• Argentina
  • Centroamérica
  • Chile
  • Colombia
  • España
  • Mexico
  • Perú
  • Usa
  • Otros Países
sábado, junio 14, 2025
AmericaMalls & Retail
  • Paises
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Perú
    • Usa
  • Opinion
  • Malls
    • Argentina
    • Centro America
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Peru
    • Usa
    • Otros Países
  • Retail Consumo
    • Supermercados
    • Farmacia
    • Tiendas Conveniencia
  • Retail Hogar
    • Multi Tiendas
    • Mejoramiento Hogar
    • Electronica
  • Retail Lujo – Moda
    • Lujo
    • Moda
  • Retail Deportivo
  • Retail Especializado
    • Automotriz
    • Financiero
    • Mascotas
    • Retail Media
  • Retail Solutions
    • Retail Estudios
    • Retail Design
  • es
    • en
    • fr
    • de
    • pt
    • es
No Result
View All Result
  • Paises
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Perú
    • Usa
  • Opinion
  • Malls
    • Argentina
    • Centro America
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Peru
    • Usa
    • Otros Países
  • Retail Consumo
    • Supermercados
    • Farmacia
    • Tiendas Conveniencia
  • Retail Hogar
    • Multi Tiendas
    • Mejoramiento Hogar
    • Electronica
  • Retail Lujo – Moda
    • Lujo
    • Moda
  • Retail Deportivo
  • Retail Especializado
    • Automotriz
    • Financiero
    • Mascotas
    • Retail Media
  • Retail Solutions
    • Retail Estudios
    • Retail Design
  • es
    • en
    • fr
    • de
    • pt
    • es
No Result
View All Result
AmericaMalls & Retail
No Result
View All Result
Home Secciones Innovacion

Uruguay alcanza el liderazgo regional en desarrollo de gobierno digital

by Argentina-Uruguay-Retail Mascotas
septiembre 20, 2024
in Innovacion, Uruguay
0
digitalizacion transformación digital omnicanal
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en PinterestCompartir en TelegramCompartir en WhatsappCompartir en Linkedin

Banner America Digital 2025

Uruguay alcanza el liderazgo regional en desarrollo de gobierno digital

En el más reciente informe sobre el gobierno digital, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha destacado a Uruguay como un país líder en el desarrollo de la gobernanza electrónica en América Latina. El país, que en 2024 se encuentra en el puesto número 25 a nivel mundial en el Índice de Desarrollo del Gobierno Electrónico (EGDI), ha logrado consolidarse como un referente regional en la implementación de políticas digitales, superando a otros países de la región como Chile y Argentina.

Uruguay ha experimentado un notable avance en el ámbito del gobierno digital en los últimos años. En la edición anterior del informe de la ONU, publicado en 2022, el país se encontraba en el puesto 35 a nivel mundial, con un puntaje de 0,8388 en el EGDI. Sin embargo, gracias a una serie de iniciativas estratégicas y un enfoque claro en la transformación digital, en 2024 Uruguay logró alcanzar un puntaje de 0,9006, lo que le permitió escalar diez posiciones en el ranking global y posicionarse como el segundo país mejor evaluado de América, solo por detrás de Estados Unidos.


Banner Messi

Vea también: Moody’s advierte que la calificación crediticia de Uruguay puede cambiar tras el plebiscito

El EGDI de la ONU es una herramienta que evalúa el desarrollo de los gobiernos digitales en el mundo, considerando tres dimensiones principales: la provisión de servicios en línea, la infraestructura de telecomunicaciones y las habilidades humanas necesarias para interactuar con estos servicios. El puntaje de Uruguay refleja no solo el avance en la digitalización de servicios públicos, sino también la inversión en infraestructura tecnológica y en la capacitación de su población para el uso de estas plataformas.

Dentro de la región latinoamericana, Uruguay ha consolidado su liderazgo en materia de gobierno digital, situándose en el primer lugar, por delante de Chile (puesto 31) y Argentina (puesto 42). Esta posición privilegiada no es fruto del azar, sino de un esfuerzo constante por parte del gobierno uruguayo y de la Agencia para el Gobierno Electrónico y la Sociedad de la Información y el Conocimiento (Agesic), la cual ha liderado la implementación de la Agenda Uruguay Digital 2025.

La Agenda Uruguay Digital 2025 es un plan estratégico que tiene como objetivo transformar la interacción entre los ciudadanos y el gobierno, ofreciendo servicios públicos más eficientes, accesibles y personalizados. Esta agenda se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU y busca impulsar un modelo de gobierno basado en la tecnología, la estandarización de servicios y un enfoque multicanal que permita a los ciudadanos acceder a los servicios públicos de manera rápida y sencilla, independientemente del medio utilizado.

Uno de los principales factores que ha permitido a Uruguay destacarse en el ámbito del gobierno digital es su enfoque en la transformación de los servicios públicos. A través de la digitalización, el gobierno uruguayo ha logrado mejorar la eficiencia de sus procesos, reduciendo la burocracia y facilitando el acceso a servicios esenciales para la población. Esto ha sido posible gracias a la implementación de plataformas en línea que permiten a los ciudadanos realizar trámites y acceder a información de manera digital, sin necesidad de acudir físicamente a las oficinas públicas.

Además, Uruguay ha invertido en la creación de una infraestructura tecnológica robusta, que incluye una amplia cobertura de internet de banda ancha en todo el territorio nacional. Esta infraestructura ha sido clave para garantizar que los servicios digitales estén disponibles para toda la población, sin importar su ubicación geográfica. La penetración de internet en Uruguay es una de las más altas de la región, lo que ha facilitado la adopción de tecnologías digitales por parte de los ciudadanos.

Otro elemento fundamental en el éxito del gobierno digital en Uruguay ha sido la capacitación de la población. El gobierno ha implementado programas de formación y alfabetización digital que han permitido a los ciudadanos adquirir las habilidades necesarias para interactuar con las plataformas digitales. Esta estrategia ha sido particularmente importante para incluir a sectores de la población que, de otra manera, podrían haber quedado excluidos de los beneficios de la digitalización.

Entre las iniciativas más destacadas del gobierno uruguayo en el ámbito del gobierno digital se encuentra el portal «Gobierno Digital», una plataforma integral que permite a los ciudadanos acceder a una amplia gama de servicios públicos en línea, desde la solicitud de documentos oficiales hasta el pago de impuestos y la consulta de información de salud. Esta plataforma ha sido reconocida internacionalmente como un modelo de eficiencia y accesibilidad.

Otra iniciativa clave es la implementación de un sistema de identificación digital, que permite a los ciudadanos autenticar su identidad de manera segura y acceder a los servicios digitales de manera más rápida y sencilla. Este sistema ha sido fundamental para garantizar la seguridad de las transacciones en línea y ha permitido al gobierno uruguayo reducir el riesgo de fraudes y mejorar la confianza de los ciudadanos en los servicios digitales.

Además, Uruguay ha apostado por el desarrollo de una infraestructura de datos abiertos, lo que ha permitido una mayor transparencia en la gestión pública y ha facilitado la participación ciudadana en la toma de decisiones. A través de plataformas de datos abiertos, los ciudadanos pueden acceder a información relevante sobre el funcionamiento del gobierno y utilizar estos datos para desarrollar aplicaciones y servicios que beneficien a la comunidad.

El informe de la ONU no solo destaca el avance de Uruguay en el gobierno digital, sino que también reconoce el impacto que estas políticas han tenido en la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos. Al ofrecer servicios públicos más eficientes y accesibles, Uruguay ha logrado mejorar la relación entre el gobierno y la ciudadanía, promoviendo una mayor participación en la toma de decisiones y facilitando el acceso a derechos básicos como la salud y la educación.

Asimismo, el informe resalta el papel de Uruguay como un referente regional en la adopción de tecnologías digitales en el sector público, lo que ha generado un efecto multiplicador en otros países de la región que buscan emular su modelo de gobierno digital.

A pesar de los avances logrados, Uruguay no se detiene en su camino hacia la digitalización completa de los servicios públicos. La Agenda Uruguay Digital 2025 establece una hoja de ruta clara para continuar mejorando la interacción entre el gobierno y los ciudadanos, con el objetivo de ofrecer servicios más personalizados y eficientes. Entre las metas a futuro se encuentran la expansión de la cobertura de internet de alta velocidad, el fortalecimiento de la seguridad digital y la creación de nuevos servicios en línea que respondan a las necesidades cambiantes de la población.

Vea también: México y Uruguay fortalecen el comercio, inversiones, empleos y cooperación bilateral

Uruguay se ha consolidado como un líder regional en el desarrollo del gobierno digital, gracias a un enfoque integral que combina la digitalización de los servicios públicos, la inversión en infraestructura tecnológica y la capacitación de la población. Este avance no solo ha mejorado la eficiencia del gobierno, sino que también ha generado un impacto positivo en la vida cotidiana de los ciudadanos.

 


Banner Suscripción AMR

Source: Montevideo
Tags: AgesicdigitalizaciónEGDIgobierno digitalONUservicios públicosTecnologíatransformación digitalTransparenciaUruguay
Previous Post

Crece el interés de argentinos en Uruguay por el nuevo blanqueo fiscal

Next Post

Nueva liquidación en el outlet de Nike: estas Air Zoom están a mitad de precio

Next Post
Nueva liquidación en el outlet de Nike: estas Air Zoom están a mitad de precio

Nueva liquidación en el outlet de Nike: estas Air Zoom están a mitad de precio

TODO LO QUE NECESITAS SABER DEL RETAIL, MALLS Y CONSUMO A UN SOLO CLIC
Contáctanos: [email protected]
© AmericaMALLS & RETAIL
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
No Result
View All Result
  • Paises
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Perú
    • Usa
  • Opinion
  • Malls
    • Argentina
    • Centro America
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Peru
    • Usa
    • Otros Países
  • Retail Consumo
    • Supermercados
    • Farmacia
    • Tiendas Conveniencia
  • Retail Hogar
    • Multi Tiendas
    • Mejoramiento Hogar
    • Electronica
  • Retail Lujo – Moda
    • Lujo
    • Moda
  • Retail Deportivo
  • Retail Especializado
    • Automotriz
    • Financiero
    • Mascotas
    • Retail Media
  • Retail Solutions
    • Retail Estudios
    • Retail Design

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.