la carne uruguaya en mercados asiáticos, dada la experiencia de la empresa india en el comercio internacional.
Por ahora, la decisión final está en manos de la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia, que deberá evaluar los posibles efectos de la transacción y emitir su veredicto en los próximos meses.