Uruguay: Camino a exportación de carne termoprocesada a China y Asia
Uruguay está un paso más cerca de expandir su presencia en el mercado asiático con la habilitación para exportar carne termoprocesada a China. Esta noticia, confirmada por el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, marca un hito significativo en la promoción de la industria cárnica uruguaya en el sudeste asiático.
La delegación oficial del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) ha estado activa en Asia, promoviendo la industria cárnica del país y buscando oportunidades de exportación. El ministro Fernando Mattos anunció desde Shanghái que las negociaciones para habilitar la exportación de productos termoprocesados a China están progresando de manera positiva.
Vea también: Uruguayos motivados para comprar en Argentina por dólar blue
Entre los productos termoprocesados que podrían ser habilitados se encuentra el beef jerky, conocido también como «charque». Mattos indicó que este producto tiene una alta probabilidad de ser aprobado para exportación. Además, mencionó la posibilidad de que se habiliten también las tripas bovinas y la carne de ave. Destacó el prestigio que la carne uruguaya ha ganado en el mercado asiático a lo largo de los años, gracias al trabajo continuo en la promoción de la calidad y la seguridad alimentaria.
A pesar de no lograr un acuerdo global para una reducción arancelaria en China, Mattos señaló que Uruguay ha progresado más que otros países vecinos en la obtención de habilitaciones específicas para sus productos en el mercado chino.
La misión del MGAP en Asia continuará su recorrido con una serie de reuniones y eventos importantes. Tras participar en la elección del nuevo presidente de la Organización Mundial de Salud Animal en Francia, la delegación se trasladó a China para asistir a la feria internacional SIAL de Shanghái. En este evento, Uruguay ha montado un stand para promocionar su industria cárnica.
Durante su estadía en China, la delegación visitó las terminales portuarias de Yangshan, el puerto de contenedores más grande del mundo, para fortalecer los lazos con las autoridades aduaneras chinas. También se programaron reuniones con autoridades del gobierno chino y visitas a supermercados locales para promocionar los productos uruguayos.
El 3 de junio, la delegación se reunirá con el ministro de Agricultura de Indonesia para firmar un memorándum de entendimiento y cooperación. El objetivo es abrir el mercado indonesio a productos como carne bovina, cítricos y lácteos. Posteriormente, viajarán a Malasia para buscar autorizaciones para la exportación de carne bovina y ovina.
Vea también: Uruguayos amantes del vino cuentan con el Salón del Vino de Géant
La habilitación para exportar carne termoprocesada a China representa un avance significativo para Uruguay en su objetivo de expandir su presencia en el mercado asiático. Con una estrategia enfocada en la calidad, la seguridad alimentaria y la promoción activa, Uruguay está posicionándose como un proveedor confiable y de alta calidad en la región.