Uruguay destaca con cuatro restaurantes entre los mejores de América Latina
La gastronomía uruguaya se posiciona nuevamente en la élite regional al lograr que cuatro restaurantes sean incluidos en la prestigiosa lista de los Latin America’s 50 Best Restaurants 2024. Este reconocimiento no solo subraya la calidad y creatividad de los chefs uruguayos, sino también la capacidad del país para destacarse en una región conocida por su diversidad culinaria.
Entre los seleccionados, sobresale el debut de Lo de Tere, ubicado en Punta del Este, que se posicionó en el puesto 41 de los 50 mejores restaurantes de América Latina. Además, tres otros establecimientos uruguayos lograron figurar en la lista extendida, del puesto 51 al 100: el Parador La Huella (puesto 55), Manzanar (puesto 79) y 1921 Restaurant (puesto 96).
Vea también: La marca país Uruguay se consolida con valor récord en 2024
El ascenso de Lo de Tere a la lista de los mejores 50 restaurantes marca un hito para este restaurante familiar, fundado en 2001 por Eduardo Marfetan y Elsa Curbelo. Actualmente dirigido por su hija, la chef María Elena Marfetán, el restaurante combina un elegante ambiente con vistas al puerto de Punta del Este y un menú basado en productos del mar capturados de forma sostenible.
El menú de degustación es elogiado por su originalidad y calidad. Entre sus platos destacados están los ravioles rellenos de cangrejo siri con salsa de camarones, una muestra de su compromiso con ingredientes locales y frescos. Además, un detalle que enamora a los comensales habituales son las servilletas bordadas con sus nombres, reflejando el enfoque personalizado del servicio.
En 2019, María Elena Marfetán lanzó el Pacto Oceánico del Este, un compromiso en asociación con el consejo local para utilizar únicamente pescado capturado con anzuelo. Esta iniciativa resalta el papel del restaurante como un modelo de sostenibilidad en la industria gastronómica.
Los otros representantes uruguayos
Uruguay no solo celebra el éxito de Lo de Tere, sino también la presencia de tres restaurantes más en la lista extendida, que destacan por su identidad única y excelencia culinaria:
1. Parador La Huella
Ubicado en José Ignacio, el Parador La Huella es un clásico que combina la cocina informal con la alta calidad. En esta edición, ocupa el puesto 55, habiendo estado previamente en los puestos 45 (2023) y 25 (2022).
La publicación destaca sus platos de mariscos frescos y el ambiente relajado, donde los clientes son invitados a descalzarse y disfrutar de la experiencia con los pies en la arena. El menú, diseñado por la chef Vanessa González, varía según la disponibilidad de productos, pero incluye opciones como pescado a la parrilla y sushi.
2. Manzanar
Este restaurante, ubicado en un antiguo supermercado en Carrasco, Montevideo, alcanza el puesto 79 en su tercera aparición consecutiva en la lista. Con un concepto informal y accesible, Manzanar se especializa en clásicos sudamericanos cocinados a la leña, añadiendo un toque creativo.
La atmósfera acogedora y el enfoque en ingredientes locales han consolidado a Manzanar como un lugar favorito tanto para locales como para turistas.
3. 1921 Restaurant
Por primera vez, 1921 Restaurant, ubicado en el Sofitel Montevideo Casino Carrasco and Spa, entra en el ranking en el puesto 96. Este restaurante destaca por su elegancia y lujo, con un comedor adornado con muebles ornamentados y un techo abovedado que impresiona a los comensales.
Bajo la dirección del chef japonés-argentino Maximiliano Matsumoto, el menú se centra en platos refinados que combinan técnicas asiáticas y sudamericanas, creando una experiencia culinaria de alto nivel.
El impacto de estos logros
La inclusión de cuatro restaurantes uruguayos en la lista Latin America’s 50 Best Restaurants no solo es un reconocimiento al talento local, sino también un impulso para el turismo gastronómico. Uruguay se posiciona como un destino atractivo para los amantes de la buena comida, lo que podría traducirse en mayores ingresos para el sector y una mayor visibilidad internacional.
Además, este logro resalta el creciente interés por la sostenibilidad en la gastronomía uruguaya, una tendencia que se alinea con las demandas de los consumidores globales que valoran los productos frescos y las prácticas responsables.
¿Qué significa estar en esta lista?
Los Latin America’s 50 Best Restaurants son considerados uno de los rankings más influyentes del sector gastronómico. Ser incluido en esta lista no solo garantiza prestigio, sino también un incremento en la visibilidad y las oportunidades de negocio para los restaurantes seleccionados.
Para Uruguay, contar con representantes en este ranking reafirma su capacidad de competir en un escenario dominado por potencias culinarias como México, Perú y Brasil, cuyos restaurantes suelen liderar la lista.
La gastronomía uruguaya está en ascenso, y estos reconocimientos son solo el comienzo. Con iniciativas como el Pacto Oceánico del Este y el enfoque en ingredientes locales, los chefs uruguayos están trazando un camino hacia una cocina más sustentable y auténtica.
Se espera que más restaurantes uruguayos sigan destacándose en futuras ediciones, impulsados por la creciente calidad de sus propuestas y el respaldo de iniciativas que fomentan la innovación en el sector.
Vea también: Suba del precio de lácteos marca buen escenario para exportadores uruguayos
La presencia de Lo de Tere, Parador La Huella, Manzanar y 1921 Restaurant en el ranking de los mejores restaurantes de América Latina pone a Uruguay en el mapa de la alta gastronomía regional. Este logro no solo celebra el talento y esfuerzo de los equipos detrás de cada restaurante, sino que también posiciona a Uruguay como un destino culinario de excelencia.
La combinación de creatividad, sostenibilidad y enfoque en la experiencia del cliente sigue siendo el secreto del éxito para la gastronomía uruguaya, que promete seguir deleitando paladares a nivel mundial.