Uruguay apuesta por consolidar su sector tecnológico a nivel global
Uruguay se ha convertido en un referente tecnológico en América Latina, y su nuevo impulso busca llevar este reconocimiento a un nivel global. Con la presentación de la nueva marca sectorial Uruguay Technology, el país está dando un paso clave para posicionarse como un centro de innovación y exportación de tecnología. La iniciativa, liderada por Uruguay XXI en conjunto con la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI), pretende fortalecer la visibilidad internacional de las empresas tecnológicas uruguayas y consolidar su reputación en los mercados internacionales.
Crecimiento y consolidación del sector TIC en Uruguay
El sector de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años. En 2022, la facturación del sector alcanzó los 2.840 millones de dólares, representando el 4% del Producto Interno Bruto (PIB) del país. Esta cifra supone un aumento del 46% respecto al año anterior, lo que refleja la creciente importancia de la tecnología en la economía uruguaya.
Vea también: El Frente Amplio denuncia la pérdida salarial de los trabajadores uruguayos
Sebastián Risso, director ejecutivo de Uruguay XXI, destacó que las exportaciones tecnológicas del país ascendieron a 1.800 millones de dólares en 2022, un aumento del 81% en comparación con 2021. Los principales destinos de estas exportaciones fueron Estados Unidos, que adquirió el 87% de los servicios y productos uruguayos, seguido del Reino Unido y Argentina. Este impresionante crecimiento se debe en gran medida al talento tecnológico local y a la infraestructura que ofrece el país.
La creación de la marca Uruguay Technology marca un hito en la estrategia de internacionalización del sector TIC en Uruguay. Esta nueva identidad sectorial busca respaldar a las empresas tecnológicas del país, proporcionando un sello distintivo que garantice la calidad y el origen de sus productos y servicios. Según Risso, la marca está diseñada para resaltar a Uruguay como un centro de innovación y tecnología en el escenario global.
El proceso de adhesión a Uruguay Technology está abierto a todas las empresas tecnológicas del país que cumplan con ciertos criterios. Estas deben demostrar un fuerte potencial exportador y garantizar que sus productos o servicios son de origen uruguayo. Además, se evaluarán aspectos como la gobernanza, la administración eficiente, la equidad de género y la sostenibilidad.
Este nuevo sello no solo beneficiará a las empresas locales, sino que también contribuirá a atraer a compañías extranjeras que buscan un entorno estable y propicio para el desarrollo de tecnología. Uruguay ofrece un clima de negocios atractivo, con reglas claras y políticas a largo plazo que garantizan la estabilidad jurídica y económica, factores que han sido clave para la llegada de empresas tecnológicas globales.
La estabilidad política, el marco regulatorio transparente y la calidad del talento local han sido factores decisivos para atraer a grandes empresas tecnológicas a Uruguay. Un claro ejemplo de esto es la reciente inversión de Google en la construcción de un centro de datos en el país, con un costo de 850 millones de dólares, así como la instalación del tercer laboratorio de inteligencia artificial de Microsoft fuera de Estados Unidos.
Risso subraya que este tipo de inversiones refuerzan la imagen de Uruguay como un destino tecnológico confiable y atractivo. De hecho, una encuesta realizada en 2023 a empresas extranjeras que operan en el país reveló que el 84% considera que el clima de negocios es satisfactorio o muy satisfactorio, siendo la estabilidad y las reglas claras las principales razones de este alto nivel de satisfacción.
Uno de los aspectos más valorados por las empresas que deciden invertir en Uruguay es la previsibilidad y la estabilidad de su marco jurídico y económico. En un contexto mundial donde la incertidumbre es cada vez mayor, Uruguay ha logrado diferenciarse por su enfoque a largo plazo, algo que resulta atractivo tanto para inversionistas locales como internacionales.
Además, el país cuenta con una infraestructura tecnológica de primer nivel, con una de las mejores conexiones a internet de América Latina y una matriz energética casi completamente renovable. Estos elementos, combinados con el talento local altamente capacitado, crean un entorno ideal para el desarrollo de tecnología de vanguardia.
Con más de 550 empresas tecnológicas en el país, el sector TIC uruguayo es uno de los más dinámicos y prometedores de la región. Aproximadamente el 60% de la producción de estas empresas se destina a la exportación, lo que refuerza la importancia del sector como motor de crecimiento económico.
Uruguay Technology ofrece a estas empresas la oportunidad de fortalecer su presencia en los mercados internacionales, permitiéndoles competir con otras grandes economías tecnológicas. Este sello sectorial no solo mejora la imagen de las empresas uruguayas, sino que también las respalda en su proceso de internacionalización.
Vea también: Ocho líderes de negocios reflexionan sobre las fortalezas y debilidades en Uruguay
Uruguay está en el camino correcto para consolidarse como un centro tecnológico e innovador en la región y más allá. La creación de Uruguay Technology es solo un paso más en este proceso, y se espera que con el tiempo, más empresas tecnológicas locales se unan a esta iniciativa, impulsando aún más el crecimiento del sector.
A medida que la demanda mundial de servicios y productos tecnológicos sigue en aumento, Uruguay está en una posición privilegiada para aprovechar estas oportunidades y fortalecer su presencia en los mercados globales. Con una combinación de talento, infraestructura y estabilidad, el país está bien posicionado para ser un actor clave en el futuro de la tecnología.