Una carnicería mayorista que revoluciona el consumo de carne en Uruguay
La Carnicería Frigorífico Paysandú, un proyecto visionario de los socios Jorge Etcheberry y Bruno Zuluaga, ha desembarcado en Montevideo con una propuesta innovadora que está transformando la experiencia de compra de carne en Uruguay. Este modelo, que combina tradición y modernidad, permite a los clientes adquirir medias reses despostadas a un precio uniforme por kilo, ofreciendo una solución práctica y económica para las familias uruguayas amantes de la carne.
La venta de medias reses despostadas no tiene precedentes en el país. A diferencia de las carnicerías tradicionales, donde los cortes se venden de forma individual, esta carnicería mayorista permite a los clientes comprar media res completamente desarmada y lista para cocinar o congelar. Los clientes pueden observar el proceso de desposte en vivo, e incluso participar en la elección de los cortes que desean llevarse a casa.
Vea también: Uruguay destaca con cuatro restaurantes entre los mejores de América Latina
“Nosotros faenamos animales de alta calidad, con edades entre 12 meses y dos años, asegurando cortes frescos y sabrosos. Todo el desposte se realiza en el local frente al cliente, lo que garantiza total transparencia en el proceso”, afirma Etcheberry.
Una media res típica pesa entre 70 y 100 kilos y se divide en tres partes principales: delantero, trasero y asado. Cada parte contiene una variedad de cortes que el cliente puede personalizar según sus preferencias.
Por ejemplo:
Delantero: incluye cortes ideales para guisos, milanesas y carne picada.
Asado: se ofrece en diferentes presentaciones, como asado de tira o corte banderita.
Trasero: contiene cortes premium como lomo, nalga y cuadril.
Todos los cortes se empaquetan individualmente y se etiquetan, listos para congelar o envasar al vacío si el cliente lo solicita. Este enfoque práctico permite a las familias tener carne disponible para semanas o incluso meses, dependiendo de su consumo.
El precio por kilo de la media res es de $325, un costo altamente competitivo comparado con los precios actuales del mercado. En cualquier supermercado, los cortes traseros sin hueso o un asado de primera calidad superan los $500 por kilo. Aunque algunos cortes como la aguja o la carne picada pueden estar por debajo de este precio en carnicerías tradicionales, la compra de media res ofrece un ahorro significativo en el conjunto de los cortes.
Además del ahorro económico, este sistema reduce el tiempo que las familias uruguayas dedican a ir repetidamente a la carnicería, un beneficio clave en un país donde el ritmo de vida, especialmente en Montevideo, tiende a ser acelerado.
Conscientes de que no todos los hogares cuentan con un freezer adicional para almacenar una media res completa, la carnicería también ofrece la posibilidad de comprar partes específicas, como el delantero, el asado o el trasero.
Delantero: aproximadamente 35 kilos.
Asado con vacío: entre 13 y 14 kilos.
Trasero: entre 25 y 30 kilos.
“Queremos asegurarnos de que todos puedan acceder a carne de calidad al mejor precio, sin importar el espacio que tengan en casa”, señala Etcheberry.
Los socios de Carnicería Frigorífico Paysandú estiman vender 500 medias reses al mes, una meta ambiciosa pero alcanzable gracias a la alta demanda de carne en Uruguay y a los múltiples beneficios de este modelo.
“El consumidor uruguayo aprecia la buena carne, y con nuestro sistema, no solo accede a productos de excelente calidad, sino que también ahorra tiempo y dinero. Creemos que, una vez que la gente lo pruebe, se convertirá en una opción muy popular”, comenta Etcheberry.
Además, los socios planean asesorar a los clientes sobre cómo cocinar cada corte, contribuyendo a una experiencia de compra enriquecedora que va más allá del simple intercambio comercial.
El local, situado en la esquina de Marco Bruto y Demóstenes en Montevideo, abrió oficialmente sus puertas hoy. A partir de mañana, estará disponible para el público en general, combinando el servicio mayorista con la atención personalizada de una carnicería de barrio.
Para quienes deseen experimentar esta revolucionaria forma de comprar carne, la Carnicería Frigorífico Paysandú representa una opción que equilibra tradición, innovación y accesibilidad.
Vea también: Wayu desembarca con accesorios de asado en Uruguay y expande presencia
La llegada de este modelo de negocio a Montevideo podría marcar el inicio de una nueva tendencia en el mercado de la carne en Uruguay. En un contexto donde los consumidores buscan soluciones prácticas, económicas y de alta calidad, iniciativas como esta tienen el potencial de redefinir la manera en que las familias acceden a sus alimentos básicos.
Con una combinación de innovación, transparencia y compromiso con la calidad, Carnicería Frigorífico Paysandú no solo promete satisfacer las necesidades de sus clientes, sino también establecer un nuevo estándar en la industria cárnica del país.