TCL lanza en Uruguay el televisor más grande del mundo en 2024
Un gigante tecnológico aterriza en Uruguay
La tecnología de punta está revolucionando el mercado audiovisual en Uruguay, y TCL, representada localmente por RVE Uruguay, está liderando el camino con una propuesta sin precedentes: el televisor más grande del mundo. Este innovador Smart TV QD-MiniLED de 115 pulgadas llegará al país en diciembre de 2024, prometiendo transformar la experiencia de entretenimiento en el hogar.
Con un precio de USD 13.990, el televisor se posiciona como una joya de la tecnología para quienes buscan lo último en innovación. Este lanzamiento es parte de la estrategia global de TCL denominada «Time to Go Big», centrada en satisfacer la creciente demanda de pantallas grandes y calidad avanzada.
Vea también: Uruguay se ubica como el segundo país más productivo en Latam
El 2024 ha sido un año clave para TCL en el mercado uruguayo. Según Pablo Prezioso, gerente de marketing de RVE Uruguay, la marca logró una penetración del 30% en el segmento de televisores QLED, consolidándose como un referente en tecnología avanzada.
Además de televisores, TCL ha diversificado su oferta en Uruguay con una línea de electrodomésticos que incluye acondicionadores de aire, refrigeradores y lavarropas. Este enfoque integral permitió a la empresa no solo aumentar sus ventas, sino también fortalecer su posicionamiento en un mercado altamente competitivo.
La alianza de TCL con CONMEBOL como patrocinador oficial de la Copa América y la Copa Libertadores también ha jugado un papel crucial en la visibilidad de la marca, conectándola con millones de fanáticos del fútbol en la región.
El Smart TV QD-MiniLED de 115 pulgadas no es solo el televisor más grande del mundo; es una obra maestra tecnológica. Este modelo combina las tecnologías QLED y OLED, ofreciendo una retroiluminación precisa a nivel de píxel. Entre sus características más destacadas se encuentran:
Calidad de imagen superior: Brillo máximo excepcional y un contraste que redefine la experiencia visual.
Amplia gama de colores: Gracias a su tecnología avanzada, promete colores más vibrantes y realistas.
Durabilidad: Una vida útil prolongada que asegura años de uso sin comprometer la calidad.
Además de su impresionante tamaño, este televisor integra funcionalidades Smart avanzadas, garantizando una experiencia de usuario fluida y adaptada a las necesidades de los consumidores más exigentes.
El lanzamiento de este televisor en Uruguay no es un movimiento aislado. Forma parte de la estrategia global de TCL para consolidarse como líder en el mercado de pantallas grandes.
La filosofía «Time to Go Big» refleja un cambio en las preferencias de los consumidores, quienes buscan cada vez más televisores de gran tamaño para disfrutar de experiencias inmersivas, especialmente en el ámbito del streaming y los videojuegos.
«TCL busca liderar no solo en tecnología, sino también en la manera en que los consumidores experimentan el entretenimiento en casa», explicó Prezioso.
La llegada del Smart TV QD-MiniLED plantea nuevas oportunidades y desafíos para el mercado uruguayo. Por un lado, fortalece el posicionamiento de TCL como una marca innovadora y de referencia. Por otro, marca un hito en la oferta de productos premium, elevando las expectativas de los consumidores respecto a la calidad y el diseño.
Con un precio de casi USD 14.000, este televisor está dirigido a un segmento específico de consumidores: aquellos que valoran la tecnología de vanguardia y están dispuestos a invertir en una experiencia única.
El éxito del 2024 le ha dado a TCL la confianza para planificar nuevos proyectos en el país. A mediano plazo, la marca buscará fortalecer su liderazgo en televisores y ampliar su presencia en otras categorías de electrodomésticos.
Sin embargo, las ambiciones de TCL van más allá de los dispositivos electrónicos. A largo plazo, la empresa planea incursionar en soluciones energéticas, como módulos fotovoltaicos, sistemas de almacenamiento de energía y cargadores para vehículos eléctricos. Esta estrategia diversificada posiciona a TCL como un actor clave no solo en tecnología de consumo, sino también en sostenibilidad e innovación energética.
El televisor de 115 pulgadas no sería posible sin la integración de tecnologías revolucionarias como el QD-MiniLED. Esta innovación combina lo mejor de los paneles QLED y OLED, ofreciendo:
Retroiluminación precisa: Mejor control sobre el brillo y contraste, especialmente en escenas oscuras.
Eficiencia energética: Menor consumo de energía en comparación con tecnologías anteriores.
Colores más vivos: Gracias a la tecnología Quantum Dot, los colores son más ricos y naturales.
Estas características hacen del Smart TV QD-MiniLED no solo un producto atractivo, sino también una inversión inteligente para quienes buscan lo mejor en tecnología de entretenimiento.
La llegada del televisor más grande del mundo a Uruguay será un evento destacado en el calendario tecnológico del país. TCL planea realizar una campaña de lanzamiento que incluirá demostraciones en vivo y actividades para destacar las capacidades del dispositivo.
Los consumidores podrán adquirir el televisor en distribuidores autorizados y tiendas de electrónica a partir de principios de diciembre. Con su precio de USD 13.990, TCL espera captar la atención de los entusiastas de la tecnología y establecer un nuevo estándar en el mercado local.
Vea también: Empresas entrerrianas apuestan por la internacionalización con misión en Uruguay
TCL está transformando el mercado uruguayo con una propuesta ambiciosa que combina innovación, calidad y diseño. El lanzamiento del Smart TV QD-MiniLED de 115 pulgadas es un claro ejemplo de su compromiso con liderar el sector tecnológico y ofrecer productos que marcan la diferencia.
Con una estrategia sólida y un enfoque en satisfacer las demandas cambiantes de los consumidores, TCL está bien posicionada para seguir creciendo en Uruguay y más allá. La llegada de este televisor no solo marca un hito para la marca, sino también para el país, que ahora será hogar de la pantalla más grande del mundo.