Unilam proyecta local en dos edificios históricos de Lagomar en espera
Unilam, la empresa uruguaya detrás de marcas reconocidas como Paprika, Guapa!, Lucce y Pappolino, ha dado un paso significativo en su plan de expansión con la adquisición de dos edificios históricos en el barrio Lagomar de Ciudad de la Costa. Estas edificaciones, que alguna vez fueron emblemas comerciales en la zona, han estado desocupadas y deteriorándose durante años. Ahora, Unilam tiene la intención de revitalizar estos espacios, integrándolos en un nuevo proyecto comercial que promete ser un punto de referencia en la región.
El pasado de los edificios y su impacto en Ciudad de la Costa
Durante las últimas décadas del siglo XX y principios de los 2000, Ciudad de la Costa experimentó un crecimiento significativo, convirtiéndose en un área de interés para diversas empresas. Fue en este contexto que las compañías Motociclo y Movistar decidieron establecerse en la zona, construyendo edificios que, en su momento, destacaron por su tamaño y modernidad. Estos inmuebles, ubicados sobre la Avenida Giannattasio en el barrio Lagomar, se convirtieron en símbolos de un nuevo desarrollo comercial para la ciudad.
Vea también: La tasa de desempleo en Uruguay baja a 8,1 % en junio
Motociclo, una tienda especializada en electrodomésticos y artículos para el hogar, fue la primera en establecerse en uno de estos terrenos. Poco después, Movistar, la empresa de telecomunicaciones, se unió, ocupando el edificio contiguo. Ambas edificaciones no solo sirvieron como puntos de venta, sino que también marcaron el inicio de una transformación en la zona, que pasaba de ser un área balnearia a un centro comercial en crecimiento.
Sin embargo, con el tiempo, las circunstancias cambiaron. Motociclo cesó sus actividades, y Movistar decidió trasladar sus operaciones al shopping Costa Urbana, dejando ambos edificios vacíos. Lo que una vez fueron centros vibrantes de actividad comercial, se convirtieron en estructuras abandonadas, víctimas del paso del tiempo y del vandalismo. A lo largo de los años, los residentes locales comenzaron a cuestionarse sobre el futuro de estos espacios, y las edificaciones pasaron a ser vistas como una mancha en el paisaje urbano de Lagomar.
La visión de Unilam y su estrategia de expansión
Frente a este escenario, Unilam vio una oportunidad. La compañía, que ha estado en un proceso de expansión desde 2023, decidió adquirir los dos padrones que ocupaban los antiguos edificios de Motociclo y Movistar. Según Andrés Gregorini, CEO de Unilam, la compra se realizó con un objetivo claro: derribar las antiguas estructuras y construir un nuevo local que albergue a todas las marcas de la empresa bajo un mismo techo.
Este proyecto se alinea con el ambicioso masterplan que Unilam ha venido desarrollando en los últimos años. Desde 2023, la empresa ha invertido alrededor de 5.000.000 de dólares en nuevas aperturas y en la mejora de su red de abastecimiento. Parte de esta estrategia incluye la construcción de un centro logístico de más de 12.000 metros cuadrados, diseñado para optimizar la distribución de productos a todas sus tiendas en Uruguay.
La visión de Unilam para los terrenos de Lagomar es ambiciosa. El plan es crear un local moderno, con una fachada vidriada y un diseño mixto que combine espacios comerciales con áreas de exhibición. Este nuevo establecimiento no solo servirá como un punto de venta, sino que también se espera que revitalice la zona, atrayendo a nuevos clientes y convirtiéndose en un punto de encuentro para la comunidad local.
Retos y demoras en la ejecución del proyecto
A pesar del entusiasmo y la planificación meticulosa, el proyecto de Unilam ha enfrentado desafíos significativos. Uno de los principales obstáculos ha sido la demora en la aprobación del proyecto por parte de la Intendencia de Canelones. Según Gregorini, la burocracia y la lentitud en los procesos administrativos han retrasado considerablemente el inicio de las obras. Esta situación no solo ha frustrado a la empresa, sino que también ha dejado los edificios aún más vulnerables al vandalismo y la ocupación ilegal.
Para mitigar estos problemas, Unilam ha decidido cerrar el perímetro de los terrenos, evitando así que continúen los actos de vandalismo y las ocupaciones no autorizadas. Esta medida, aunque necesaria, ha sido un recordatorio de los desafíos que enfrentan las empresas al intentar revitalizar espacios urbanos en desuso.
El impacto del proyecto en la comunidad de Lagomar
A pesar de los desafíos, la comunidad de Lagomar tiene grandes expectativas respecto al proyecto de Unilam. La transformación de los antiguos edificios de Motociclo y Movistar en un moderno centro comercial no solo mejorará la apariencia de la zona, sino que también se espera que genere empleo y dinamice la economía local. Los residentes ven con buenos ojos la llegada de un nuevo polo comercial que ofrezca productos y servicios de calidad, además de convertirse en un punto de atracción para visitantes de otras partes de Ciudad de la Costa.
La intención de Unilam de integrar sus marcas en un solo local también es vista como una oportunidad para los consumidores, que podrán acceder a una amplia gama de productos en un solo lugar. Marcas como Paprika, Guapa!, Lucce y Pappolino han ganado popularidad en Uruguay, y su presencia en Lagomar podría atraer a un público diverso, desde jóvenes interesados en moda hasta familias en busca de productos para el hogar.
La compra y futura transformación de los edificios históricos de Lagomar por parte de Unilam representa una oportunidad para revitalizar una zona que ha estado en declive durante años. A pesar de los desafíos burocráticos y las demoras en la aprobación del proyecto, la visión de la empresa es clara: crear un espacio moderno y funcional que sirva tanto a la comunidad local como a la expansión de sus marcas en Uruguay.
Vea también: Según Uruguay XXI las exportaciones uruguayas aumentaron 32% interanual
El éxito de este proyecto dependerá en gran medida de la capacidad de Unilam para superar los obstáculos actuales y ejecutar su visión de manera efectiva. Si lo logra, no solo transformará el paisaje de Lagomar, sino que también sentará un precedente para futuras iniciativas de revitalización urbana en Ciudad de la Costa y más allá.