Uruguay avanza significativamente en el negocio de mascotas en China
Uruguay está consolidando su posición en el mercado chino como proveedor de materias primas para la producción de alimentos para mascotas, aprovechando su reputación por la calidad y seguridad de sus productos agropecuarios. El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) ha anunciado avances significativos en las negociaciones para exportar harina de carne aviar y de huesos bovinos a China, tras una reunión destacada entre el ministro Fernando Mattos y el alcalde de Hebei, Li Zhanshu.
Durante un almuerzo oficial, Mattos y Zhanshu discutieron las oportunidades comerciales que ofrece Uruguay en el sector de alimentos para mascotas. El alcalde de Hebei expresó un gran interés en la calidad de los productos uruguayos, destacando especialmente la demanda creciente por materias primas para la fabricación de alimentos balanceados. En particular, mencionó que el distrito de Nanhe en China ya importa significativas cantidades de harina de carne y hueso de Uruguay, con expectativas de aumentar estas cifras en los próximos años.
Vea también: La inflación en Uruguay superó la meta del 4,5%
Según las proyecciones del MGAP, se espera un incremento del 30% en las exportaciones de harina de carne y hueso hacia China este año, con miras a duplicarse en un plazo de cinco años. Esta expansión se debe en gran parte a la reputación de Uruguay por producir materias primas de alta calidad, esenciales para la industria de alimentos para mascotas que está experimentando un crecimiento acelerado en China.
La delegación uruguaya, que incluyó empresarios destacados y autoridades del gobierno, recientemente visitó Shanghai para explorar más oportunidades de negocio en el mercado chino. Además, se propuso la realización de un webinario para facilitar la interacción entre empresas uruguayas y potenciales importadores en Hebei, con el objetivo de fortalecer los lazos comerciales y promover un entendimiento mutuo sobre las condiciones y beneficios del comercio bilateral.
Mattos subrayó la capacidad productiva de Uruguay, que procesa aproximadamente 2.300.000 cabezas de ganado al año y faena 80.000 toneladas de carne aviar, equivalentes a 38 millones de aves anualmente. Estos recursos garantizan un suministro constante de subproductos de alta calidad, esenciales para satisfacer la creciente demanda de materias primas en el mercado chino de alimentos para mascotas.
«La calidad de la carne uruguaya no solo se refleja en el mercado de consumo humano, sino también en el mercado de alimentos para mascotas, donde el precio por kilogramo es comparable», destacó Mattos. «El potencial económico es significativo y atractivo para quienes buscan invertir en esta oportunidad de negocio».
El gobierno uruguayo continúa trabajando para facilitar el comercio bilateral mediante la organización de visitas y contactos directos con exportadores a través del Instituto Nacional de Carnes (INAC) y el MGAP. Estas iniciativas buscan fortalecer la relación comercial entre Uruguay y China, posicionando al país sudamericano como un socio confiable y competitivo en el mercado global de alimentos para mascotas.
Vea también: Xiaomi aperturó en Punta Carretas su cuarta tienda en Uruguay
Uruguay está capitalizando su reputación por la calidad y seguridad de sus productos agropecuarios para expandir su presencia en el lucrativo mercado chino de alimentos para mascotas. Con un enfoque en la calidad y la sostenibilidad, el país está preparado para satisfacer la creciente demanda de materias primas esenciales para la industria de alimentos balanceados en China, ofreciendo oportunidades económicas significativas para ambos países.