• Argentina
  • Centroamérica
  • Chile
  • Colombia
  • España
  • Mexico
  • Perú
  • Usa
  • Otros Países
martes, junio 17, 2025
AmericaMalls & Retail
  • Paises
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Perú
    • Usa
  • Opinion
  • Malls
    • Argentina
    • Centro America
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Peru
    • Usa
    • Otros Países
  • Retail Consumo
    • Supermercados
    • Farmacia
    • Tiendas Conveniencia
  • Retail Hogar
    • Multi Tiendas
    • Mejoramiento Hogar
    • Electronica
  • Retail Lujo – Moda
    • Lujo
    • Moda
  • Retail Deportivo
  • Retail Especializado
    • Automotriz
    • Financiero
    • Mascotas
    • Retail Media
  • Retail Solutions
    • Retail Estudios
    • Retail Design
  • es
    • en
    • fr
    • de
    • pt
    • es
No Result
View All Result
  • Paises
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Perú
    • Usa
  • Opinion
  • Malls
    • Argentina
    • Centro America
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Peru
    • Usa
    • Otros Países
  • Retail Consumo
    • Supermercados
    • Farmacia
    • Tiendas Conveniencia
  • Retail Hogar
    • Multi Tiendas
    • Mejoramiento Hogar
    • Electronica
  • Retail Lujo – Moda
    • Lujo
    • Moda
  • Retail Deportivo
  • Retail Especializado
    • Automotriz
    • Financiero
    • Mascotas
    • Retail Media
  • Retail Solutions
    • Retail Estudios
    • Retail Design
  • es
    • en
    • fr
    • de
    • pt
    • es
No Result
View All Result
AmericaMalls & Retail
No Result
View All Result
Home Paises Argentina

Startup uruguaya desembarca en Argentina para reducir el desperdicio alimentario

by Argentina-Uruguay-Retail Mascotas
abril 9, 2025
in Argentina, Innovacion, Uruguay
0
Startups
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en PinterestCompartir en TelegramCompartir en WhatsappCompartir en Linkedin

Banner America Digital 2025

Startup uruguaya desembarca en Argentina para reducir el desperdicio alimentario

El crecimiento de las plataformas tecnológicas orientadas a resolver problemáticas sociales ha tomado fuerza en los últimos años en América Latina. En ese escenario, una startup uruguaya está captando la atención en Argentina con una propuesta que combina sustentabilidad, ahorro económico y tecnología. Se trata de Buen Provecho, una aplicación móvil que se une al esfuerzo global por reducir el desperdicio de alimentos, siguiendo los pasos de iniciativas como la argentina Kigüi.

Kigüi irrumpió en el mercado con una fórmula simple pero eficaz: premiar a quienes compren productos próximos a su fecha de vencimiento, incentivando así el consumo responsable. Esta iniciativa tuvo un impacto positivo que trascendió las fronteras argentinas, y con ello no tardaron en surgir proyectos similares que adoptan la misma lógica. Uno de los más destacados es el de Buen Provecho, que ahora inicia operaciones en Buenos Aires tras consolidarse en Uruguay y Colombia.


Banner Messi

Una app que conecta excedentes gastronómicos con consumidores responsables

Buen Provecho se presenta como una solución práctica y sustentable para los comercios que enfrentan el desafío de lidiar con alimentos no vendidos al final del día. Su funcionamiento es sencillo: los restaurantes, panaderías, pizzerías, dietéticas y hoteles adheridos publican los productos excedentes en la plataforma, los cuales pueden ser adquiridos por los usuarios a precios con descuentos que oscilan entre el 35% y el 50%. Los consumidores pueden retirar los productos en el local en horarios previamente definidos.

Vea también: Uruguay consolida su presencia en China con estrategia para la carne

Actualmente, la aplicación se encuentra en una etapa piloto en el barrio porteño de Barrio Norte, y ya se proyecta su expansión a otras zonas clave de la ciudad como Palermo, Belgrano y Núñez. Esta fase inicial permitirá calibrar el comportamiento de los usuarios argentinos y adaptar el modelo a la dinámica comercial del país.

Una propuesta de triple impacto: ahorro, conciencia y sustentabilidad

El diferencial de Buen Provecho no solo radica en el ahorro económico que ofrece a los usuarios, sino también en el fuerte componente de conciencia ambiental que promueve. En un contexto donde el desperdicio de alimentos se ha convertido en un problema estructural, esta app se posiciona como una herramienta concreta para reducir esa pérdida.

Según estadísticas difundidas por la propia empresa, en Argentina se desperdician anualmente alrededor de 17 millones de toneladas de alimentos. Esta cifra alarmante no solo representa una pérdida de recursos sino que también genera un impacto negativo en términos ecológicos y sociales. En ese marco, Buen Provecho aparece como una alternativa útil tanto para el consumidor como para los comercios, que pueden optimizar sus ventas y reducir sus residuos sin afectar la calidad de sus productos.

Además, la aplicación incorpora filtros y etiquetas que facilitan la elección de los usuarios con restricciones alimentarias. Las categorías incluyen alimentos sin azúcar, sin gluten, sin lactosa y opciones veganas, lo que amplía significativamente su alcance y usabilidad.

De Uruguay al continente: un modelo de negocio escalable

El éxito alcanzado por Buen Provecho en su país de origen ha sido clave para impulsar su expansión internacional. En Uruguay, la aplicación ya cuenta con más de 100.000 usuarios, y en Colombia, donde también opera, ha alcanzado los 50.000. Ahora, con su llegada a Argentina, el objetivo es ambicioso: alcanzar los 200.000 usuarios y sumar 400 comercios adheridos para fines de 2025.

La CEO de la empresa, Daniela Lejtreger, ha subrayado que el propósito de la startup va mucho más allá de lo comercial. “Estamos convencidos de que el cambio empieza por decisiones pequeñas y cotidianas. Evitar que un alimento termine en la basura es una de ellas”, señaló en una reciente entrevista.

Este espíritu se refleja también en el trabajo que realiza el equipo de Buen Provecho con sus comercios aliados, a quienes capacitan y acompañan en el proceso de adaptación a la plataforma, generando así una red colaborativa basada en la economía circular.

La irrupción de Buen Provecho en el mercado argentino no solo es una buena noticia para los consumidores, sino también un estímulo para la competencia en el sector del foodtech sustentable. Kigüi, pionera en este tipo de propuestas en el país, ahora encuentra en la startup uruguaya un nuevo rival, pero también un aliado en la misión compartida de minimizar el derroche de alimentos.

Ambas plataformas adoptan estrategias diferentes: mientras Kigüi premia el consumo responsable en supermercados, Buen Provecho se enfoca en los comercios gastronómicos urbanos, ampliando así el espectro de acción. Esta diversificación es beneficiosa para el ecosistema emprendedor y para los propios consumidores, que cuentan con más opciones para consumir con conciencia.

Cabe destacar que el auge de este tipo de aplicaciones responde también a una mayor sensibilidad de los ciudadanos hacia la problemática del desperdicio y la necesidad de consumir de manera más ética y sostenible.

Los planes de Buen Provecho no se detienen en Buenos Aires. Para 2026, la compañía prevé expandirse a otras ciudades argentinas, replicando el modelo que ya demostró ser efectivo en distintos mercados. Esta estrategia apunta a consolidar su presencia regional como una de las startups más influyentes en el rubro del aprovechamiento alimentario.

Además, en el mediano plazo se proyectan mejoras tecnológicas en la aplicación, incluyendo la posibilidad de integrar programas de fidelización, pagos digitales dentro de la plataforma y alianzas con ONGs dedicadas a la lucha contra el hambre. Así, la empresa busca combinar eficiencia comercial con impacto social, manteniéndose fiel a su visión original.

El desperdicio de alimentos es uno de los grandes desafíos que enfrenta el planeta. Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), un tercio de los alimentos producidos en el mundo se pierde o se desperdicia. Iniciativas como Buen Provecho, que aprovechan el potencial de la tecnología para conectar oferta y demanda de forma eficiente, representan un paso importante hacia la solución de este problema.

Vea también: Comerciantes uruguayos alertan sobre el impacto de Temu en el mercado local

En definitiva, la llegada de esta startup uruguaya a Argentina refuerza el papel fundamental de la innovación tecnológica en la construcción de ciudades más sostenibles, consumidores más conscientes y mercados más responsables. Mientras tanto, la competencia crece, el modelo se diversifica y el mensaje se expande: consumir con conciencia no solo es posible, sino también cada vez más accesible.


Banner Suscripción AMR

Source: iProup
Tags: buen provecho appconciencia ambientaldesperdicio de alimentoseconomía circularexpansión regionalfoodtech sostenibleinnovación alimentariastartup uruguaya
Previous Post

Uruguay consolida su presencia en China con estrategia para la carne

Next Post

La historia detrás de Churu, el snack japonés favorito de las mascotas

Next Post
La historia detrás de Churu, el snack japonés favorito de las mascotas

La historia detrás de Churu, el snack japonés favorito de las mascotas

TODO LO QUE NECESITAS SABER DEL RETAIL, MALLS Y CONSUMO A UN SOLO CLIC
Contáctanos: [email protected]
© AmericaMALLS & RETAIL
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
No Result
View All Result
  • Paises
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Perú
    • Usa
  • Opinion
  • Malls
    • Argentina
    • Centro America
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Peru
    • Usa
    • Otros Países
  • Retail Consumo
    • Supermercados
    • Farmacia
    • Tiendas Conveniencia
  • Retail Hogar
    • Multi Tiendas
    • Mejoramiento Hogar
    • Electronica
  • Retail Lujo – Moda
    • Lujo
    • Moda
  • Retail Deportivo
  • Retail Especializado
    • Automotriz
    • Financiero
    • Mascotas
    • Retail Media
  • Retail Solutions
    • Retail Estudios
    • Retail Design

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.